Síndrome distérmico en rodeos de cría intoxicados por Claviceps purpurea
- Autores
- Fontana, Juan Fernando
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chayer, Ricardo
Riccio, María Belen - Descripción
- Gran parte de los rodeos de cría de la provincia de Buenos Aires, que son alimentados con pasturas implantadas o campo natural compuestos por diversas gramíneas, pueden estar infectadas con el hongo C. purpurea, y los animales pueden sufrir cuadros de síndrome distérmico, principalmente en los meses de verano, donde la temperatura ambiente supera los 25°C. El síndrome distérmico se produce debido a la combinación del estrés térmico por las altas temperaturas ambientales junto a la toxicidad de los ergoalcaloides contenidos en los esclerotos de C. purpurea. Los efectos del síndrome distérmico pueden variar, observándose en los animales menor ganancia de peso, menor producción láctea y baja performance reproductiva y también cuadros clínicos con signología clínica, llegando incluso a la muerte en los casos más severos. Tras la ocurrencia de un caso de ergotismo en un establecimiento ganadero ubicado en el partido de Benito Juárez, asociado al síndrome distérmico con mortandad de animales, el objetivo de esta tesina fue la presentación de este caso y su asociación con el porcentaje de preñez, sumado a una revisión bibliográfica sobre el tema. Para realizar el análisis del síndrome distérmico se tuvieron en cuenta valores del índice de temperatura y humedad, además de datos clínicos del caso. El efecto en el porcentaje de preñez se evaluó considerando además la condición corporal de los animales antes, durante y después del servicio y determinando así su efecto probable en la preñez.
Fil: Fontana, Juan Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chayer, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Riccio, María Belen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Síndrome distérmico
Rodeos de cría
Ergoalcaloides
Claviceps purpurea
Medicina veterinaria
Zootecnia
Nutrición animal
Pasturas
Producción animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/596
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_7eb0fbe17264f12074130b7061ac7b4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/596 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Síndrome distérmico en rodeos de cría intoxicados por Claviceps purpureaFontana, Juan FernandoSíndrome distérmicoRodeos de críaErgoalcaloidesClaviceps purpureaMedicina veterinariaZootecniaNutrición animalPasturasProducción animalGran parte de los rodeos de cría de la provincia de Buenos Aires, que son alimentados con pasturas implantadas o campo natural compuestos por diversas gramíneas, pueden estar infectadas con el hongo C. purpurea, y los animales pueden sufrir cuadros de síndrome distérmico, principalmente en los meses de verano, donde la temperatura ambiente supera los 25°C. El síndrome distérmico se produce debido a la combinación del estrés térmico por las altas temperaturas ambientales junto a la toxicidad de los ergoalcaloides contenidos en los esclerotos de C. purpurea. Los efectos del síndrome distérmico pueden variar, observándose en los animales menor ganancia de peso, menor producción láctea y baja performance reproductiva y también cuadros clínicos con signología clínica, llegando incluso a la muerte en los casos más severos. Tras la ocurrencia de un caso de ergotismo en un establecimiento ganadero ubicado en el partido de Benito Juárez, asociado al síndrome distérmico con mortandad de animales, el objetivo de esta tesina fue la presentación de este caso y su asociación con el porcentaje de preñez, sumado a una revisión bibliográfica sobre el tema. Para realizar el análisis del síndrome distérmico se tuvieron en cuenta valores del índice de temperatura y humedad, además de datos clínicos del caso. El efecto en el porcentaje de preñez se evaluó considerando además la condición corporal de los animales antes, durante y después del servicio y determinando así su efecto probable en la preñez.Fil: Fontana, Juan Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Chayer, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Riccio, María Belen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasChayer, RicardoRiccio, María Belen2016-052016-06-21T18:33:39Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/596https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/596spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:06Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/596instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:06.545RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome distérmico en rodeos de cría intoxicados por Claviceps purpurea |
title |
Síndrome distérmico en rodeos de cría intoxicados por Claviceps purpurea |
spellingShingle |
