Desarrollo de una metodología para la inocuidad aplicable a la producción primaria de leche caprina
- Autores
- Scaltritti, María del Rosario; Aimar, María Verónica; Chávez, Mónica Silvana; Negri, Livia María
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en la XXIII Reunión de ALPA. IV Congreso Internacional de Producción Animal Tropical. La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 2013.
Fil: Scaltritti, María del Rosario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina.
Fil: Aimar, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Chávez, Mónica Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina.
Fil: Negri, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina.
En Argentina, tradicionalmente la producción de leche de cabra se localiza fundamentalmente en la zona noroeste (NOA) y norte de Córdoba. La leche, tiene dos destinos, unos de ello es: la producción de queso de tipo artesanal y leche fluida para autoconsumo y el otro, es la elaboración de quesos de tipo semi-industrial o de tipo especialities para la venta. Los productos obtenidos son de gran importancia, porque forman parte de la dieta diaria de los mismos productores y porque representa un importante aporte a las economías regionales. Sin embargo no existen herramientas específicamente diseñadas para la inocuidad en el proceso de producción primaria. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una herramienta aplicable a sistemas lecheros caprinos, que permitan asegurar la inocuidad de la leche y mejorar la calidad del proceso, que fuera de fácil de aplicación y adaptabilidad para todos los establecimientos lecheros. Para ello se realizó específicamente para este trabajo un análisis de peligros, tomando el enfoque del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, se confeccionó una variable que fuera indicadora de la ocurrencia de los peligros y una ecuación para estimar la magnitud del riesgo. Con ello se elaboró la Guía MILC (Scaltritti M.R. et al, 2013) que surgió de combinar el análisis de peligros, las buenas prácticas y herramientas de comunicación visual. La misma cumple con los objetivos propuestos y se encuentra en la etapa inicial de la validación en terreno.
Fil: Scaltritti, María del Rosario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina.
Fil: Aimar, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Chávez, Mónica Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina.
Fil: Negri, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina. - Materia
-
Leche de cabra
Producción lechera
Control lechero
Calidad
Higiene de la leche
Control sanitario
Inocuidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16333
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a964f09fd8eb54680203b381c491ccaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16333 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desarrollo de una metodología para la inocuidad aplicable a la producción primaria de leche caprinaScaltritti, María del RosarioAimar, María VerónicaChávez, Mónica SilvanaNegri, Livia MaríaLeche de cabraProducción lecheraControl lecheroCalidadHigiene de la lecheControl sanitarioInocuidadPonencia presentada en la XXIII Reunión de ALPA. IV Congreso Internacional de Producción Animal Tropical. La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 2013.Fil: Scaltritti, María del Rosario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina.Fil: Aimar, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Chávez, Mónica Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina.Fil: Negri, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina.En Argentina, tradicionalmente la producción de leche de cabra se localiza fundamentalmente en la zona noroeste (NOA) y norte de Córdoba. La leche, tiene dos destinos, unos de ello es: la producción de queso de tipo artesanal y leche fluida para autoconsumo y el otro, es la elaboración de quesos de tipo semi-industrial o de tipo especialities para la venta. Los productos obtenidos son de gran importancia, porque forman parte de la dieta diaria de los mismos productores y porque representa un importante aporte a las economías regionales. Sin embargo no existen herramientas específicamente diseñadas para la inocuidad en el proceso de producción primaria. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una herramienta aplicable a sistemas lecheros caprinos, que permitan asegurar la inocuidad de la leche y mejorar la calidad del proceso, que fuera de fácil de aplicación y adaptabilidad para todos los establecimientos lecheros. Para ello se realizó específicamente para este trabajo un análisis de peligros, tomando el enfoque del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, se confeccionó una variable que fuera indicadora de la ocurrencia de los peligros y una ecuación para estimar la magnitud del riesgo. Con ello se elaboró la Guía MILC (Scaltritti M.R. et al, 2013) que surgió de combinar el análisis de peligros, las buenas prácticas y herramientas de comunicación visual. La misma cumple con los objetivos propuestos y se encuentra en la etapa inicial de la validación en terreno.Fil: Scaltritti, María del Rosario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina.Fil: Aimar, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Chávez, Mónica Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina.Fil: Negri, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16333spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16333Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:53.309Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una metodología para la inocuidad aplicable a la producción primaria de leche caprina |
