Buenas prácticas de manufactura en planta procesadora de alimento balanceado para porcinos. Cooperativa Agrícola de Monte Maíz. Córdoba

Autores
Pierucci, Carolina Belén
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Illa, Camila Soledad
Descripción
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
El presente trabajo se desarrolla en el marco del espacio curricular “Gestión de la Producción de Agroalimentos” perteneciente al ciclo del Área de Consolidación; el cual contempla como temática de análisis, las Buenas Prácticas de Manufactura. Se tomó para el estudio de caso, una Planta Procesadora de Alimento Balanceado, sección que forma parte de la Cooperativa Agrícola de Monte Maíz situada en la localidad de Monte Maíz, en la provincia de Córdoba. Los alimentos balanceados son una mezcla de micro y macronutrientes cuya composición porcentual y equilibrada aporta al animal (al metabolismo) los nutrientes necesarios ya sea para su etapa de desarrollo y crecimiento que está viviendo, de acuerdo al peso y a la edad que tenga. Es fundamental evaluar el proceso de elaboración del alimento balanceado para descartar todo tipo anomalías y de esta manera asegurar la calidad e inocuidad del mismo. La producción de Alimento Balanceado es un proceso donde intervienen múltiples variables: materia prima, transporte, formulaciones nutricionales, funcionamiento del mercado de carnes y hasta podríamos incluir el clima que sin lugar a dudas regula también la actividad agroindustrial definiendo oferta y precios de cereales. Sin embargo, a la hora de ponernos en marcha, lo fundamental es la fábrica; la fábrica es la herramienta. El objetivo principal del trabajo fue evaluar las BPM en la elaboración de alimento balanceado para porcinos, determinando los puntos de control en el transporte, recepción, acondicionamiento, higiene y almacenaje del alimento balanceado. Se trabajó con información proveniente de diferentes fuentes bibliográficas para poder abordar la temática. Se caracterizó e interrelacionó las cadenas agroalimentarias de la producción porcina con los insumos empleados para la elaboración del alimento. Se describió todos aquellos factores y prácticas agronómicas que alteran la calidad final del producto. De la recopilación de información y del estudio de caso se concluye que para poder cumplir con las BPM y la calidad del alimento debemos incorporar y mejorar la infraestructura de la planta, para lograr de esta manera un alimento de calidad.
Materia
Alimentos para animales
Piensos
Alimentos procesados
Industria
Porcinos
Monte Maíz
Córdoba
Argentina
Inocuidad alimentaria
Calidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2175

id RDUUNC_a557d4b88907d9232131508bd5210e9f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2175
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Buenas prácticas de manufactura en planta procesadora de alimento balanceado para porcinos. Cooperativa Agrícola de Monte Maíz. CórdobaPierucci, Carolina BelénAlimentos para animalesPiensosAlimentos procesadosIndustriaPorcinosMonte MaízCórdobaArgentinaInocuidad alimentariaCalidadTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.El presente trabajo se desarrolla en el marco del espacio curricular “Gestión de la Producción de Agroalimentos” perteneciente al ciclo del Área de Consolidación; el cual contempla como temática de análisis, las Buenas Prácticas de Manufactura. Se tomó para el estudio de caso, una Planta Procesadora de Alimento Balanceado, sección que forma parte de la Cooperativa Agrícola de Monte Maíz situada en la localidad de Monte Maíz, en la provincia de Córdoba. Los alimentos balanceados son una mezcla de micro y macronutrientes cuya composición porcentual y equilibrada aporta al animal (al metabolismo) los nutrientes necesarios ya sea para su etapa de desarrollo y crecimiento que está viviendo, de acuerdo al peso y a la edad que tenga. Es fundamental evaluar el proceso de elaboración del alimento balanceado para descartar todo tipo anomalías y de esta manera asegurar la calidad e inocuidad del mismo. La producción de Alimento Balanceado es un proceso donde intervienen múltiples variables: materia prima, transporte, formulaciones nutricionales, funcionamiento del mercado de carnes y hasta podríamos incluir el clima que sin lugar a dudas regula también la actividad agroindustrial definiendo oferta y precios de cereales. Sin embargo, a la hora de ponernos en marcha, lo fundamental es la fábrica; la fábrica es la herramienta. El objetivo principal del trabajo fue evaluar las BPM en la elaboración de alimento balanceado para porcinos, determinando los puntos de control en el transporte, recepción, acondicionamiento, higiene y almacenaje del alimento balanceado. Se trabajó con información proveniente de diferentes fuentes bibliográficas para poder abordar la temática. Se caracterizó e interrelacionó las cadenas agroalimentarias de la producción