La desertificación y su control en los valles del noroeste argentino
- Autores
- Navone, Stella Maris; Introcaso, Rafael Mario; Rienzi, Eduardo Abel
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Navone, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro de Investigación y Aplicación a la Teledetección. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Introcaso, Rafael Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rienzi, Eduardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
La desertificación constituye uno de los más importantes problemas ambientales que afectan al mundo. En la Argentina las dos terceras partes de su territorio presenta síntomas de desertificación en distintos grados. A pesar de lo cual no ha sido debidamente identificado y/o reconocido a nivel de decisores políticos. Por esta razón, es de gran importancia realizar un rápido y eficiente diagnóstico del problema caracterizando los factores y procesos que actúan en el mismo para así poder aplicar las medidas necesarias para su control. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el estado y riesgo de la desertificación en los valles áridos y semiáridos del noroeste argentino y presentar las posibles soluciones al problema a través de las tecnologías adaptativas adecuadas. Los resultados hallados permiten sugerir la aplicación de distintas prácticas para el control de la desertificación.
grafs., fot. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.22, no.2/3
185-193
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
DESERTIFICACION
DEGRADACION AMBIENTAL
DEGRADACION DEL SUELO
VALLES
ZONA ARIDA
ZONA SEMIARIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2002navonesm
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_aa22f7002580368dff99f76d618a3fc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2002navonesm |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
La desertificación y su control en los valles del noroeste argentinoNavone, Stella MarisIntrocaso, Rafael MarioRienzi, Eduardo AbelDESERTIFICACIONDEGRADACION AMBIENTALDEGRADACION DEL SUELOVALLESZONA ARIDAZONA SEMIARIDAFil: Navone, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro de Investigación y Aplicación a la Teledetección. Buenos Aires, Argentina.Fil: Introcaso, Rafael Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Rienzi, Eduardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.La desertificación constituye uno de los más importantes problemas ambientales que afectan al mundo. En la Argentina las dos terceras partes de su territorio presenta síntomas de desertificación en distintos grados. A pesar de lo cual no ha sido debidamente identificado y/o reconocido a nivel de decisores políticos. Por esta razón, es de gran importancia realizar un rápido y eficiente diagnóstico del problema caracterizando los factores y procesos que actúan en el mismo para así poder aplicar las medidas necesarias para su control. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el estado y riesgo de la desertificación en los valles áridos y semiáridos del noroeste argentino y presentar las posibles soluciones al problema a través de las tecnologías adaptativas adecuadas. Los resultados hallados permiten sugerir la aplicación de distintas prácticas para el control de la desertificación.grafs., fot.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2002articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2002navonesmRevista de la Facultad de AgronomíaVol.22, no.2/3185-193http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-11T10:19:55Zsnrd:2002navonesminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-11 10:19:56.297FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desertificación y su control en los valles del noroeste argentino |
title |
La desertificación y su control en los valles del noroeste argentino |
spellingShingle |
La desertificación y su control en los valles del noroeste argentino Navone, Stella Maris DESERTIFICACION DEGRADACION AMBIENTAL DEGRADACION DEL SUELO VALLES ZONA ARIDA ZONA SEMIARIDA |
title_short |
La desertificación y su control en los valles del noroeste argentino |
title_full |
La desertificación y su control en los valles del noroeste argentino |
title_fullStr |
La desertificación y su control en los valles del noroeste argentino |
title_full_unstemmed |
La desertificación y su control en los valles del noroeste argentino |
title_sort |
La desertificación y su control en los valles del noroeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navone, Stella Maris Introcaso, Rafael Mario Rienzi, Eduardo Abel |
author |
Navone, Stella Maris |
author_facet |
Navone, Stella Maris Introcaso, Rafael Mario Rienzi, Eduardo Abel |
author_role |
author |
author2 |
Introcaso, Rafael Mario Rienzi, Eduardo Abel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESERTIFICACION DEGRADACION AMBIENTAL DEGRADACION DEL SUELO VALLES ZONA ARIDA ZONA SEMIARIDA |
topic |
DESERTIFICACION DEGRADACION AMBIENTAL DEGRADACION DEL SUELO VALLES ZONA ARIDA ZONA SEMIARIDA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Navone, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro de Investigación y Aplicación a la Teledetección. Buenos Aires, Argentina. Fil: Introcaso, Rafael Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. Fil: Rienzi, Eduardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. La desertificación constituye uno de los más importantes problemas ambientales que afectan al mundo. En la Argentina las dos terceras partes de su territorio presenta síntomas de desertificación en distintos grados. A pesar de lo cual no ha sido debidamente identificado y/o reconocido a nivel de decisores políticos. Por esta razón, es de gran importancia realizar un rápido y eficiente diagnóstico del problema caracterizando los factores y procesos que actúan en el mismo para así poder aplicar las medidas necesarias para su control. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el estado y riesgo de la desertificación en los valles áridos y semiáridos del noroeste argentino y presentar las posibles soluciones al problema a través de las tecnologías adaptativas adecuadas. Los resultados hallados permiten sugerir la aplicación de distintas prácticas para el control de la desertificación. grafs., fot. |
description |
Fil: Navone, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro de Investigación y Aplicación a la Teledetección. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2002navonesm |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2002navonesm |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.22, no.2/3 185-193 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842975186975981568 |
score |
12.993085 |