Importancia del rol del inspector veterinario de frigorífico, a partir de un hallazgo de Cisticercosis porcina
- Autores
- Gavilán, María Sol
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Gustavo
- Descripción
- El principal objetivo de la inocuidad alimentaria, es la prevención de las enfermedades vehiculizadas a los alimentos, y los Veterinarios son los principales contribuyentes a ello. La inspección de los animales con destino a faena, es una actividad básica para la vigilancia de enfermedades que perjudican tanto la salud de los animales como de las personas. Por lo tanto, el control y la reducción de estos peligros biológicos, es responsabilidad absoluta de los servicios de inspección veterinarios (SIV), realizándolo mediante la inspección ante mortem y post mortem de las carnes. El siguiente trabajo tiene como fin exponer, una de las parasitosis que frecuentemente es hallazgo durante las maniobras de inspección del Servicio Veterinario, la Cisticercosis. El día 17/08/2022 durante la inspección post mortem, en el Establecimiento Frigorífico Res Beef, se detecta una res de especie porcina, con lesiones compatibles a Cisticercosis. Las mismas pertenecían a una cerda adulta, y se encontraron en el centro de entraña, región anatómica de mayor acantonamiento, que se utiliza para la realización del diagnóstico de triquinosis (Digestión Enzimática). Por la escasa información sobre esta patología por parte de los productores, y la comunidad en general, es primordial el rol del Médico Veterinario en la inspección de los animales vivos (ante-mortem) y de sus canales (post-mortem) en los mataderos para la red de vigilancia de las enfermedades animales y las zoonosis, y para garantizar la inocuidad de la carne y sus productos derivados. Es preciso garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos adoptando una estrategia integrada y multidisciplinaria aplicable a toda la cadena alimentaria, mediante el desarrollo e implementación de estrategias de prevención, como forma más eficaz de reducir o suprimir el riesgo de efectos nocivos para la salud.
Fil: Gavilán, María Sol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Inspector Veterinario
Cisticercosis porcina
Salud pública
Alimentos
Faena
Tecnología de los alimentos
Inocuidad alimentaria
Porcinos
Inspección alimentaria
Frigoríficos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3771
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_946f57f0d381d55fe671e39fe3faf6d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3771 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Importancia del rol del inspector veterinario de frigorífico, a partir de un hallazgo de Cisticercosis porcinaGavilán, María SolInspector VeterinarioCisticercosis porcinaSalud públicaAlimentosFaenaTecnología de los alimentosInocuidad alimentariaPorcinosInspección alimentariaFrigoríficosEl principal objetivo de la inocuidad alimentaria, es la prevención de las enfermedades vehiculizadas a los alimentos, y los Veterinarios son los principales contribuyentes a ello. La inspección de los animales con destino a faena, es una actividad básica para la vigilancia de enfermedades que perjudican tanto la salud de los animales como de las personas. Por lo tanto, el control y la reducción de estos peligros biológicos, es responsabilidad absoluta de los servicios de inspección veterinarios (SIV), realizándolo mediante la inspección ante mortem y post mortem de las carnes. El siguiente trabajo tiene como fin exponer, una de las parasitosis que frecuentemente es hallazgo durante las maniobras de inspección del Servicio Veterinario, la Cisticercosis. El día 17/08/2022 durante la inspección post mortem, en el Establecimiento Frigorífico Res Beef, se detecta una res de especie porcina, con lesiones compatibles a Cisticercosis. Las mismas pertenecían a una cerda adulta, y se encontraron en el centro de entraña, región anatómica de mayor acantonamiento, que se utiliza para la realización del diagnóstico de triquinosis (Digestión Enzimática). Por la escasa información sobre esta patología por parte de los productores, y la comunidad en general, es primordial el rol del Médico Veterinario en la inspección de los animales vivos (ante-mortem) y de sus canales (post-mortem) en los mataderos para la red de vigilancia de las enfermedades animales y las zoonosis, y para garantizar la inocuidad de la carne y sus productos derivados. Es preciso garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos adoptando una estrategia integrada y multidisciplinaria aplicable a toda la cadena alimentaria, mediante el desarrollo e implementación de estrategias de prevención, como forma más eficaz de reducir o suprimir el riesgo de efectos nocivos para la salud.Fil: Gavilán, María Sol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rodríguez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRodríguez, Gustavo2023-122024-02-21T11:39:30Z2024-02-21T11:39:30Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGavilán, M. S. (2023). Importancia del rol del inspector veterinario de frigorífico, a partir de un hallazgo de Cisticercosis porcina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3771spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3771instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:12.723RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia del rol del inspector veterinario de frigorífico, a partir de un hallazgo de Cisticercosis porcina |
title |
Importancia del rol del inspector veterinario de frigorífico, a partir de un hallazgo de Cisticercosis porcina |
spellingShingle |
Importancia del rol del inspector veterinario de frigorífico, a partir de un hallazgo de Cisticercosis porcina Gavilán, María Sol Inspector Veterinario Cisticercosis porcina Salud pública Alimentos Faena Tecnología de los alimentos Inocuidad alimentaria Porcinos Inspección alimentaria Frigoríficos |