porcina con los insumos empleados para la elaboración del alimento. Se describió todos aquellos factores y prácticas agronómicas que alteran la calidad final del producto. De la recopilación de información y del estudio de caso se concluye que para poder cumplir con las BPM y la calidad del alimento debemos incorporar y mejorar la infraestructura de la planta, para lograr de esta manera un alimento de calidad.Illa, Camila Soledad2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2175spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2175Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:16.919Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Buenas prácticas de manufactura en planta procesadora de alimento balanceado para porcinos. Cooperativa Agrícola de Monte Maíz. Córdoba
title Buenas prácticas de manufactura en planta procesadora de alimento balanceado para porcinos. Cooperativa Agrícola de Monte Maíz. Córdoba
spellingShingle Buenas prácticas de manufactura en planta procesadora de alimento balanceado para porcinos. Cooperativa Agrícola de Monte Maíz. Córdoba
Pierucci, Carolina Belén
Alimentos para animales
Piensos
Alimentos procesados
Industria
Porcinos
Monte Maíz
Córdoba
Argentina
Inocuidad alimentaria
Calidad
title_short Buenas prácticas de manufactura en planta procesadora de alimento balanceado para porcinos. Cooperativa Agrícola de Monte Maíz. Córdoba
title_full Buenas prácticas de manufactura en planta procesadora de alimento balanceado para porcinos. Cooperativa Agrícola de Monte Maíz. Córdoba
title_fullStr Buenas prácticas de manufactura en planta procesadora de alimento balanceado para porcinos. Cooperativa Agrícola de Monte Maíz. Córdoba
title_full_unstemmed Buenas prácticas de manufactura en planta procesadora de alimento balanceado para porcinos. Cooperativa Agrícola de Monte Maíz. Córdoba
title_sort Buenas prácticas de manufactura en planta procesadora de alimento balanceado para porcinos. Cooperativa Agrícola de Monte Maíz. Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Pierucci, Carolina Belén
author Pierucci, Carolina Belén
author_facet Pierucci, Carolina Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Illa, Camila Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentos para animales
Piensos
Alimentos procesados
Industria
Porcinos
Monte Maíz
Córdoba
Argentina
Inocuidad alimentaria
Calidad
topic Alimentos para animales
Piensos
Alimentos procesados
Industria
Porcinos
Monte Maíz
Córdoba
Argentina
Inocuidad alimentaria
Calidad
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
El presente trabajo se desarrolla en el marco del espacio curricular “Gestión de la Producción de Agroalimentos” perteneciente al ciclo del Área de Consolidación; el cual contempla como temática de análisis, las Buenas Prácticas de Manufactura. Se tomó para el estudio de caso, una Planta Procesadora de Alimento Balanceado, sección que forma parte de la Cooperativa Agrícola de Monte Maíz situada en la localidad de Monte Maíz, en la provincia de Córdoba. Los alimentos balanceados son una mezcla de micro y macronutrientes cuya composición porcentual y equilibrada aporta al animal (al metabolismo) los nutrientes necesarios ya sea para su etapa de desarrollo y crecimiento que está viviendo, de acuerdo al peso y a la edad que tenga. Es fundamental evaluar el proceso de elaboración del alimento balanceado para descartar todo tipo anomalías y de esta manera asegurar la calidad e inocuidad del mismo. La producción de Alimento Balanceado es un proceso donde intervienen múltiples variables: materia prima, transporte, formulaciones nutricionales, funcionamiento del mercado de carnes y hasta podríamos incluir el clima que sin lugar a dudas regula también la actividad agroindustrial definiendo oferta y precios de cereales. Sin embargo, a la hora de ponernos en marcha, lo fundamental es la fábrica; la fábrica es la herramienta. El objetivo principal del trabajo fue evaluar las BPM en la elaboración de alimento balanceado para porcinos, determinando los puntos de control en el transporte, recepción, acondicionamiento, higiene y almacenaje del alimento balanceado. Se trabajó con información proveniente de diferentes fuentes bibliográficas para poder abordar la temática. Se caracterizó e interrelacionó las cadenas agroalimentarias de la producción porcina con los insumos empleados para la elaboración del alimento. Se describió todos aquellos factores y prácticas agronómicas que alteran la calidad final del producto. De la recopilación de información y del estudio de caso se concluye que para poder cumplir con las BPM y la calidad del alimento debemos incorporar y mejorar la infraestructura de la planta, para lograr de esta manera un alimento de calidad.
description Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2175
url http://hdl.handle.net/11086/2175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143379049545729
score 12.712165