Verificación del sistema HACCP en frigorífico bovino
- Autores
- Maldonado, Camila Azucena de los Milagros
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Molina, Rosa Ana
Alegre, Elsa Agustina - Descripción
- Fil: Maldonado, Camila Azucena de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Molina, Rosa Ana A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control representa en la actualidad una herramienta para el logro de la inocuidad alimentaria. El mismo se caracteriza por presentar enfoques preventivos y sistemáticos, para eliminar o minimizar los peligros físicos, químicos y biológicos en los alimentos. Su carácter prospectivo, lo convierte en un método fundamental para la inocuidad de los alimentos, aplicable a lo largo de toda la cadena agroalimentaria desde la producción primaria hasta el consumidor, labor en la cual el médico veterinario debe estar presente para velar por la calidad del producto final. El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar el funcionamiento del Plan HACCP en un Frigorífico bovino tipo A: Frigorífico bovino La Muralla China S.A. La evaluación se basó en el análisis del sistema haciendo hincapié en los 7 principios básicos que conforman el plan, únicamente en aquellos puntos ubicados dentro de playa de faena. Como resultado se identificaron los peligros, puntos de control y el Punto de Crítico Control ubicado en zona limpia y como de esa manera influyen las buenas prácticas de manufactura, capacitación del operario y correcta maniobra en los desvíos del punto crítico de control. Se concluyó que ligado de esófago y eviscerado fueron los puntos de control con mayor número de desvíos, lo cual se encuentra relacionado con los puntos anteriormente mencionados. Sin embargo los resultados fueron los esperados teniendo en cuenta que no han influido en el Punto crítico de Control : “Palco 0 tolerancia visible materia fecal e ingesta” de manera relevante. - Materia
-
Sistema HACCP
Frigorífico bovino
Inocuidad alimentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54543
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8b5d03f7bbea2d63035bc32d35445655 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54543 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Verificación del sistema HACCP en frigorífico bovinoMaldonado, Camila Azucena de los MilagrosSistema HACCPFrigorífico bovinoInocuidad alimentariaFil: Maldonado, Camila Azucena de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Molina, Rosa Ana A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control representa en la actualidad una herramienta para el logro de la inocuidad alimentaria. El mismo se caracteriza por presentar enfoques preventivos y sistemáticos, para eliminar o minimizar los peligros físicos, químicos y biológicos en los alimentos. Su carácter prospectivo, lo convierte en un método fundamental para la inocuidad de los alimentos, aplicable a lo largo de toda la cadena agroalimentaria desde la producción primaria hasta el consumidor, labor en la cual el médico veterinario debe estar presente para velar por la calidad del producto final. El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar el funcionamiento del Plan HACCP en un Frigorífico bovino tipo A: Frigorífico bovino La Muralla China S.A. La evaluación se basó en el análisis del sistema haciendo hincapié en los 7 principios básicos que conforman el plan, únicamente en aquellos puntos ubicados dentro de playa de faena. Como resultado se identificaron los peligros, puntos de control y el Punto de Crítico Control ubicado en zona limpia y como de esa manera influyen las buenas prácticas de manufactura, capacitación del operario y correcta maniobra en los desvíos del punto crítico de control. Se concluyó que ligado de esófago y eviscerado fueron los puntos de control con mayor número de desvíos, lo cual se encuentra relacionado con los puntos anteriormente mencionados. Sin embargo los resultados fueron los esperados teniendo en cuenta que no han influido en el Punto crítico de Control : “Palco 0 tolerancia visible materia fecal e ingesta” de manera relevante.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasMolina, Rosa AnaAlegre, Elsa Agustina2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf32 p.application/pdfMaldonado, Camila Azucena de los Milagros, 2021. Verificación del sistema HACCP en frigorífico bovino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54543spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54543instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:29.31Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Verificación del sistema HACCP en frigorífico bovino |
title |
Verificación del sistema HACCP en frigorífico bovino |
spellingShingle |
Verificación del sistema HACCP en frigorífico bovino Maldonado, Camila Azucena de los Milagros Sistema HACCP Frigorífico bovino Inocuidad alimentaria |
title_short |
Verificación del sistema HACCP en frigorífico bovino |
title_full |
Verificación del sistema HACCP en frigorífico bovino |
title_fullStr |
Verificación del sistema HACCP en frigorífico bovino |
title_full_unstemmed |
Verificación del sistema HACCP en frigorífico bovino |
title_sort |
Verificación del sistema HACCP en frigorífico bovino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maldonado, Camila Azucena de los Milagros |
author |
Maldonado, Camila Azucena de los Milagros |
author_facet |
Maldonado, Camila Azucena de los Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Molina, Rosa Ana Alegre, Elsa Agustina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema HACCP Frigorífico bovino Inocuidad alimentaria |
topic |
Sistema HACCP Frigorífico bovino Inocuidad alimentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maldonado, Camila Azucena de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Molina, Rosa Ana A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control representa en la actualidad una herramienta para el logro de la inocuidad alimentaria. El mismo se caracteriza por presentar enfoques preventivos y sistemáticos, para eliminar o minimizar los peligros físicos, químicos y biológicos en los alimentos. Su carácter prospectivo, lo convierte en un método fundamental para la inocuidad de los alimentos, aplicable a lo largo de toda la cadena agroalimentaria desde la producción primaria hasta el consumidor, labor en la cual el médico veterinario debe estar presente para velar por la calidad del producto final. El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar el funcionamiento del Plan HACCP en un Frigorífico bovino tipo A: Frigorífico bovino La Muralla China S.A. La evaluación se basó en el análisis del sistema haciendo hincapié en los 7 principios básicos que conforman el plan, únicamente en aquellos puntos ubicados dentro de playa de faena. Como resultado se identificaron los peligros, puntos de control y el Punto de Crítico Control ubicado en zona limpia y como de esa manera influyen las buenas prácticas de manufactura, capacitación del operario y correcta maniobra en los desvíos del punto crítico de control. Se concluyó que ligado de esófago y eviscerado fueron los puntos de control con mayor número de desvíos, lo cual se encuentra relacionado con los puntos anteriormente mencionados. Sin embargo los resultados fueron los esperados teniendo en cuenta que no han influido en el Punto crítico de Control : “Palco 0 tolerancia visible materia fecal e ingesta” de manera relevante. |
description |
Fil: Maldonado, Camila Azucena de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Maldonado, Camila Azucena de los Milagros, 2021. Verificación del sistema HACCP en frigorífico bovino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54543 |
identifier_str_mv |
Maldonado, Camila Azucena de los Milagros, 2021. Verificación del sistema HACCP en frigorífico bovino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 32 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146006718087168 |
score |
12.712165 |