La displasia occipital, signología y diagnóstico

Autores
Morteo, Melanie
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giangreco, Sergio
Lendez, Pamela
Castro, Alejandra
Descripción
La Displasia Occipital es una patología compatible con la vida, caracterizada por la conformación anómala del foramen magno del hueso occipital.Deriva de una osificación incompleta del mismo,que desplaza al cerebeloen desarrollo hacia caudal del foramen magno, lo que se evidencia mediante defectos locomotores y posturales. Está asociada, en general, a razas miniatura y toy como por ejemplo: Pomerania, Cavalier King Charles Spaniel, Chihuahua, Caniche, Yorkshire Terrier, Maltese Terrier, Poodley Toy y Miniatura, Keeshond Miniatura, Beagle y Pekinés. La signología que presentan los pacientes con esta patología es de tipo neurológica, pudiendo ser muy variada. Se observa ataxia, incoordinación, temblores, entre otros. El método diagnóstico consiste en la interpretación de los signos clínicos y se confirma mediante radiología. El tratamiento puede ser sintomático, paliativo o quirúrgico, dependiendo de la gravedad de los signos. Si bien se trata de una patología poco frecuente, se la debe tener en cuenta ante la presencia de signología neurológica compatible.
Fil: Morteo, Melanie. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giangreco, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lendez, Pamela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Displasia occipital
Sanidad animal
Pequeños animales
Patología animal
Perros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2137

id RIDUNICEN_92f5bb2022e81eca1e195e241ded7c6c
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2137
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La displasia occipital, signología y diagnósticoMorteo, MelanieMedicina veterinariaDisplasia occipitalSanidad animalPequeños animalesPatología animalPerrosLa Displasia Occipital es una patología compatible con la vida, caracterizada por la conformación anómala del foramen magno del hueso occipital.Deriva de una osificación incompleta del mismo,que desplaza al cerebeloen desarrollo hacia caudal del foramen magno, lo que se evidencia mediante defectos locomotores y posturales. Está asociada, en general, a razas miniatura y toy como por ejemplo: Pomerania, Cavalier King Charles Spaniel, Chihuahua, Caniche, Yorkshire Terrier, Maltese Terrier, Poodley Toy y Miniatura, Keeshond Miniatura, Beagle y Pekinés. La signología que presentan los pacientes con esta patología es de tipo neurológica, pudiendo ser muy variada. Se observa ataxia, incoordinación, temblores, entre otros. El método diagnóstico consiste en la interpretación de los signos clínicos y se confirma mediante radiología. El tratamiento puede ser sintomático, paliativo o quirúrgico, dependiendo de la gravedad de los signos. Si bien se trata de una patología poco frecuente, se la debe tener en cuenta ante la presencia de signología neurológica compatible.Fil: Morteo, Melanie. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Giangreco, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lendez, Pamela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGiangreco, SergioLendez, PamelaCastro, Alejandra2019-032019-09-30T14:12:10Z2019-09-30T14:12:10Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2137spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2137instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:25.43RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La displasia occipital, signología y diagnóstico
title La displasia occipital, signología y diagnóstico
spellingShingle La displasia occipital, signología y diagnóstico
Morteo, Melanie
Medicina veterinaria
Displasia occipital
Sanidad animal
Pequeños animales
Patología animal
Perros
title_short La displasia occipital, signología y diagnóstico
title_full La displasia occipital, signología y diagnóstico
title_fullStr La displasia occipital, signología y diagnóstico
title_full_unstemmed La displasia occipital, signología y diagnóstico
title_sort La displasia occipital, signología y diagnóstico
dc.creator.none.fl_str_mv Morteo, Melanie
author Morteo, Melanie
author_facet Morteo, Melanie
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giangreco, Sergio
Lendez, Pamela
Castro, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Displasia occipital
Sanidad animal
Pequeños animales
Patología animal
Perros
topic Medicina veterinaria
Displasia occipital
Sanidad animal
Pequeños animales
Patología animal
Perros
dc.description.none.fl_txt_mv La Displasia Occipital es una patología compatible con la vida, caracterizada por la conformación anómala del foramen magno del hueso occipital.Deriva de una osificación incompleta del mismo,que desplaza al cerebeloen desarrollo hacia caudal del foramen magno, lo que se evidencia mediante defectos locomotores y posturales. Está asociada, en general, a razas miniatura y toy como por ejemplo: Pomerania, Cavalier King Charles Spaniel, Chihuahua, Caniche, Yorkshire Terrier, Maltese Terrier, Poodley Toy y Miniatura, Keeshond Miniatura, Beagle y Pekinés. La signología que presentan los pacientes con esta patología es de tipo neurológica, pudiendo ser muy variada. Se observa ataxia, incoordinación, temblores, entre otros. El método diagnóstico consiste en la interpretación de los signos clínicos y se confirma mediante radiología. El tratamiento puede ser sintomático, paliativo o quirúrgico, dependiendo de la gravedad de los signos. Si bien se trata de una patología poco frecuente, se la debe tener en cuenta ante la presencia de signología neurológica compatible.
Fil: Morteo, Melanie. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giangreco, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lendez, Pamela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La Displasia Occipital es una patología compatible con la vida, caracterizada por la conformación anómala del foramen magno del hueso occipital.Deriva de una osificación incompleta del mismo,que desplaza al cerebeloen desarrollo hacia caudal del foramen magno, lo que se evidencia mediante defectos locomotores y posturales. Está asociada, en general, a razas miniatura y toy como por ejemplo: Pomerania, Cavalier King Charles Spaniel, Chihuahua, Caniche, Yorkshire Terrier, Maltese Terrier, Poodley Toy y Miniatura, Keeshond Miniatura, Beagle y Pekinés. La signología que presentan los pacientes con esta patología es de tipo neurológica, pudiendo ser muy variada. Se observa ataxia, incoordinación, temblores, entre otros. El método diagnóstico consiste en la interpretación de los signos clínicos y se confirma mediante radiología. El tratamiento puede ser sintomático, paliativo o quirúrgico, dependiendo de la gravedad de los signos. Si bien se trata de una patología poco frecuente, se la debe tener en cuenta ante la presencia de signología neurológica compatible.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
2019-09-30T14:12:10Z
2019-09-30T14:12:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2137
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341522502057984
score 12.623145