Descripción de un caso clínico de intoxicación con Claviceps paspali en toros en el Partido de Pila
- Autores
- Seguí, Juan Francisco
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Seguí, Ricardo
- Descripción
- Paspalum dilatatum es una gramínea de ciclo estival utilizada como recurso forrajero. Si bien presenta diversas características que resultan beneficiosas, es susceptible al hongo Claviceps paspali, productor de toxinas tremorgénicas que afectan al ganado que lo consume. Provoca un cuadro de intoxicación en los meses de otoño y los signos clínicos de esta enfermedad se caracterizan por temblores que afectan principalmente los músculos del cuello y extremidades, incoordinación e hipermetría. Cuando los animales son movilizados, los signos clínicos se agravan. No se observan lesiones macroscópicas, y a la histopatología, pueden verse hemorragias subdurales en la médula producto de las caídas sufridas, o degeneración de las células de purkinje, con presencia de esferoides axonales. El diagnóstico se realiza por la observación de los signos clínicos característicos y por la presencia de Paspalum parasitado con C. paspali. Los datos epidemiológicos son importantes debido a la similitud de los signos con otras micotoxicosis tremorgénicas. No se conoce tratamiento eficaz para esta intoxicación. La enfermedad debe ser controlada con medidas que eviten que los bovinos continúen ingiriendo el agente causal. En el presente trabajo se describe un síndrome nervioso en bovinos, en el Partido de Pila, Provincia de Buenos Aires, relacionado con la presencia de gramíneas del género Paspalum, parasitadas por el hongo Claviceps paspali. Los casos se observaron en un rodeo de toros durante abril del 2024. Los síntomas consistieron en cabeceo, temblores musculares, ataxia, paresia del tren posterior, caídas con opistótonos, nistagmo, contracciones de los miembros y muerte de algunos de los animales afectados.
Fil: Seguí, Juan Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Seguí, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Claviceps paspali
Paspalum dilatatum
Nutrición animal
Medicina veterinaria
Intoxicación
Bovinos
Pila
Buenos Aires
Argentina
Patología animal
Grandes animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4285
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_9459aecdbb764cb9ca15270c2147e964 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4285 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Descripción de un caso clínico de intoxicación con Claviceps paspali en toros en el Partido de PilaSeguí, Juan FranciscoClaviceps paspaliPaspalum dilatatumNutrición animalMedicina veterinariaIntoxicaciónBovinosPilaBuenos AiresArgentinaPatología animalGrandes animalesPaspalum dilatatum es una gramínea de ciclo estival utilizada como recurso forrajero. Si bien presenta diversas características que resultan beneficiosas, es susceptible al hongo Claviceps paspali, productor de toxinas tremorgénicas que afectan al ganado que lo consume. Provoca un cuadro de intoxicación en los meses de otoño y los signos clínicos de esta enfermedad se caracterizan por temblores que afectan principalmente los músculos del cuello y extremidades, incoordinación e hipermetría. Cuando los animales son movilizados, los signos clínicos se agravan. No se observan lesiones macroscópicas, y a la histopatología, pueden verse hemorragias subdurales en la médula producto de las caídas sufridas, o degeneración de las células de purkinje, con presencia de esferoides axonales. El diagnóstico se realiza por la observación de los signos clínicos característicos y por la presencia de Paspalum parasitado con C. paspali. Los datos epidemiológicos son importantes debido a la similitud de los signos con otras micotoxicosis tremorgénicas. No se conoce tratamiento eficaz para esta intoxicación. La enfermedad debe ser controlada con medidas que eviten que los bovinos continúen ingiriendo el agente causal. En el presente trabajo se describe un síndrome nervioso en bovinos, en el Partido de Pila, Provincia de Buenos Aires, relacionado con la presencia de gramíneas del género Paspalum, parasitadas por el hongo Claviceps paspali. Los casos se observaron en un rodeo de toros durante abril del 2024. Los síntomas consistieron en cabeceo, temblores musculares, ataxia, paresia del tren posterior, caídas con opistótonos, nistagmo, contracciones de los miembros y muerte de algunos de los animales afectados.Fil: Seguí, Juan Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Seguí, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSeguí, Ricardo2024-102025-02-13T14:55:27Z2025-02-13T14:55:27Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSeguí, J. F. (2024). Descripción de un caso clínico de intoxicación con Claviceps paspali en toros en el Partido de Pila [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4285spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4285instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:24.297RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de un caso clínico de intoxicación con Claviceps paspali en toros en el Partido de Pila |
title |
Descripción de un caso clínico de intoxicación con Claviceps paspali en toros en el Partido de Pila |
spellingShingle |
Descripción de un caso clínico de intoxicación con Claviceps paspali en toros en el Partido de Pila Seguí, Juan Francisco Claviceps paspali Paspalum dilatatum Nutrición animal Medicina veterinaria Intoxicación Bovinos Pila Buenos Aires Argentina Patología animal Grandes animales |
