Estudio de la relación entre las precipitaciones y la vegetación como herramienta de análisis de la susceptibilidad al proceso de desertificación (25 de Mayo, Río Negro)
- Autores
- De los Santos, Johana; Nuñez, Mariana Veronica; Picone, Natasha
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre las precipitaciones y la vegetación en el Departamento 25 de Mayo (Río Negro, Argentina) en el período 2000-2011, para determinar la susceptibilidad del área al proceso de desertificación. Se utilizaron imágenes satelitales Landsat 5 TM y Landsat 7 ETM+, corregidas a reflectividad atmosférica. Luego se construyó el índice de vegetación SAVI (Soil Adjusted Vegetation Index) como estimador de cambios de la cobertura vegetal en áreas de estudio. Además, se utilizaron datos de precipitación para conocer la posible influencia de dicho elemento en el desarrollo vegetal de la zona. Los años 2007 y 2011 presentaron condiciones de menor cantidad de vegetación, los años 2001 y 2004 evidenciaron valores más elevados del índice, mientras que en el año 2001 se obtuvieron los mayores valores del índice, con valores de 0,15 a 0,3. La precipitación media anual en la estación Maquinchao es de 174 mm, durante el periodo analizado las lluvias presentaron una gran variabilidad. Los extremos se presentan en el año 2002 (81,1 mm) y 2004 (246,5 mm). Los años 2002, 2003, 2007 y 2009 a 2011 tuvieron valores inferiores a los normales, siendo el último periodo particularmente seco. Los cinco años restantes superan al menos por 50 mm la media. Se observó una clara correlación entre el desarrollo vegetal (SAVI) y el monto de precipitación acumulado en el año: en 2001 se presentaron altos valores del índice y mucha lluvia; mientras que 2007 y 2011 fueron el caso inverso donde el déficit de precipitaciones se correlación con valores muy bajos de vegetación. Esto demuestra un aspecto central para estudiar la desertificación en el área donde la información de terreno no abunda, generando una primera aproximación a la temática en la zona.
Fil: De los Santos, Johana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Nuñez, Mariana Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Picone, Natasha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Suelo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Comisión de Investigaciones Científicas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad Nacional del Sur - Materia
-
IMÁGENES SATELITALES
PRECIPITACIÓN
ÍNDICE DE VEGETACIÓN
DESERTIFICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201579
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5f823781877b4348af2675e8210bdaa5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201579 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de la relación entre las precipitaciones y la vegetación como herramienta de análisis de la susceptibilidad al proceso de desertificación (25 de Mayo, Río Negro)De los Santos, JohanaNuñez, Mariana VeronicaPicone, NatashaIMÁGENES SATELITALESPRECIPITACIÓNÍNDICE DE VEGETACIÓNDESERTIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre las precipitaciones y la vegetación en el Departamento 25 de Mayo (Río Negro, Argentina) en el período 2000-2011, para determinar la susceptibilidad del área al proceso de desertificación. Se utilizaron imágenes satelitales Landsat 5 TM y Landsat 7 ETM+, corregidas a reflectividad atmosférica. Luego se construyó el índice de vegetación SAVI (Soil Adjusted Vegetation Index) como estimador de cambios de la cobertura vegetal en áreas de estudio. Además, se utilizaron datos de precipitación para conocer la posible influencia de dicho elemento en el desarrollo vegetal de la zona. Los años 2007 y 2011 presentaron condiciones de menor cantidad de vegetación, los años 2001 y 2004 evidenciaron valores más elevados del índice, mientras que en el año 2001 se obtuvieron los mayores valores del índice, con valores de 0,15 a 0,3. La precipitación media anual en la estación Maquinchao es de 174 mm, durante el periodo analizado las lluvias presentaron una gran variabilidad. Los extremos se presentan en el año 2002 (81,1 mm) y 2004 (246,5 mm). Los años 2002, 2003, 2007 y 2009 a 2011 tuvieron valores inferiores a los normales, siendo el último periodo particularmente seco. Los cinco años restantes superan al menos por 50 mm la media. Se observó una clara correlación entre el desarrollo vegetal (SAVI) y el monto de precipitación acumulado en el año: en 2001 se presentaron altos valores del índice y mucha lluvia; mientras que 2007 y 2011 fueron el caso inverso donde el déficit de precipitaciones se correlación con valores muy bajos de vegetación. Esto demuestra un aspecto central para estudiar la desertificación en el área donde la información de terreno no abunda, generando una primera aproximación a la temática en la zona.Fil: De los Santos, Johana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Nuñez, Mariana Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Picone, Natasha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaIII Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía DigitalBahía BlancaArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del SueloConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona SemiáridaProvincia de Buenos Aires. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Comisión de Investigaciones CientíficasInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad Nacional del SurCentro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201579Estudio de la relación entre las precipitaciones y la vegetación como herramienta de análisis de la susceptibilidad al proceso de desertificación (25 de Mayo, Río Negro); III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 33-332422-7447CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/nro-anterior/31-2017.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:52.942CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la relación entre las precipitaciones y la vegetación como herramienta de análisis de la susceptibilidad al proceso de desertificación (25 de Mayo, Río Negro) |
title |
Estudio de la relación entre las precipitaciones y la vegetación como herramienta de análisis de la susceptibilidad al proceso de desertificación (25 de Mayo, Río Negro) |
spellingShingle |