Síndrome distérmico en rodeos de cría intoxicados por Claviceps purpurea Fontana, Juan Fernando Síndrome distérmico Rodeos de cría Ergoalcaloides Claviceps purpurea Medicina veterinaria Zootecnia Nutrición animal Pasturas Producción animal |
title_short |
Síndrome distérmico en rodeos de cría intoxicados por Claviceps purpurea |
title_full |
Síndrome distérmico en rodeos de cría intoxicados por Claviceps purpurea |
title_fullStr |
Síndrome distérmico en rodeos de cría intoxicados por Claviceps purpurea |
title_full_unstemmed |
Síndrome distérmico en rodeos de cría intoxicados por Claviceps purpurea |
title_sort |
Síndrome distérmico en rodeos de cría intoxicados por Claviceps purpurea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fontana, Juan Fernando |
author |
Fontana, Juan Fernando |
author_facet |
Fontana, Juan Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chayer, Ricardo Riccio, María Belen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Síndrome distérmico Rodeos de cría Ergoalcaloides Claviceps purpurea Medicina veterinaria Zootecnia Nutrición animal Pasturas Producción animal |
topic |
Síndrome distérmico Rodeos de cría Ergoalcaloides Claviceps purpurea Medicina veterinaria Zootecnia Nutrición animal Pasturas Producción animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Gran parte de los rodeos de cría de la provincia de Buenos Aires, que son alimentados con pasturas implantadas o campo natural compuestos por diversas gramíneas, pueden estar infectadas con el hongo C. purpurea, y los animales pueden sufrir cuadros de síndrome distérmico, principalmente en los meses de verano, donde la temperatura ambiente supera los 25°C. El síndrome distérmico se produce debido a la combinación del estrés térmico por las altas temperaturas ambientales junto a la toxicidad de los ergoalcaloides contenidos en los esclerotos de C. purpurea. Los efectos del síndrome distérmico pueden variar, observándose en los animales menor ganancia de peso, menor producción láctea y baja performance reproductiva y también cuadros clínicos con signología clínica, llegando incluso a la muerte en los casos más severos. Tras la ocurrencia de un caso de ergotismo en un establecimiento ganadero ubicado en el partido de Benito Juárez, asociado al síndrome distérmico con mortandad de animales, el objetivo de esta tesina fue la presentación de este caso y su asociación con el porcentaje de preñez, sumado a una revisión bibliográfica sobre el tema. Para realizar el análisis del síndrome distérmico se tuvieron en cuenta valores del índice de temperatura y humedad, además de datos clínicos del caso. El efecto en el porcentaje de preñez se evaluó considerando además la condición corporal de los animales antes, durante y después del servicio y determinando así su efecto probable en la preñez. Fil: Fontana, Juan Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Chayer, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Riccio, María Belen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Gran parte de los rodeos de cría de la provincia de Buenos Aires, que son alimentados con pasturas implantadas o campo natural compuestos por diversas gramíneas, pueden estar infectadas con el hongo C. purpurea, y los animales pueden sufrir cuadros de síndrome distérmico, principalmente en los meses de verano, donde la temperatura ambiente supera los 25°C. El síndrome distérmico se produce debido a la combinación del estrés térmico por las altas temperaturas ambientales junto a la toxicidad de los ergoalcaloides contenidos en los esclerotos de C. purpurea. Los efectos del síndrome distérmico pueden variar, observándose en los animales menor ganancia de peso, menor producción láctea y baja performance reproductiva y también cuadros clínicos con signología clínica, llegando incluso a la muerte en los casos más severos. Tras la ocurrencia de un caso de ergotismo en un establecimiento ganadero ubicado en el partido de Benito Juárez, asociado al síndrome distérmico con mortandad de animales, el objetivo de esta tesina fue la presentación de este caso y su asociación con el porcentaje de preñez, sumado a una revisión bibliográfica sobre el tema. Para realizar el análisis del síndrome distérmico se tuvieron en cuenta valores del índice de temperatura y humedad, además de datos clínicos del caso. El efecto en el porcentaje de preñez se evaluó considerando además la condición corporal de los animales antes, durante y después del servicio y determinando así su efecto probable en la preñez. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 2016-06-21T18:33:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/596 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/596 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/596 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/596 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619013061083136 |
score |
12.559606 |