La experiencia rítmica en el entrenamiento : formación actoral

Autores
Errendasoro, María Belén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, María Gabriela
Descripción
El ritmo en el teatro, naturalizado como un fluir, dificulta por su misma temporalidad las construcciones teóricas y reflexiones artísticas en torno a él. Sin embargo, creemos posible superar algunas de esas limitaciones al captarlo y estudiarlo cuando él es, mientras surge y fluctúa en el cuerpo del actor al manifestarse como experiencia rítmica. El presente estudio por tanto se aboca a estudiar la experiencia rítmica durante ejercicios específicos, abordando para ello la materia Rítmica inserta en el Primer Año de las carreras teatrales de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en la cual la investigadora cumple funciones como JTP. Pretendiendo favorecer una mayor compresión sobre el objeto de estudio, la investigación construye una mirada interdisciplinar que se nutre del campo teatral y a la vez lo trasciende considerando estudios sobre cross modalidad y cognición corporizada desde la psicología musical, percepción del tiempo y del ritmo desde la psicología experimental, y sobre movimiento desde la ciencia biomecánica como así también desde la perspectiva somática. Junto a esta perspectiva multidisciplinar, la investigación posiciona a la práctica como eje irremplazable de la investigación puesto que se posiciona como una problemática del hacer. En este sentido, la práctica convoca las preguntas y motiva las acciones en busca de respuestas posibles y nuevas preguntas, retroalimentando el constante diálogo entre hacer y saber. A partir de lo expuesto, la investigación propone la siguiente organización: El Capítulo I, enmarca la investigación considerando área de estudio, hipótesis, objetivos, estado del arte, escenario y sujetos, metodología y límites del estudio. El Capítulo II, oficia de marco teórico, exponiendo los enfoques específicos en los que se asienta la mirada interdisciplinar sobre el objeto de estudio. Los Capítulos III y IV, analizan la experiencia rítmica, desde el caminar y desde el comportamiento rítmico escénico de los estudiantes respectivamente. En las Conclusiones se revisa lo expuesto bajo la luz de los objetivos propuestos por la investigación, se avizora una nueva perspectiva de la Rítmica aplicada al actor y se evalúan posibles líneas de investigación que se desprenden del presente estudio. En el Anexo, se expone el registro fílmico de las experiencias rítmicas estudiadas.
Fil: Errendasoro, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.
Fil: González, María Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.
The present study focuses on the study of the rhythmic experience in Theatre during specific exercises developed by students of the Rhythmic course in the First Year of Theatre Studies degree at the Facultad de Arte, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Aiming to favor a greater understanding of the object of study, this research builds an interdisciplinary view that nourishes the theatrical field and at the same time transcends it. It takes into consideration studies such as those on cross-modality and embodied cognition (Musical Psychology) and the perception of time and rhythm (Experimental Psychology) as well as Movement studies from a Somatic perspective but also from the perspective of the biomechanical analysis. Alongside this multidisciplinary perspective, this research situates itself in the realm of Practice as Research studies placing the artistic practice as central to the nature of the study of rhythm. In this sense, the practice summons the questions andmotivates the actions in search of possible answers and new questions, giving feedback to the constant dialogue between doing and knowing.The organization of the present Dissertation is as follows:Chapter I states the framework of the study: area of study, hypotheses, aims, state of the art, scenario and subjects, methodology and limits of the study.Chapter II is a theoretical framework, exposing the specific approaches on which the interdisciplinary view of the object of study is based.Chapters III and IV analyses the rhythmic experience in two different examples: walking and rhythmic behavior in creative movement sequences. The conclusions are reviewed in the light of the objectives proposed by the research. In this sense a new perspective of the study of rhythm applied to the actor is envisaged and possible lines of research that are derived from the present study are evaluated.The Annex shows the film record of the rhythmic experiences studied.