title |
Desarrollo de una metodología para la inocuidad aplicable a la producción primaria de leche caprina |
spellingShingle |
Desarrollo de una metodología para la inocuidad aplicable a la producción primaria de leche caprina Scaltritti, María del Rosario Leche de cabra Producción lechera Control lechero Calidad Higiene de la leche Control sanitario Inocuidad |
title_short |
Desarrollo de una metodología para la inocuidad aplicable a la producción primaria de leche caprina |
title_full |
Desarrollo de una metodología para la inocuidad aplicable a la producción primaria de leche caprina |
title_fullStr |
Desarrollo de una metodología para la inocuidad aplicable a la producción primaria de leche caprina |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una metodología para la inocuidad aplicable a la producción primaria de leche caprina |
title_sort |
Desarrollo de una metodología para la inocuidad aplicable a la producción primaria de leche caprina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scaltritti, María del Rosario Aimar, María Verónica Chávez, Mónica Silvana Negri, Livia María |
author |
Scaltritti, María del Rosario |
author_facet |
Scaltritti, María del Rosario Aimar, María Verónica Chávez, Mónica Silvana Negri, Livia María |
author_role |
author |
author2 |
Aimar, María Verónica Chávez, Mónica Silvana Negri, Livia María |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Leche de cabra Producción lechera Control lechero Calidad Higiene de la leche Control sanitario Inocuidad |
topic |
Leche de cabra Producción lechera Control lechero Calidad Higiene de la leche Control sanitario Inocuidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en la XXIII Reunión de ALPA. IV Congreso Internacional de Producción Animal Tropical. La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 2013. Fil: Scaltritti, María del Rosario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina. Fil: Aimar, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Chávez, Mónica Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina. Fil: Negri, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina. En Argentina, tradicionalmente la producción de leche de cabra se localiza fundamentalmente en la zona noroeste (NOA) y norte de Córdoba. La leche, tiene dos destinos, unos de ello es: la producción de queso de tipo artesanal y leche fluida para autoconsumo y el otro, es la elaboración de quesos de tipo semi-industrial o de tipo especialities para la venta. Los productos obtenidos son de gran importancia, porque forman parte de la dieta diaria de los mismos productores y porque representa un importante aporte a las economías regionales. Sin embargo no existen herramientas específicamente diseñadas para la inocuidad en el proceso de producción primaria. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una herramienta aplicable a sistemas lecheros caprinos, que permitan asegurar la inocuidad de la leche y mejorar la calidad del proceso, que fuera de fácil de aplicación y adaptabilidad para todos los establecimientos lecheros. Para ello se realizó específicamente para este trabajo un análisis de peligros, tomando el enfoque del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, se confeccionó una variable que fuera indicadora de la ocurrencia de los peligros y una ecuación para estimar la magnitud del riesgo. Con ello se elaboró la Guía MILC (Scaltritti M.R. et al, 2013) que surgió de combinar el análisis de peligros, las buenas prácticas y herramientas de comunicación visual. La misma cumple con los objetivos propuestos y se encuentra en la etapa inicial de la validación en terreno. Fil: Scaltritti, María del Rosario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina. Fil: Aimar, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Chávez, Mónica Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina. Fil: Negri, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina. |
description |
Ponencia presentada en la XXIII Reunión de ALPA. IV Congreso Internacional de Producción Animal Tropical. La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 2013. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16333 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349625096273920 |
score |
13.13397 |