Diagnóstico de la susceptibilidad al proceso de desertificación del departamento 25 de mayo (Río Negro, Argentina) en el periodo 2001-2014

Autores
De Los Santos, Johana Belén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Picone, Natasha
Nuñez, Mariana Verónica
Descripción
La desertificación es uno de los principales problemas ambientales a los que se enfrentan las zonas de clima árido, semiárido y subhúmedo seco. Es un proceso de degradación de las tierras que se origina por factores pasivos representados por la marginalidad y la vulnerabilidad natural de ciertas áreas a la degradación de la vegetación y del suelo, y por los factores dinámicos asociados con las actividades humanas que impulsan cambios hacia el ambiente. Dentro de esas perspectivas, el presente trabajo de tesis tiene por objetivo central analizar los cambios en el estado de la vegetación y el suelo en el departamento de 25 de Mayo (Río Negro, Argentina) en el período 2001 - 2014. Asimismo, se plantearon una serie de objetivos específicos tendientes a estudiar, por un lado, el estado de la cobertura vegetal del área de estudio y su interrelación con las precipitaciones, y por el otro, efectuar la Ordenación Edáfica del Departamento identificando las limitantes del suelo, el riesgo a sufrir erosión eólica o una erosión manifiesta. En el desarrollo de la metodología, se recurrió al procesamiento digital de imágenes satelitales Landsat. Se evaluó en primera instancia la dinámica temporal de la cobertura vegetal a partir del índice SAVI (Índice de Vegetación Ajustado al Suelo), la variabilidad climática de las precipitaciones mensuales y anuales que permitieron llevar a cabo el cálculo del Índice de Precipitación Estandarizado (Standardized Precipitation Index - SPI) y la subsiguiente triangulación de los datos de vegetación y precipitación. A continuación, se efectuó la ordenación edáfica del área, la que luego permitió recabar información importante respecto de las limitantes que presentan los suelos. A su vez, se analizó la erosión eólica en el Departamento, proceso geológico vinculado al mecanismo de la desertificación, digitalizando en imágenes de satélite las superficies involucradas. Los resultados obtenidos muestran la dinámica en el tiempo de ciertos cambios asociados al proceso de deterioro del ecosistema, tales como la disminución de la vegetación y la degradación del suelo, comprendiendo la intensificación de los procesos erosivos.
Fil: De Los Santos, Johana Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Picone, Natasha. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Nuñez, Mariana Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Argentina
Río Negro
Siglo XXI-Primera mitad
Deterioro ambiental
Erosión del suelo
Edafología de los suelos
Degradación de suelos
Desertificación
Vegetación
Diagnóstico y gestión ambiental
Gestión ambiental
Suelos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2418

id RIDUNICEN_7b84efa78d47313e9b3016fabd623d63
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2418
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diagnóstico de la susceptibilidad al proceso de desertificación del departamento 25 de mayo (Río Negro, Argentina) en el periodo 2001-2014De Los Santos, Johana BelénArgentinaRío NegroSiglo XXI-Primera mitadDeterioro ambientalErosión del sueloEdafología de los suelosDegradación de suelosDesertificaciónVegetaciónDiagnóstico y gestión ambientalGestión ambientalSuelosLa desertificación es uno de los principales problemas ambientales a los que se enfrentan las zonas de clima árido, semiárido y subhúmedo seco. Es un proceso de degradación de las tierras que se origina por factores pasivos representados por la marginalidad y la vulnerabilidad natural de ciertas áreas a la degradación de la vegetación y del suelo, y por los factores dinámicos asociados con las actividades humanas que impulsan cambios hacia el ambiente. Dentro de esas perspectivas, el presente trabajo de tesis tiene por objetivo central analizar los cambios en el estado de la vegetación y el suelo en el departamento de 25 de Mayo (Río Negro, Argentina) en el período 2001 - 2014. Asimismo, se plantearon una serie de objetivos específicos tendientes a estudiar, por un lado, el estado de la cobertura vegetal del área de estudio y su interrelación con las precipitaciones, y por el otro, efectuar la Ordenación Edáfica del