Materia
Teatro
Formación actoral
Artes escénicas
Arte
Ritmo escénico
Tesis de maestría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3139

id RIDUNICEN_7b7baad838adc6f61496c15786bab98e
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3139
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La experiencia rítmica en el entrenamiento : formación actoralErrendasoro, María BelénTeatroFormación actoralArtes escénicasArteRitmo escénicoTesis de maestríaEl ritmo en el teatro, naturalizado como un fluir, dificulta por su misma temporalidad las construcciones teóricas y reflexiones artísticas en torno a él. Sin embargo, creemos posible superar algunas de esas limitaciones al captarlo y estudiarlo cuando él es, mientras surge y fluctúa en el cuerpo del actor al manifestarse como experiencia rítmica. El presente estudio por tanto se aboca a estudiar la experiencia rítmica durante ejercicios específicos, abordando para ello la materia Rítmica inserta en el Primer Año de las carreras teatrales de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en la cual la investigadora cumple funciones como JTP. Pretendiendo favorecer una mayor compresión sobre el objeto de estudio, la investigación construye una mirada interdisciplinar que se nutre del campo teatral y a la vez lo trasciende considerando estudios sobre cross modalidad y cognición corporizada desde la psicología musical, percepción del tiempo y del ritmo desde la psicología experimental, y sobre movimiento desde la ciencia biomecánica como así también desde la perspectiva somática. Junto a esta perspectiva multidisciplinar, la investigación posiciona a la práctica como eje irremplazable de la investigación puesto que se posiciona como una problemática del hacer. En este sentido, la práctica convoca las preguntas y motiva las acciones en busca de respuestas posibles y nuevas preguntas, retroalimentando el constante diálogo entre hacer y saber. A partir de lo expuesto, la investigación propone la siguiente organización: El Capítulo I, enmarca la investigación considerando área de estudio, hipótesis, objetivos, estado del arte, escenario y sujetos, metodología y límites del estudio. El Capítulo II, oficia de marco teórico, exponiendo los enfoques específicos en los que se asienta la mirada interdisciplinar sobre el objeto de estudio. Los Capítulos III y IV, analizan la experiencia rítmica, desde el caminar y desde el comportamiento rítmico escénico de los estudiantes respectivamente. En las Conclusiones se revisa lo expuesto bajo la luz de los objetivos propuestos por la investigación, se avizora una nueva perspectiva de la Rítmica aplicada al actor y se evalúan posibles líneas de investigación que se desprenden del presente estudio. En el Anexo, se expone el registro fílmico de las experiencias rítmicas estudiadas.Fil: Errendasoro, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.Fil: González, María Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.The present study focuses on the study of the rhythmic experience in Theatre during specific exercises developed by students of the Rhythmic course in the First Year of Theatre Studies degree at the Facultad de Arte, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Aiming to favor a greater understanding of the object of study, this research builds an interdisciplinary view that nourishes the theatrical field and at the same time transcends it. It takes into consideration studies such as those on cross-modality and embodied cognition (Musical Psychology) and the perception of time and rhythm (Experimental Psychology) as well as Movement studies from a Somatic perspective but also from the perspective of the biomechanical analysis. Alongside this multidisciplinary perspective, this research situates itself in the realm of Practice as Research studies placing the artistic practice as central to the nature of the study of rhythm. In this sense, the practice summons the questions andmotivates the actions in search of possible answers and new questions, giving feedback to the constant dialogue between doing and knowing.The organization of the present Dissertation is as follows:Chapter I states the framework of the study: area of study, hypotheses, aims, state of the art, scenario and subjects, methodology and limits of the study.Chapter II is a theoretical framework, exposing the specific approaches on which the interdisciplinary view of the object of study is based.Chapters III and IV analyses the rhythmic experience in two different examples: walking and rhythmic behavior in creative movement sequences. The conclusions are reviewed in the light of the objectives proposed by the research. In this sense a new perspective of the study of rhythm applied to the actor is envisaged and possible lines of research that are derived from the present study are evaluated.The Annex shows the film record of the rhythmic experiences studied.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de ArteGonzález, María Gabriela2017-062022-06-27T15:15:23Z2022-06-27T15:15:23Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfErrendasoro, M. B. (2017). La experiencia rítmica en el entrenamiento : formación actoral [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3139spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3139instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:22.355RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia rítmica en el entrenamiento : formación actoral
title La experiencia rítmica en el entrenamiento : formación actoral
spellingShingle La experiencia rítmica en el entrenamiento : formación actoral
Errendasoro, María Belén
Teatro
Formación actoral
Artes escénicas
Arte
Ritmo escénico
Tesis de maestría
title_short La experiencia rítmica en el entrenamiento : formación actoral
title_full La experiencia rítmica en el entrenamiento : formación actoral
title_fullStr La experiencia rítmica en el entrenamiento : formación actoral
title_full_unstemmed La experiencia rítmica en el entrenamiento : formación actoral
title_sort La experiencia rítmica en el entrenamiento : formación actoral
dc.creator.none.fl_str_mv Errendasoro, María Belén
author Errendasoro, María Belén
author_facet Errendasoro, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, María Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Teatro
Formación actoral
Artes escénicas
Arte
Ritmo escénico
Tesis de maestría
topic Teatro
Formación actoral
Artes escénicas
Arte
Ritmo escénico
Tesis de maestría
dc.description.none.fl_txt_mv El ritmo en el teatro, naturalizado como un fluir, dificulta por su misma temporalidad las construcciones teóricas y reflexiones artísticas en torno a él. Sin embargo, creemos posible superar algunas de esas limitaciones al captarlo y estudiarlo cuando él es, mientras surge y fluctúa en el cuerpo del actor al manifestarse como experiencia rítmica. El presente estudio por tanto se aboca a estudiar la experiencia rítmica durante ejercicios específicos, abordando para ello la materia Rítmica inserta en el Primer Año de las carreras teatrales de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en la cual la investigadora cumple funciones como JTP. Pretendiendo favorecer una mayor compresión sobre el objeto de estudio, la investigación construye una mirada interdisciplinar que se nutre del campo teatral y a la vez lo trasciende considerando estudios sobre cross modalidad y cognición corporizada desde la psicología musical, percepción del tiempo y del ritmo desde la psicología experimental, y sobre movimiento desde la ciencia biomecánica como así también desde la perspectiva somática. Junto a esta perspectiva multidisciplinar, la investigación posiciona a la práctica como eje irremplazable de la investigación puesto que se posiciona como una problemática del hacer. En este sentido, la práctica convoca las preguntas y motiva las acciones en busca de respuestas posibles y nuevas preguntas, retroalimentando el constante diálogo entre hacer y saber. A partir de lo expuesto, la investigación propone la siguiente organización: El Capítulo I, enmarca la investigación considerando área de estudio, hipótesis, objetivos, estado del arte, escenario y sujetos, metodología y límites del estudio. El Capítulo II, oficia de marco teórico, exponiendo los enfoques específicos en los que se asienta la mirada interdisciplinar sobre el objeto de estudio. Los Capítulos III y IV, analizan la experiencia rítmica, desde el caminar y desde el comportamiento rítmico escénico de los estudiantes respectivamente. En las Conclusiones se revisa lo expuesto bajo la luz de los objetivos propuestos por la investigación, se avizora una nueva perspectiva de la Rítmica aplicada al actor y se evalúan posibles líneas de investigación que se desprenden del presente estudio. En el Anexo, se expone el registro fílmico de las experiencias rítmicas estudiadas.
