Aplicación de un sistema de planificación de ganadería bovina a pequeños productores de leche caprina
- Autores
- Lambir Jacobo, Ana Judith
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De León, Marcelo
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015
Desde el año 2006 se pone en funcionamiento una quesería en desuso en San Pedro de Gütemberg y se desarrolla una cuenca láctea caprina en el norte de Córdoba y sur de Santiago del Estero. Actualmente más de 20 productores entregan leche residual a la industria. Si bien hubo un crecimiento cuali-cuantitativo del emprendimiento, la producción de quesos es baja debido principalmente a deficiencias en la alimentación de los animales que derivan en una producción de leche insuficiente. Para dar respuesta a esta situación se plantea como objetivo aplicar un sistema de planificación de ganadería bovina a pequeños productores de leche caprina. Para ello, se determinó el grado de degradación del pastizal natural y se observó un déficit en la oferta forrajera como consecuencia de los lotes sobrepastoreados. Se determinó el estado nutricional y fisiológico de los animales, la mayoría se encontraba con buena condición corporal con respecto a la oferta forrajera del momento en el que se realizó la revisación y el estado fisiológico que presentaban. Se evidenció un elevado porcentaje de cabras viejas en los hatos. Se planificó y ejecutó el cultivo de especies forrajeras y se confeccionaron silajes de sorgo, con la incorporación de tuna, en microsilos. Se elaboró una dieta, con silaje de maíz y expeller de soja, como alternativas para cubrir las demandas nutricionales durante el periparto. La implementación de la dieta mostró una mejora general de los animales: disminuyó la mortandad de madres y de cabritos, y hubo una mayor producción de leche que se vio reflejada en la reducción en el tiempo de terminación de las crías, pasando de 4 a 3 meses. Se concluye que existe una alta presión de pastoreo por que los animales no logran cubrir sus requerimientos y contribuye a la degradación de los lotes. Además, el elevado porcentaje de cabras viejas afecta negativamente los índices productivos y reproductivos. Con la aplicación de un sistema de planificación de los sistemas productivos se logra definir y proponer la adecuación de la carga animal en función de la oferta forrajera, teniendo en cuenta la realización de reservas para cubrir el déficit forrajero de la salida invernal; la implementación de dietas según los requerimientos durante el año; la organización de los servicios, la reposición y el descarte de los animales viejos y defectuosos, con lo cual se lograría aumentar la producción de carne y leche favoreciendo la mejora de los ingresos de los productores. - Materia
-
Caprinos
Ganado de leche
Explotación en pequeña escala
Dieta
Ensilado
Córdoba
Santiago del Estero
Argentina
Alimentación de los animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2569
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_4b2aa01d7fb5e82f7ddb7d6f36132576 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2569 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Aplicación de un sistema de planificación de ganadería bovina a pequeños productores de leche caprinaLambir Jacobo, Ana JudithCaprinosGanado de lecheExplotación en pequeña escalaDietaEnsiladoCórdobaSantiago del EsteroArgentinaAlimentación de los animalesTrabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015Desde el año 2006 se pone en funcionamiento una quesería en desuso en San Pedro de Gütemberg y se desarrolla una cuenca láctea caprina en el norte de Córdoba y sur de Santiago del Estero. Actualmente más de 20 productores entregan leche residual a la industria. Si bien hubo un crecimiento cuali-cuantitativo del emprendimiento, la producción de quesos es baja debido principalmente a deficiencias en la alimentación de los animales que derivan en una producción de leche insuficiente. Para dar respuesta a esta situación se plantea como objetivo aplicar un sistema de planificación de ganadería bovina a pequeños productores de leche caprina. Para ello, se determinó el grado de degradación del pastizal natural y se observó un déficit en la oferta forrajera como consecuencia de los lotes sobrepastoreados. Se determinó el estado nutricional y fisiológico de los animales, la mayoría se encontraba con buena condición corporal con respecto a la oferta forrajera del momento en el que se realizó la revisación y el estado fisiológico que presentaban. Se evidenció un elevado porcentaje de cabras viejas en los hatos. Se planificó y ejecutó el cultivo de especies forrajeras y se confeccionaron silajes de sorgo, con la incorporación de tuna, en microsilos. Se elaboró una dieta, con silaje de maíz y expeller de soja, como alternativas para cubrir las demandas nutricionales durante el periparto. La implementación de la dieta mostró una mejora general de los animales: disminuyó la mortandad de madres y de cabritos, y hubo una mayor producción de leche que se vio reflejada en la reducción en el tiempo de terminación de las crías, pasando de 4 a 3 meses. Se concluye que existe una alta presión de pastoreo por que los animales no logran cubrir sus requerimientos y contribuye a la degradación de los lotes. Además, el elevado porcentaje de cabras viejas afecta negativamente los índices