Departamento identificando las limitantes del suelo, el riesgo a sufrir erosión eólica o una erosión manifiesta. En el desarrollo de la metodología, se recurrió al procesamiento digital de imágenes satelitales Landsat. Se evaluó en primera instancia la dinámica temporal de la cobertura vegetal a partir del índice SAVI (Índice de Vegetación Ajustado al Suelo), la variabilidad climática de las precipitaciones mensuales y anuales que permitieron llevar a cabo el cálculo del Índice de Precipitación Estandarizado (Standardized Precipitation Index - SPI) y la subsiguiente triangulación de los datos de vegetación y precipitación. A continuación, se efectuó la ordenación edáfica del área, la que luego permitió recabar información importante respecto de las limitantes que presentan los suelos. A su vez, se analizó la erosión eólica en el Departamento, proceso geológico vinculado al mecanismo de la desertificación, digitalizando en imágenes de satélite las superficies involucradas. Los resultados obtenidos muestran la dinámica en el tiempo de ciertos cambios asociados al proceso de deterioro del ecosistema, tales como la disminución de la vegetación y la degradación del suelo, comprendiendo la intensificación de los procesos erosivos.Fil: De Los Santos, Johana Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Picone, Natasha. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Nuñez, Mariana Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasPicone, NatashaNuñez, Mariana Verónica2019-102020-12-16T17:43:53Z2020-12-16T17:43:53Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2418spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:30Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2418instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:31.078RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de la susceptibilidad al proceso de desertificación del departamento 25 de mayo (Río Negro, Argentina) en el periodo 2001-2014
title Diagnóstico de la susceptibilidad al proceso de desertificación del departamento 25 de mayo (Río Negro, Argentina) en el periodo 2001-2014
spellingShingle Diagnóstico de la susceptibilidad al proceso de desertificación del departamento 25 de mayo (Río Negro, Argentina) en el periodo 2001-2014
De Los Santos, Johana Belén
Argentina
Río Negro
Siglo XXI-Primera mitad
Deterioro ambiental
Erosión del suelo
Edafología de los suelos
Degradación de suelos
Desertificación
Vegetación
Diagnóstico y gestión ambiental
Gestión ambiental
Suelos
title_short Diagnóstico de la susceptibilidad al proceso de desertificación del departamento 25 de mayo (Río Negro, Argentina) en el periodo 2001-2014
title_full Diagnóstico de la susceptibilidad al proceso de desertificación del departamento 25 de mayo (Río Negro, Argentina) en el periodo 2001-2014
title_fullStr Diagnóstico de la susceptibilidad al proceso de desertificación del departamento 25 de mayo (Río Negro, Argentina) en el periodo 2001-2014
title_full_unstemmed Diagnóstico de la susceptibilidad al proceso de desertificación del departamento 25 de mayo (Río Negro, Argentina) en el periodo 2001-2014
title_sort Diagnóstico de la susceptibilidad al proceso de desertificación del departamento 25 de mayo (Río Negro, Argentina) en el periodo 2001-2014
dc.creator.none.fl_str_mv De Los Santos, Johana Belén
author De Los Santos, Johana Belén
author_facet De Los Santos, Johana Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Picone, Natasha
Nuñez, Mariana Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Río Negro
Siglo XXI-Primera mitad
Deterioro ambiental
Erosión del suelo
Edafología de los suelos
Degradación de suelos
Desertificación
Vegetación
Diagnóstico y gestión ambiental
Gestión ambiental
Suelos
topic Argentina
Río Negro
Siglo XXI-Primera mitad
Deterioro ambiental
Erosión del suelo
Edafología de los suelos
Degradación de suelos
Desertificación
Vegetación
Diagnóstico y gestión ambiental
Gestión ambiental
Suelos