Fil: Errendasoro, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.
Fil: González, María Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.
The present study focuses on the study of the rhythmic experience in Theatre during specific exercises developed by students of the Rhythmic course in the First Year of Theatre Studies degree at the Facultad de Arte, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Aiming to favor a greater understanding of the object of study, this research builds an interdisciplinary view that nourishes the theatrical field and at the same time transcends it. It takes into consideration studies such as those on cross-modality and embodied cognition (Musical Psychology) and the perception of time and rhythm (Experimental Psychology) as well as Movement studies from a Somatic perspective but also from the perspective of the biomechanical analysis. Alongside this multidisciplinary perspective, this research situates itself in the realm of Practice as Research studies placing the artistic practice as central to the nature of the study of rhythm. In this sense, the practice summons the questions andmotivates the actions in search of possible answers and new questions, giving feedback to the constant dialogue between doing and knowing.The organization of the present Dissertation is as follows:Chapter I states the framework of the study: area of study, hypotheses, aims, state of the art, scenario and subjects, methodology and limits of the study.Chapter II is a theoretical framework, exposing the specific approaches on which the interdisciplinary view of the object of study is based.Chapters III and IV analyses the rhythmic experience in two different examples: walking and rhythmic behavior in creative movement sequences. The conclusions are reviewed in the light of the objectives proposed by the research. In this sense a new perspective of the study of rhythm applied to the actor is envisaged and possible lines of research that are derived from the present study are evaluated.The Annex shows the film record of the rhythmic experiences studied.
description El ritmo en el teatro, naturalizado como un fluir, dificulta por su misma temporalidad las construcciones teóricas y reflexiones artísticas en torno a él. Sin embargo, creemos posible superar algunas de esas limitaciones al captarlo y estudiarlo cuando él es, mientras surge y fluctúa en el cuerpo del actor al manifestarse como experiencia rítmica. El presente estudio por tanto se aboca a estudiar la experiencia rítmica durante ejercicios específicos, abordando para ello la materia Rítmica inserta en el Primer Año de las carreras teatrales de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en la cual la investigadora cumple funciones como JTP. Pretendiendo favorecer una mayor compresión sobre el objeto de estudio, la investigación construye una mirada interdisciplinar que se nutre del campo teatral y a la vez lo trasciende considerando estudios sobre cross modalidad y cognición corporizada desde la psicología musical, percepción del tiempo y del ritmo desde la psicología experimental, y sobre movimiento desde la ciencia biomecánica como así también desde la perspectiva somática. Junto a esta perspectiva multidisciplinar, la investigación posiciona a la práctica como eje irremplazable de la investigación puesto que se posiciona como una problemática del hacer. En este sentido, la práctica convoca las preguntas y motiva las acciones en busca de respuestas posibles y nuevas preguntas, retroalimentando el constante diálogo entre hacer y saber. A partir de lo expuesto, la investigación propone la siguiente organización: El Capítulo I, enmarca la investigación considerando área de estudio, hipótesis, objetivos, estado del arte, escenario y sujetos, metodología y límites del estudio. El Capítulo II, oficia de marco teórico, exponiendo los enfoques específicos en los que se asienta la mirada interdisciplinar sobre el objeto de estudio. Los Capítulos III y IV, analizan la experiencia rítmica, desde el caminar y desde el comportamiento rítmico escénico de los estudiantes respectivamente. En las Conclusiones se revisa lo expuesto bajo la luz de los objetivos propuestos por la investigación, se avizora una nueva perspectiva de la Rítmica aplicada al actor y se evalúan posibles líneas de investigación que se desprenden del presente estudio. En el Anexo, se expone el registro fílmico de las experiencias rítmicas estudiadas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
2022-06-27T15:15:23Z
2022-06-27T15:15:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Errendasoro, M. B. (2017). La experiencia rítmica en el entrenamiento : formación actoral [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3139
identifier_str_mv Errendasoro, M. B. (2017). La experiencia rítmica en el entrenamiento : formación actoral [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3139
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341520079847424
score 12.623145