Relevamiento de la calidad de leche caprina en distintas provincias Argentinas
- Autores
- Villambrosa, María Luz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bruschi, Julieta
- Descripción
- La producción de leche de cabra resulta una interesante alternativa en la obtención de leche y derivados. Es posible afirmar esto debido a que la leche de animales de esta especie es nutritiva, la cría y el manejo de los animales son relativamente sencillos y los productos obtenidos con su leche poseen características distintivas lo cual le otorga un valor singular. Sin embargo, en nuestro país, recién en el año 2014 el Código Alimentario Argentino (CAA) incluyó requerimientos específicos para la leche cruda de cabra. Se trata de requerimientos relativos a los parámetros fisicoquímicos, higiénico-sanitarios y microbiológicos. Este trabajo se propuso indagar respecto al grado de cumplimiento de los parámetros establecidos por el CAA en tres provincias argentinas: San Juan, Buenos Aires y Santiago del Estero. Se trabajó además, con diversas fuentes estadísticas relativas al sector, especialmente del Ministerio de Economía y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Para realizar la evaluación de los parámetros de la calidad de la leche, se tomaron muestras de distintos establecimientos de las provincias mencionadas y se les realizaron las respectivas determinaciones, con miras a establecer su grado de adecuación respecto a los parámetros del CAA. En términos generales, los resultados se hallaron dentro de los parámetros esperados.Sin embargo, es importante destacar que no todos los establecimientos cumplieron con la totalidad de los aspectos de calidad fisicoquímicos e higiénico-sanitarios, mientras que los resultados en relación a los parámetros microbiológicos son dispares tanto entre provincias como al interior de las mismas.
Fil: Villambrosa, María Luz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bruschi, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Calidad de la leche
Caprinos
Leche
Argentina
Producción lechera
Código Alimentario Argentino
San Juan
Buenos Aires
Santiago del Estero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1669
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_7cd58a20d6c7de5a7ba70f419d0ea08b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1669 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Relevamiento de la calidad de leche caprina en distintas provincias ArgentinasVillambrosa, María LuzCalidad de la lecheCaprinosLecheArgentinaProducción lecheraCódigo Alimentario ArgentinoSan JuanBuenos AiresSantiago del EsteroLa producción de leche de cabra resulta una interesante alternativa en la obtención de leche y derivados. Es posible afirmar esto debido a que la leche de animales de esta especie es nutritiva, la cría y el manejo de los animales son relativamente sencillos y los productos obtenidos con su leche poseen características distintivas lo cual le otorga un valor singular. Sin embargo, en nuestro país, recién en el año 2014 el Código Alimentario Argentino (CAA) incluyó requerimientos específicos para la leche cruda de cabra. Se trata de requerimientos relativos a los parámetros fisicoquímicos, higiénico-sanitarios y microbiológicos. Este trabajo se propuso indagar respecto al grado de cumplimiento de los parámetros establecidos por el CAA en tres provincias argentinas: San Juan, Buenos Aires y Santiago del Estero. Se trabajó además, con diversas fuentes estadísticas relativas al sector, especialmente del Ministerio de Economía y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Para realizar la evaluación de los parámetros de la calidad de la leche, se tomaron muestras de distintos establecimientos de las provincias mencionadas y se les realizaron las respectivas determinaciones, con miras a establecer su grado de adecuación respecto a los parámetros del CAA. En términos generales, los resultados se hallaron dentro de los parámetros esperados.Sin embargo, es importante destacar que no todos los establecimientos cumplieron con la totalidad de los aspectos de calidad fisicoquímicos e higiénico-sanitarios, mientras que los resultados en relación a los parámetros microbiológicos son dispares tanto entre provincias como al interior de las mismas.Fil: Villambrosa, María Luz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bruschi, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasBruschi, Julieta2017-032018-05-09T20:15:01Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1669https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1669spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1669instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:26.548RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento de la calidad de leche caprina en distintas provincias Argentinas |
| title |
Relevamiento de la calidad de leche caprina en distintas provincias Argentinas |
| spellingShingle |