productivos y reproductivos. Con la aplicación de un sistema de planificación de los sistemas productivos se logra definir y proponer la adecuación de la carga animal en función de la oferta forrajera, teniendo en cuenta la realización de reservas para cubrir el déficit forrajero de la salida invernal; la implementación de dietas según los requerimientos durante el año; la organización de los servicios, la reposición y el descarte de los animales viejos y defectuosos, con lo cual se lograría aumentar la producción de carne y leche favoreciendo la mejora de los ingresos de los productores.De León, Marcelo2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2569spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2569Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:07.175Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de un sistema de planificación de ganadería bovina a pequeños productores de leche caprina |
| title |
Aplicación de un sistema de planificación de ganadería bovina a pequeños productores de leche caprina |
| spellingShingle |
Aplicación de un sistema de planificación de ganadería bovina a pequeños productores de leche caprina Lambir Jacobo, Ana Judith Caprinos Ganado de leche Explotación en pequeña escala Dieta Ensilado Córdoba Santiago del Estero Argentina Alimentación de los animales |
| title_short |
Aplicación de un sistema de planificación de ganadería bovina a pequeños productores de leche caprina |
| title_full |
Aplicación de un sistema de planificación de ganadería bovina a pequeños productores de leche caprina |
| title_fullStr |
Aplicación de un sistema de planificación de ganadería bovina a pequeños productores de leche caprina |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de un sistema de planificación de ganadería bovina a pequeños productores de leche caprina |
| title_sort |
Aplicación de un sistema de planificación de ganadería bovina a pequeños productores de leche caprina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lambir Jacobo, Ana Judith |
| author |
Lambir Jacobo, Ana Judith |
| author_facet |
Lambir Jacobo, Ana Judith |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
De León, Marcelo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Caprinos Ganado de leche Explotación en pequeña escala Dieta Ensilado Córdoba Santiago del Estero Argentina Alimentación de los animales |
| topic |
Caprinos Ganado de leche Explotación en pequeña escala Dieta Ensilado Córdoba Santiago del Estero Argentina Alimentación de los animales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015 Desde el año 2006 se pone en funcionamiento una quesería en desuso en San Pedro de Gütemberg y se desarrolla una cuenca láctea caprina en el norte de Córdoba y sur de Santiago del Estero. Actualmente más de 20 productores entregan leche residual a la industria. Si bien hubo un crecimiento cuali-cuantitativo del emprendimiento, la producción de quesos es baja debido principalmente a deficiencias en la alimentación de los animales que derivan en una producción de leche insuficiente. Para dar respuesta a esta situación se plantea como objetivo aplicar un sistema de planificación de ganadería bovina a pequeños productores de leche caprina. Para ello, se determinó el grado de degradación del pastizal natural y se observó un déficit en la oferta forrajera como consecuencia de los lotes sobrepastoreados. Se determinó el estado nutricional y fisiológico de los animales, la mayoría se encontraba con buena condición corporal con respecto a la oferta forrajera del momento en el que se realizó la revisación y el estado fisiológico que presentaban. Se evidenció un elevado porcentaje de cabras viejas en los hatos. Se planificó y ejecutó el cultivo de especies forrajeras y se confeccionaron silajes de sorgo, con la incorporación de tuna, en microsilos. Se elaboró una dieta, con silaje de maíz y expeller de soja, como alternativas para cubrir las demandas nutricionales durante el periparto. La implementación de la dieta mostró una mejora general de los animales: disminuyó la mortandad de madres y de cabritos, y hubo una mayor producción de leche que se vio reflejada en la reducción en el tiempo de terminación de las crías, pasando de 4 a 3 meses. Se concluye que existe una alta presión de pastoreo por que los animales no logran cubrir sus requerimientos y contribuye a la degradación de los lotes. Además, el elevado porcentaje de cabras viejas afecta negativamente los índices productivos y reproductivos. Con la aplicación de un sistema de planificación de los sistemas productivos se logra definir y proponer la adecuación de la carga animal en función de la oferta forrajera, teniendo en cuenta la realización de reservas para cubrir el déficit forrajero de la salida invernal; la implementación de dietas según los requerimientos durante el año; la organización de los servicios, la reposición y el descarte de los animales viejos y defectuosos, con lo cual se lograría aumentar la producción de carne y leche favoreciendo la mejora de los ingresos de los productores. |
| description |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015 |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2569 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/2569 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785272908349440 |
| score |
12.982451 |