Servicios Ambientales : Regulación de inundaciones en Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) durante el período 1969-2015

Autores
Mujica, Camila Magalí
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferraro, Rosana
Rio, Julio Luis del
Descripción
La presente tesis tiene como objetivo principal conocer el funcionamiento del servicio ambiental de regulación de inundaciones en la ciudad de Mar del Plata durante el período 1969/2015, a partir del análisis de las precipitaciones, el funcionamiento de la infraestructura pluvial y del análisis del impacto de las inundaciones. La metodología paraguas utilizada fue el estudio de los sistemas complejos (García, 2006) para poder comprender las variables intervinientes. Para dar comienzo a la investigación se utilizó la metodología denominada investigación documental, la cual se dividió en dos etapas: la primera etapa consiste en la recopilación de la información, requerida por el problema en estudio. En la segunda etapa se describe el manejo de la información. El área de estudio fue el área urbana y periurbana de la ciudad de Mar del Plata, durante el período 1969-2015. A partir de aplicar la metodología se encontró que el servicio ambiental está condicionado fuertemente por las precipitaciones, fenómenos climáticos regionales como el ENSO y la construcción de la infraestructura pluvial. Durante el período bajo análisis se han encontrado 110 eventos relacionados a inundaciones urbanas, de las cuales 27 han sido extremos. Se supo que el número de precipitaciones está en aumento, al igual que está en aumento la superficie anegada. Y que existe una relación directa entre el fenómeno del Niño y la ocurrencia de inundaciones. Por último, se logró conocer las obras de infraestructura realizadas desde el año 2000 al 2015, y a partir de esto, valorar el servicio ambiental con la metodología de los “Costos preventivos o evitados”, dando como resultado un valor de $92.009 habitante/año, considerándoselo un costo muy elevado, que muestra el atraso que existía en las inversiones realizadas en materia de desagües pluviales.
Fil: Mujica, Camila Magalí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humana; Argentina.
Fil: Ferraro, Rosana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humana; Argentina.
Fil: Río, Julio Luis del. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humana; Argentina.
Materia
Servicios ambientales
Inundaciones
Mar del Plata
Desagües pluviales
Argentina
Buenos Aires
Recursos hídricos
Precipitaciones
Gestión ambiental
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1514

id RIDUNICEN_8d2a5cfd939778a226963260669e2948
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1514
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Servicios Ambientales : Regulación de inundaciones en Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) durante el período 1969-2015Mujica, Camila MagalíServicios ambientalesInundacionesMar del PlataDesagües pluvialesArgentinaBuenos AiresRecursos hídricosPrecipitacionesGestión ambientalSiglo XX-Segunda mitadSiglo XXI-Primera mitadLa presente tesis tiene como objetivo principal conocer el funcionamiento del servicio ambiental de regulación de inundaciones en la ciudad de Mar del Plata durante el período 1969/2015, a partir del análisis de las precipitaciones, el funcionamiento de la infraestructura pluvial y del análisis del impacto de las inundaciones. La metodología paraguas utilizada fue el estudio de los sistemas complejos (García, 2006) para poder comprender las variables intervinientes. Para dar comienzo a la investigación se utilizó la metodología denominada investigación documental, la cual se dividió en dos etapas: la primera etapa consiste en la recopilación de la información, requerida por el problema en estudio. En la segunda etapa se describe el manejo de la información. El área de estudio fue el área urbana y periurbana de la ciudad de Mar del Plata, durante el período 1969-2015. A partir de aplicar la metodología se encontró que el servicio ambiental está condicionado fuertemente por las precipitaciones, fenómenos climáticos regionales como el ENSO y la construcción de la infraestructura pluvial. Durante el período bajo análisis se han encontrado 110 eventos relacionados a inundaciones urbanas, de las cuales 27 han sido extremos. Se supo que el número de precipitaciones está en aumento, al igual que está en aumento la superficie anegada. Y que existe una relación directa entre el fenómeno del Niño y la ocurrencia de inundaciones. Por último, se logró conocer las obras de infraestructura realizadas desde el año 2000 al 2015, y a partir de esto, valorar el servicio ambiental con la metodología de los “Costos preventivos o evitados”, dando como resultado un valor de $92.009 habitante/año, considerándoselo un costo muy elevado, que muestra el atraso que existía en las inversiones realizadas en materia de desagües pluviales.Fil: Mujica, Camila Magalí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humana; Argentina.Fil: Ferraro, Rosana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humana; Argentina.Fil: Río, Julio Luis del. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humana; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasFerraro, RosanaRio, Julio Luis del2016-122018-02-14T15:10:01Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1514https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1514spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1514instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:20.054RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Servicios Ambientales : Regulación de inundaciones en Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) durante el período 1969-2015
title Servicios Ambientales : Regulación de inundaciones en Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) durante el período 1969-2015
spellingShingle Servicios Ambientales : Regulación de inundaciones en Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) durante el período 1969-2015