title_short |
Importancia del rol del inspector veterinario de frigorífico, a partir de un hallazgo de Cisticercosis porcina |
title_full |
Importancia del rol del inspector veterinario de frigorífico, a partir de un hallazgo de Cisticercosis porcina |
title_fullStr |
Importancia del rol del inspector veterinario de frigorífico, a partir de un hallazgo de Cisticercosis porcina |
title_full_unstemmed |
Importancia del rol del inspector veterinario de frigorífico, a partir de un hallazgo de Cisticercosis porcina |
title_sort |
Importancia del rol del inspector veterinario de frigorífico, a partir de un hallazgo de Cisticercosis porcina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gavilán, María Sol |
author |
Gavilán, María Sol |
author_facet |
Gavilán, María Sol |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inspector Veterinario Cisticercosis porcina Salud pública Alimentos Faena Tecnología de los alimentos Inocuidad alimentaria Porcinos Inspección alimentaria Frigoríficos |
topic |
Inspector Veterinario Cisticercosis porcina Salud pública Alimentos Faena Tecnología de los alimentos Inocuidad alimentaria Porcinos Inspección alimentaria Frigoríficos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El principal objetivo de la inocuidad alimentaria, es la prevención de las enfermedades vehiculizadas a los alimentos, y los Veterinarios son los principales contribuyentes a ello. La inspección de los animales con destino a faena, es una actividad básica para la vigilancia de enfermedades que perjudican tanto la salud de los animales como de las personas. Por lo tanto, el control y la reducción de estos peligros biológicos, es responsabilidad absoluta de los servicios de inspección veterinarios (SIV), realizándolo mediante la inspección ante mortem y post mortem de las carnes. El siguiente trabajo tiene como fin exponer, una de las parasitosis que frecuentemente es hallazgo durante las maniobras de inspección del Servicio Veterinario, la Cisticercosis. El día 17/08/2022 durante la inspección post mortem, en el Establecimiento Frigorífico Res Beef, se detecta una res de especie porcina, con lesiones compatibles a Cisticercosis. Las mismas pertenecían a una cerda adulta, y se encontraron en el centro de entraña, región anatómica de mayor acantonamiento, que se utiliza para la realización del diagnóstico de triquinosis (Digestión Enzimática). Por la escasa información sobre esta patología por parte de los productores, y la comunidad en general, es primordial el rol del Médico Veterinario en la inspección de los animales vivos (ante-mortem) y de sus canales (post-mortem) en los mataderos para la red de vigilancia de las enfermedades animales y las zoonosis, y para garantizar la inocuidad de la carne y sus productos derivados. Es preciso garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos adoptando una estrategia integrada y multidisciplinaria aplicable a toda la cadena alimentaria, mediante el desarrollo e implementación de estrategias de prevención, como forma más eficaz de reducir o suprimir el riesgo de efectos nocivos para la salud. Fil: Gavilán, María Sol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rodríguez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El principal objetivo de la inocuidad alimentaria, es la prevención de las enfermedades vehiculizadas a los alimentos, y los Veterinarios son los principales contribuyentes a ello. La inspección de los animales con destino a faena, es una actividad básica para la vigilancia de enfermedades que perjudican tanto la salud de los animales como de las personas. Por lo tanto, el control y la reducción de estos peligros biológicos, es responsabilidad absoluta de los servicios de inspección veterinarios (SIV), realizándolo mediante la inspección ante mortem y post mortem de las carnes. El siguiente trabajo tiene como fin exponer, una de las parasitosis que frecuentemente es hallazgo durante las maniobras de inspección del Servicio Veterinario, la Cisticercosis. El día 17/08/2022 durante la inspección post mortem, en el Establecimiento Frigorífico Res Beef, se detecta una res de especie porcina, con lesiones compatibles a Cisticercosis. Las mismas pertenecían a una cerda adulta, y se encontraron en el centro de entraña, región anatómica de mayor acantonamiento, que se utiliza para la realización del diagnóstico de triquinosis (Digestión Enzimática). Por la escasa información sobre esta patología por parte de los productores, y la comunidad en general, es primordial el rol del Médico Veterinario en la inspección de los animales vivos (ante-mortem) y de sus canales (post-mortem) en los mataderos para la red de vigilancia de las enfermedades animales y las zoonosis, y para garantizar la inocuidad de la carne y sus productos derivados. Es preciso garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos adoptando una estrategia integrada y multidisciplinaria aplicable a toda la cadena alimentaria, mediante el desarrollo e implementación de estrategias de prevención, como forma más eficaz de reducir o suprimir el riesgo de efectos nocivos para la salud. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 2024-02-21T11:39:30Z 2024-02-21T11:39:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gavilán, M. S. (2023). Importancia del rol del inspector veterinario de frigorífico, a partir de un hallazgo de Cisticercosis porcina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3771 |
identifier_str_mv |
Gavilán, M. S. (2023). Importancia del rol del inspector veterinario de frigorífico, a partir de un hallazgo de Cisticercosis porcina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3771 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619019391336448 |
score |
12.559606 |