Estudio de la relación entre las precipitaciones y la vegetación como herramienta de análisis de la susceptibilidad al proceso de desertificación (25 de Mayo, Río Negro) De los Santos, Johana IMÁGENES SATELITALES PRECIPITACIÓN ÍNDICE DE VEGETACIÓN DESERTIFICACIÓN |
title_short |
Estudio de la relación entre las precipitaciones y la vegetación como herramienta de análisis de la susceptibilidad al proceso de desertificación (25 de Mayo, Río Negro) |
title_full |
Estudio de la relación entre las precipitaciones y la vegetación como herramienta de análisis de la susceptibilidad al proceso de desertificación (25 de Mayo, Río Negro) |
title_fullStr |
Estudio de la relación entre las precipitaciones y la vegetación como herramienta de análisis de la susceptibilidad al proceso de desertificación (25 de Mayo, Río Negro) |
title_full_unstemmed |
Estudio de la relación entre las precipitaciones y la vegetación como herramienta de análisis de la susceptibilidad al proceso de desertificación (25 de Mayo, Río Negro) |
title_sort |
Estudio de la relación entre las precipitaciones y la vegetación como herramienta de análisis de la susceptibilidad al proceso de desertificación (25 de Mayo, Río Negro) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De los Santos, Johana Nuñez, Mariana Veronica Picone, Natasha |
author |
De los Santos, Johana |
author_facet |
De los Santos, Johana Nuñez, Mariana Veronica Picone, Natasha |
author_role |
author |
author2 |
Nuñez, Mariana Veronica Picone, Natasha |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IMÁGENES SATELITALES PRECIPITACIÓN ÍNDICE DE VEGETACIÓN DESERTIFICACIÓN |
topic |
IMÁGENES SATELITALES PRECIPITACIÓN ÍNDICE DE VEGETACIÓN DESERTIFICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre las precipitaciones y la vegetación en el Departamento 25 de Mayo (Río Negro, Argentina) en el período 2000-2011, para determinar la susceptibilidad del área al proceso de desertificación. Se utilizaron imágenes satelitales Landsat 5 TM y Landsat 7 ETM+, corregidas a reflectividad atmosférica. Luego se construyó el índice de vegetación SAVI (Soil Adjusted Vegetation Index) como estimador de cambios de la cobertura vegetal en áreas de estudio. Además, se utilizaron datos de precipitación para conocer la posible influencia de dicho elemento en el desarrollo vegetal de la zona. Los años 2007 y 2011 presentaron condiciones de menor cantidad de vegetación, los años 2001 y 2004 evidenciaron valores más elevados del índice, mientras que en el año 2001 se obtuvieron los mayores valores del índice, con valores de 0,15 a 0,3. La precipitación media anual en la estación Maquinchao es de 174 mm, durante el periodo analizado las lluvias presentaron una gran variabilidad. Los extremos se presentan en el año 2002 (81,1 mm) y 2004 (246,5 mm). Los años 2002, 2003, 2007 y 2009 a 2011 tuvieron valores inferiores a los normales, siendo el último periodo particularmente seco. Los cinco años restantes superan al menos por 50 mm la media. Se observó una clara correlación entre el desarrollo vegetal (SAVI) y el monto de precipitación acumulado en el año: en 2001 se presentaron altos valores del índice y mucha lluvia; mientras que 2007 y 2011 fueron el caso inverso donde el déficit de precipitaciones se correlación con valores muy bajos de vegetación. Esto demuestra un aspecto central para estudiar la desertificación en el área donde la información de terreno no abunda, generando una primera aproximación a la temática en la zona. Fil: De los Santos, Johana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Nuñez, Mariana Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina Fil: Picone, Natasha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital Bahía Blanca Argentina Asociación Argentina de Ciencias del Suelo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Comisión de Investigaciones Científicas Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Universidad Nacional del Sur |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre las precipitaciones y la vegetación en el Departamento 25 de Mayo (Río Negro, Argentina) en el período 2000-2011, para determinar la susceptibilidad del área al proceso de desertificación. Se utilizaron imágenes satelitales Landsat 5 TM y Landsat 7 ETM+, corregidas a reflectividad atmosférica. Luego se construyó el índice de vegetación SAVI (Soil Adjusted Vegetation Index) como estimador de cambios de la cobertura vegetal en áreas de estudio. Además, se utilizaron datos de precipitación para conocer la posible influencia de dicho elemento en el desarrollo vegetal de la zona. Los años 2007 y 2011 presentaron condiciones de menor cantidad de vegetación, los años 2001 y 2004 evidenciaron valores más elevados del índice, mientras que en el año 2001 se obtuvieron los mayores valores del índice, con valores de 0,15 a 0,3. La precipitación media anual en la estación Maquinchao es de 174 mm, durante el periodo analizado las lluvias presentaron una gran variabilidad. Los extremos se presentan en el año 2002 (81,1 mm) y 2004 (246,5 mm). Los años 2002, 2003, 2007 y 2009 a 2011 tuvieron valores inferiores a los normales, siendo el último periodo particularmente seco. Los cinco años restantes superan al menos por 50 mm la media. Se observó una clara correlación entre el desarrollo vegetal (SAVI) y el monto de precipitación acumulado en el año: en 2001 se presentaron altos valores del índice y mucha lluvia; mientras que 2007 y 2011 fueron el caso inverso donde el déficit de precipitaciones se correlación con valores muy bajos de vegetación. Esto demuestra un aspecto central para estudiar la desertificación en el área donde la información de terreno no abunda, generando una primera aproximación a la temática en la zona. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201579 Estudio de la relación entre las precipitaciones y la vegetación como herramienta de análisis de la susceptibilidad al proceso de desertificación (25 de Mayo, Río Negro); III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 33-33 2422-7447 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201579 |
identifier_str_mv |
Estudio de la relación entre las precipitaciones y la vegetación como herramienta de análisis de la susceptibilidad al proceso de desertificación (25 de Mayo, Río Negro); III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 33-33 2422-7447 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/nro-anterior/31-2017.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083191912267776 |
score |
13.22299 |