Mujica, Camila Magalí
Servicios ambientales
Inundaciones
Mar del Plata
Desagües pluviales
Argentina
Buenos Aires
Recursos hídricos
Precipitaciones
Gestión ambiental
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
title_short Servicios Ambientales : Regulación de inundaciones en Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) durante el período 1969-2015
title_full Servicios Ambientales : Regulación de inundaciones en Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) durante el período 1969-2015
title_fullStr Servicios Ambientales : Regulación de inundaciones en Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) durante el período 1969-2015
title_full_unstemmed Servicios Ambientales : Regulación de inundaciones en Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) durante el período 1969-2015
title_sort Servicios Ambientales : Regulación de inundaciones en Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) durante el período 1969-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Mujica, Camila Magalí
author Mujica, Camila Magalí
author_facet Mujica, Camila Magalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferraro, Rosana
Rio, Julio Luis del
dc.subject.none.fl_str_mv Servicios ambientales
Inundaciones
Mar del Plata
Desagües pluviales
Argentina
Buenos Aires
Recursos hídricos
Precipitaciones
Gestión ambiental
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
topic Servicios ambientales
Inundaciones
Mar del Plata
Desagües pluviales
Argentina
Buenos Aires
Recursos hídricos
Precipitaciones
Gestión ambiental
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis tiene como objetivo principal conocer el funcionamiento del servicio ambiental de regulación de inundaciones en la ciudad de Mar del Plata durante el período 1969/2015, a partir del análisis de las precipitaciones, el funcionamiento de la infraestructura pluvial y del análisis del impacto de las inundaciones. La metodología paraguas utilizada fue el estudio de los sistemas complejos (García, 2006) para poder comprender las variables intervinientes. Para dar comienzo a la investigación se utilizó la metodología denominada investigación documental, la cual se dividió en dos etapas: la primera etapa consiste en la recopilación de la información, requerida por el problema en estudio. En la segunda etapa se describe el manejo de la información. El área de estudio fue el área urbana y periurbana de la ciudad de Mar del Plata, durante el período 1969-2015. A partir de aplicar la metodología se encontró que el servicio ambiental está condicionado fuertemente por las precipitaciones, fenómenos climáticos regionales como el ENSO y la construcción de la infraestructura pluvial. Durante el período bajo análisis se han encontrado 110 eventos relacionados a inundaciones urbanas, de las cuales 27 han sido extremos. Se supo que el número de precipitaciones está en aumento, al igual que está en aumento la superficie anegada. Y que existe una relación directa entre el fenómeno del Niño y la ocurrencia de inundaciones. Por último, se logró conocer las obras de infraestructura realizadas desde el año 2000 al 2015, y a partir de esto, valorar el servicio ambiental con la metodología de los “Costos preventivos o evitados”, dando como resultado un valor de $92.009 habitante/año, considerándoselo un costo muy elevado, que muestra el atraso que existía en las inversiones realizadas en materia de desagües pluviales.
Fil: Mujica, Camila Magalí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humana; Argentina.
Fil: Ferraro, Rosana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humana; Argentina.
Fil: Río, Julio Luis del. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humana; Argentina.
description La presente tesis tiene como objetivo principal conocer el funcionamiento del servicio ambiental de regulación de inundaciones en la ciudad de Mar del Plata durante el período 1969/2015, a partir del análisis de las precipitaciones, el funcionamiento de la infraestructura pluvial y del análisis del impacto de las inundaciones. La metodología paraguas utilizada fue el estudio de los sistemas complejos (García, 2006) para poder comprender las variables intervinientes. Para dar comienzo a la investigación se utilizó la metodología denominada investigación documental, la cual se dividió en dos etapas: la primera etapa consiste en la recopilación de la información, requerida por el problema en estudio. En la segunda etapa se describe el manejo de la información. El área de estudio fue el área urbana y periurbana de la ciudad de Mar del Plata, durante el período 1969-2015. A partir de aplicar la metodología se encontró que el servicio ambiental está condicionado fuertemente por las precipitaciones, fenómenos climáticos regionales como el ENSO y la construcción de la infraestructura pluvial. Durante el período bajo análisis se han encontrado 110 eventos relacionados a inundaciones urbanas, de las cuales 27 han sido extremos. Se supo que el número de precipitaciones está en aumento, al igual que está en aumento la superficie anegada. Y que existe una relación directa entre el fenómeno del Niño y la ocurrencia de inundaciones. Por último, se logró conocer las obras de infraestructura realizadas desde el año 2000 al 2015, y a partir de esto, valorar el servicio ambiental con la metodología de los “Costos preventivos o evitados”, dando como resultado un valor de $92.009 habitante/año, considerándoselo un costo muy elevado, que muestra el atraso que existía en las inversiones realizadas en materia de desagües pluviales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2018-02-14T15:10:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1514
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1514
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1514
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619027373096960
score 12.559606