dc.description.none.fl_txt_mv La desertificación es uno de los principales problemas ambientales a los que se enfrentan las zonas de clima árido, semiárido y subhúmedo seco. Es un proceso de degradación de las tierras que se origina por factores pasivos representados por la marginalidad y la vulnerabilidad natural de ciertas áreas a la degradación de la vegetación y del suelo, y por los factores dinámicos asociados con las actividades humanas que impulsan cambios hacia el ambiente. Dentro de esas perspectivas, el presente trabajo de tesis tiene por objetivo central analizar los cambios en el estado de la vegetación y el suelo en el departamento de 25 de Mayo (Río Negro, Argentina) en el período 2001 - 2014. Asimismo, se plantearon una serie de objetivos específicos tendientes a estudiar, por un lado, el estado de la cobertura vegetal del área de estudio y su interrelación con las precipitaciones, y por el otro, efectuar la Ordenación Edáfica del Departamento identificando las limitantes del suelo, el riesgo a sufrir erosión eólica o una erosión manifiesta. En el desarrollo de la metodología, se recurrió al procesamiento digital de imágenes satelitales Landsat. Se evaluó en primera instancia la dinámica temporal de la cobertura vegetal a partir del índice SAVI (Índice de Vegetación Ajustado al Suelo), la variabilidad climática de las precipitaciones mensuales y anuales que permitieron llevar a cabo el cálculo del Índice de Precipitación Estandarizado (Standardized Precipitation Index - SPI) y la subsiguiente triangulación de los datos de vegetación y precipitación. A continuación, se efectuó la ordenación edáfica del área, la que luego permitió recabar información importante respecto de las limitantes que presentan los suelos. A su vez, se analizó la erosión eólica en el Departamento, proceso geológico vinculado al mecanismo de la desertificación, digitalizando en imágenes de satélite las superficies involucradas. Los resultados obtenidos muestran la dinámica en el tiempo de ciertos cambios asociados al proceso de deterioro del ecosistema, tales como la disminución de la vegetación y la degradación del suelo, comprendiendo la intensificación de los procesos erosivos.
Fil: De Los Santos, Johana Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Picone, Natasha. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Nuñez, Mariana Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description La desertificación es uno de los principales problemas ambientales a los que se enfrentan las zonas de clima árido, semiárido y subhúmedo seco. Es un proceso de degradación de las tierras que se origina por factores pasivos representados por la marginalidad y la vulnerabilidad natural de ciertas áreas a la degradación de la vegetación y del suelo, y por los factores dinámicos asociados con las actividades humanas que impulsan cambios hacia el ambiente. Dentro de esas perspectivas, el presente trabajo de tesis tiene por objetivo central analizar los cambios en el estado de la vegetación y el suelo en el departamento de 25 de Mayo (Río Negro, Argentina) en el período 2001 - 2014. Asimismo, se plantearon una serie de objetivos específicos tendientes a estudiar, por un lado, el estado de la cobertura vegetal del área de estudio y su interrelación con las precipitaciones, y por el otro, efectuar la Ordenación Edáfica del Departamento identificando las limitantes del suelo, el riesgo a sufrir erosión eólica o una erosión manifiesta. En el desarrollo de la metodología, se recurrió al procesamiento digital de imágenes satelitales Landsat. Se evaluó en primera instancia la dinámica temporal de la cobertura vegetal a partir del índice SAVI (Índice de Vegetación Ajustado al Suelo), la variabilidad climática de las precipitaciones mensuales y anuales que permitieron llevar a cabo el cálculo del Índice de Precipitación Estandarizado (Standardized Precipitation Index - SPI) y la subsiguiente triangulación de los datos de vegetación y precipitación. A continuación, se efectuó la ordenación edáfica del área, la que luego permitió recabar información importante respecto de las limitantes que presentan los suelos. A su vez, se analizó la erosión eólica en el Departamento, proceso geológico vinculado al mecanismo de la desertificación, digitalizando en imágenes de satélite las superficies involucradas. Los resultados obtenidos muestran la dinámica en el tiempo de ciertos cambios asociados al proceso de deterioro del ecosistema, tales como la disminución de la vegetación y la degradación del suelo, comprendiendo la intensificación de los procesos erosivos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
2020-12-16T17:43:53Z
2020-12-16T17:43:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2418
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785144648630272
score 12.982451