Determinación de la colonización micorrícica en especies forrajeras
- Autores
- Turrella, Vanina Antonella
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hack, Claudina María
- Descripción
- Fil: Turrella, Vanina Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los pastizales constituyen el principal alimento del ganado en la región NEA. Las especies predominantes en estos ecosistemas son gramíneas megatérmicas (C4), lo que condiciona la producción animal por su marcada estacionalidad y su baja calidad nutricional. Una alternativa para mejorar la calidad forrajera sería incorporar especies forrajeras cultivadas al tapiz. Esta práctica muchas veces se ve condicionada por la baja fertilidad de los suelos de la región, particularmente por la baja disponibilidad de fósforo (P). Existen numerosos antecedentes que indican que la simbiosis con hongos micorríticos arbusculares (HMA) puede incrementar la capacidad de las plantas de absorber fósforo (Koide, 1991; Smith y Read, 1997), lo cual podría ayudar a la implantación de especies forrajeras, especialmente leguminosas templadas, e incrementar la producción de biomasa o la concentración de P en los tejidos, mejorando la oferta y la calidad del forraje. - Materia
-
Especies forrajeras
Calidad de forrajes
Pastizales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56617
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c2c58347b7e74a8be40327335794be3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56617 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Determinación de la colonización micorrícica en especies forrajerasTurrella, Vanina AntonellaEspecies forrajerasCalidad de forrajesPastizalesFil: Turrella, Vanina Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Los pastizales constituyen el principal alimento del ganado en la región NEA. Las especies predominantes en estos ecosistemas son gramíneas megatérmicas (C4), lo que condiciona la producción animal por su marcada estacionalidad y su baja calidad nutricional. Una alternativa para mejorar la calidad forrajera sería incorporar especies forrajeras cultivadas al tapiz. Esta práctica muchas veces se ve condicionada por la baja fertilidad de los suelos de la región, particularmente por la baja disponibilidad de fósforo (P). Existen numerosos antecedentes que indican que la simbiosis con hongos micorríticos arbusculares (HMA) puede incrementar la capacidad de las plantas de absorber fósforo (Koide, 1991; Smith y Read, 1997), lo cual podría ayudar a la implantación de especies forrajeras, especialmente leguminosas templadas, e incrementar la producción de biomasa o la concentración de P en los tejidos, mejorando la oferta y la calidad del forraje.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasHack, Claudina María2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf14 p.application/pdfTurrella, Vanina Antonella, 2023. Determinación de la colonización micorrícica en especies forrajeras. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56617spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:12:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56617instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:00.631Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la colonización micorrícica en especies forrajeras |
title |
Determinación de la colonización micorrícica en especies forrajeras |
spellingShingle |
Determinación de la colonización micorrícica en especies forrajeras Turrella, Vanina Antonella Especies forrajeras Calidad de forrajes Pastizales |
title_short |
Determinación de la colonización micorrícica en especies forrajeras |
title_full |
Determinación de la colonización micorrícica en especies forrajeras |
title_fullStr |
Determinación de la colonización micorrícica en especies forrajeras |
title_full_unstemmed |
Determinación de la colonización micorrícica en especies forrajeras |
title_sort |
Determinación de la colonización micorrícica en especies forrajeras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Turrella, Vanina Antonella |
author |
Turrella, Vanina Antonella |
author_facet |
Turrella, Vanina Antonella |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hack, Claudina María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Especies forrajeras Calidad de forrajes Pastizales |
topic |
Especies forrajeras Calidad de forrajes Pastizales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Turrella, Vanina Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Los pastizales constituyen el principal alimento del ganado en la región NEA. Las especies predominantes en estos ecosistemas son gramíneas megatérmicas (C4), lo que condiciona la producción animal por su marcada estacionalidad y su baja calidad nutricional. Una alternativa para mejorar la calidad forrajera sería incorporar especies forrajeras cultivadas al tapiz. Esta práctica muchas veces se ve condicionada por la baja fertilidad de los suelos de la región, particularmente por la baja disponibilidad de fósforo (P). Existen numerosos antecedentes que indican que la simbiosis con hongos micorríticos arbusculares (HMA) puede incrementar la capacidad de las plantas de absorber fósforo (Koide, 1991; Smith y Read, 1997), lo cual podría ayudar a la implantación de especies forrajeras, especialmente leguminosas templadas, e incrementar la producción de biomasa o la concentración de P en los tejidos, mejorando la oferta y la calidad del forraje. |
description |
Fil: Turrella, Vanina Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Turrella, Vanina Antonella, 2023. Determinación de la colonización micorrícica en especies forrajeras. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56617 |
identifier_str_mv |
Turrella, Vanina Antonella, 2023. Determinación de la colonización micorrícica en especies forrajeras. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 14 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344169664675840 |
score |
12.623145 |