Relevamiento de la calidad de leche caprina en distintas provincias Argentinas Villambrosa, María Luz Calidad de la leche Caprinos Leche Argentina Producción lechera Código Alimentario Argentino San Juan Buenos Aires Santiago del Estero |
| title_short |
Relevamiento de la calidad de leche caprina en distintas provincias Argentinas |
| title_full |
Relevamiento de la calidad de leche caprina en distintas provincias Argentinas |
| title_fullStr |
Relevamiento de la calidad de leche caprina en distintas provincias Argentinas |
| title_full_unstemmed |
Relevamiento de la calidad de leche caprina en distintas provincias Argentinas |
| title_sort |
Relevamiento de la calidad de leche caprina en distintas provincias Argentinas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Villambrosa, María Luz |
| author |
Villambrosa, María Luz |
| author_facet |
Villambrosa, María Luz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bruschi, Julieta |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de la leche Caprinos Leche Argentina Producción lechera Código Alimentario Argentino San Juan Buenos Aires Santiago del Estero |
| topic |
Calidad de la leche Caprinos Leche Argentina Producción lechera Código Alimentario Argentino San Juan Buenos Aires Santiago del Estero |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de leche de cabra resulta una interesante alternativa en la obtención de leche y derivados. Es posible afirmar esto debido a que la leche de animales de esta especie es nutritiva, la cría y el manejo de los animales son relativamente sencillos y los productos obtenidos con su leche poseen características distintivas lo cual le otorga un valor singular. Sin embargo, en nuestro país, recién en el año 2014 el Código Alimentario Argentino (CAA) incluyó requerimientos específicos para la leche cruda de cabra. Se trata de requerimientos relativos a los parámetros fisicoquímicos, higiénico-sanitarios y microbiológicos. Este trabajo se propuso indagar respecto al grado de cumplimiento de los parámetros establecidos por el CAA en tres provincias argentinas: San Juan, Buenos Aires y Santiago del Estero. Se trabajó además, con diversas fuentes estadísticas relativas al sector, especialmente del Ministerio de Economía y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Para realizar la evaluación de los parámetros de la calidad de la leche, se tomaron muestras de distintos establecimientos de las provincias mencionadas y se les realizaron las respectivas determinaciones, con miras a establecer su grado de adecuación respecto a los parámetros del CAA. En términos generales, los resultados se hallaron dentro de los parámetros esperados.Sin embargo, es importante destacar que no todos los establecimientos cumplieron con la totalidad de los aspectos de calidad fisicoquímicos e higiénico-sanitarios, mientras que los resultados en relación a los parámetros microbiológicos son dispares tanto entre provincias como al interior de las mismas. Fil: Villambrosa, María Luz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bruschi, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
La producción de leche de cabra resulta una interesante alternativa en la obtención de leche y derivados. Es posible afirmar esto debido a que la leche de animales de esta especie es nutritiva, la cría y el manejo de los animales son relativamente sencillos y los productos obtenidos con su leche poseen características distintivas lo cual le otorga un valor singular. Sin embargo, en nuestro país, recién en el año 2014 el Código Alimentario Argentino (CAA) incluyó requerimientos específicos para la leche cruda de cabra. Se trata de requerimientos relativos a los parámetros fisicoquímicos, higiénico-sanitarios y microbiológicos. Este trabajo se propuso indagar respecto al grado de cumplimiento de los parámetros establecidos por el CAA en tres provincias argentinas: San Juan, Buenos Aires y Santiago del Estero. Se trabajó además, con diversas fuentes estadísticas relativas al sector, especialmente del Ministerio de Economía y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Para realizar la evaluación de los parámetros de la calidad de la leche, se tomaron muestras de distintos establecimientos de las provincias mencionadas y se les realizaron las respectivas determinaciones, con miras a establecer su grado de adecuación respecto a los parámetros del CAA. En términos generales, los resultados se hallaron dentro de los parámetros esperados.Sin embargo, es importante destacar que no todos los establecimientos cumplieron con la totalidad de los aspectos de calidad fisicoquímicos e higiénico-sanitarios, mientras que los resultados en relación a los parámetros microbiológicos son dispares tanto entre provincias como al interior de las mismas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 2018-05-09T20:15:01Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1669 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1669 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1669 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1669 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785138910822400 |
| score |
12.982451 |