title_short |
Descripción de un caso clínico de intoxicación con Claviceps paspali en toros en el Partido de Pila |
title_full |
Descripción de un caso clínico de intoxicación con Claviceps paspali en toros en el Partido de Pila |
title_fullStr |
Descripción de un caso clínico de intoxicación con Claviceps paspali en toros en el Partido de Pila |
title_full_unstemmed |
Descripción de un caso clínico de intoxicación con Claviceps paspali en toros en el Partido de Pila |
title_sort |
Descripción de un caso clínico de intoxicación con Claviceps paspali en toros en el Partido de Pila |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seguí, Juan Francisco |
author |
Seguí, Juan Francisco |
author_facet |
Seguí, Juan Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Seguí, Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Claviceps paspali Paspalum dilatatum Nutrición animal Medicina veterinaria Intoxicación Bovinos Pila Buenos Aires Argentina Patología animal Grandes animales |
topic |
Claviceps paspali Paspalum dilatatum Nutrición animal Medicina veterinaria Intoxicación Bovinos Pila Buenos Aires Argentina Patología animal Grandes animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Paspalum dilatatum es una gramínea de ciclo estival utilizada como recurso forrajero. Si bien presenta diversas características que resultan beneficiosas, es susceptible al hongo Claviceps paspali, productor de toxinas tremorgénicas que afectan al ganado que lo consume. Provoca un cuadro de intoxicación en los meses de otoño y los signos clínicos de esta enfermedad se caracterizan por temblores que afectan principalmente los músculos del cuello y extremidades, incoordinación e hipermetría. Cuando los animales son movilizados, los signos clínicos se agravan. No se observan lesiones macroscópicas, y a la histopatología, pueden verse hemorragias subdurales en la médula producto de las caídas sufridas, o degeneración de las células de purkinje, con presencia de esferoides axonales. El diagnóstico se realiza por la observación de los signos clínicos característicos y por la presencia de Paspalum parasitado con C. paspali. Los datos epidemiológicos son importantes debido a la similitud de los signos con otras micotoxicosis tremorgénicas. No se conoce tratamiento eficaz para esta intoxicación. La enfermedad debe ser controlada con medidas que eviten que los bovinos continúen ingiriendo el agente causal. En el presente trabajo se describe un síndrome nervioso en bovinos, en el Partido de Pila, Provincia de Buenos Aires, relacionado con la presencia de gramíneas del género Paspalum, parasitadas por el hongo Claviceps paspali. Los casos se observaron en un rodeo de toros durante abril del 2024. Los síntomas consistieron en cabeceo, temblores musculares, ataxia, paresia del tren posterior, caídas con opistótonos, nistagmo, contracciones de los miembros y muerte de algunos de los animales afectados. Fil: Seguí, Juan Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Seguí, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Paspalum dilatatum es una gramínea de ciclo estival utilizada como recurso forrajero. Si bien presenta diversas características que resultan beneficiosas, es susceptible al hongo Claviceps paspali, productor de toxinas tremorgénicas que afectan al ganado que lo consume. Provoca un cuadro de intoxicación en los meses de otoño y los signos clínicos de esta enfermedad se caracterizan por temblores que afectan principalmente los músculos del cuello y extremidades, incoordinación e hipermetría. Cuando los animales son movilizados, los signos clínicos se agravan. No se observan lesiones macroscópicas, y a la histopatología, pueden verse hemorragias subdurales en la médula producto de las caídas sufridas, o degeneración de las células de purkinje, con presencia de esferoides axonales. El diagnóstico se realiza por la observación de los signos clínicos característicos y por la presencia de Paspalum parasitado con C. paspali. Los datos epidemiológicos son importantes debido a la similitud de los signos con otras micotoxicosis tremorgénicas. No se conoce tratamiento eficaz para esta intoxicación. La enfermedad debe ser controlada con medidas que eviten que los bovinos continúen ingiriendo el agente causal. En el presente trabajo se describe un síndrome nervioso en bovinos, en el Partido de Pila, Provincia de Buenos Aires, relacionado con la presencia de gramíneas del género Paspalum, parasitadas por el hongo Claviceps paspali. Los casos se observaron en un rodeo de toros durante abril del 2024. Los síntomas consistieron en cabeceo, temblores musculares, ataxia, paresia del tren posterior, caídas con opistótonos, nistagmo, contracciones de los miembros y muerte de algunos de los animales afectados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 2025-02-13T14:55:27Z 2025-02-13T14:55:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Seguí, J. F. (2024). Descripción de un caso clínico de intoxicación con Claviceps paspali en toros en el Partido de Pila [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4285 |
identifier_str_mv |
Seguí, J. F. (2024). Descripción de un caso clínico de intoxicación con Claviceps paspali en toros en el Partido de Pila [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619031456251904 |
score |
12.559606 |