Hacia una composición rítmica desde la fragmentación escénica

Autores
Acevedo, Pierina Cecilia; Gerónimo Borroni, Melina Ayelen
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arbach, Marcelo
Descripción
Fil: Acevedo, Pierina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Fil: Gerónimo Borroni, Melina Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
El tema que llevamos adelante en el presente trabajo final es “La fragmentación en la acción escénica como generadora de ritmo vertiginoso”. El motor que nos impulsó a desarrollar este tema en particular surgió a partir de un trabajo grupal realizado en el año 2020, para la materia Taller de composición y producción escénica IV, dictada por el Lic. Rodrigo Cuesta. Además es un aspecto no menor, nuestro especial interés sobre las propuestas escénicas que introducen cambios constantes de situación de manera ágil, similar a lo que sucede en un zapping televisivo. Esta fue una buena oportunidad para nosotras ya que nos invitó a continuar indagando y explorando sobre la temática en cuestión. El principal desafío fue crear una obra desde la fragmentación escénica que se caracterice por tener un ritmo vertiginoso, proponiendo cambios constantes de situación. Para lograrlo, escribimos la dramaturgia de la obra en fragmentos que se ven interrumpidos. El mecanismo que propone, lleva a los intérpretes a tener que fragmentar de manera inmediata y sucesiva su corporalidad para adaptarse a la siguiente situación. Apuntando al trabajo sobre la fragmentación de la acción escénica, nuestra propuesta práctica plantea indagar sobre cuáles son las herramientas que necesitan los intérpretes, para llevar a cabo estas fragmentaciones en la corporalidad en cuestión de segundos. El trabajo sobre la sensopercepción y la creación de partituras de acciones, fue muy importante para el avance de nuestra investigación.
Fil: Acevedo, Pierina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Fil: Gerónimo Borroni, Melina Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Materia
acción escénica
collage
corporalidad
drama absoluto
dramaturgia de la fragmentación
ejercicios actorales
entrevista
fragmentación escénica
montaje
obra de teatro
partitura de acciones
ritmo teatral
sensopercepción
signo teatral posdramático
teatro posdramático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552377

id RDUUNC_22ac082290196bea91acacbbc1d9b528
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552377
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Hacia una composición rítmica desde la fragmentación escénicaAcevedo, Pierina CeciliaGerónimo Borroni, Melina Ayelenacción escénicacollagecorporalidaddrama absolutodramaturgia de la fragmentaciónejercicios actoralesentrevistafragmentación escénicamontajeobra de teatropartitura de accionesritmo teatralsensopercepciónsigno teatral posdramáticoteatro posdramáticoFil: Acevedo, Pierina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Fil: Gerónimo Borroni, Melina Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.El tema que llevamos adelante en el presente trabajo final es “La fragmentación en la acción escénica como generadora de ritmo vertiginoso”. El motor que nos impulsó a desarrollar este tema en particular surgió a partir de un trabajo grupal realizado en el año 2020, para la materia Taller de composición y producción escénica IV, dictada por el Lic. Rodrigo Cuesta. Además es un aspecto no menor, nuestro especial interés sobre las propuestas escénicas que introducen cambios constantes de situación de manera ágil, similar a lo que sucede en un zapping televisivo. Esta fue una buena oportunidad para nosotras ya que nos invitó a continuar indagando y explorando sobre la temática en cuestión. El principal desafío fue crear una obra desde la fragmentación escénica que se caracterice por tener un ritmo vertiginoso, proponiendo cambios constantes de situación. Para lograrlo, escribimos la dramaturgia de la obra en fragmentos que se ven interrumpidos. El mecanismo que propone, lleva a los intérpretes a tener que fragmentar de manera inmediata y sucesiva su corporalidad para adaptarse a la siguiente situación. Apuntando al trabajo sobre la fragmentación de la acción escénica, nuestra propuesta práctica plantea indagar sobre cuáles son las herramientas que necesitan los intérpretes, para llevar a cabo estas fragmentaciones en la corporalidad en cuestión de segundos. El trabajo sobre la sensopercepción y la creación de partituras de acciones, fue muy importante para el avance de nuestra investigación.Fil: Acevedo, Pierina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Fil: Gerónimo Borroni, Melina Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Arbach, Marcelo2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/11086/552377spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552377Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:01.751Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una composición rítmica desde la fragmentación escénica
title Hacia una composición rítmica desde la fragmentación escénica
spellingShingle Hacia una composición rítmica desde la fragmentación escénica
Acevedo, Pierina Cecilia
acción escénica
collage
corporalidad
drama absoluto
dramaturgia de la fragmentación
ejercicios actorales
entrevista
fragmentación escénica
montaje
obra de teatro
partitura de acciones
ritmo teatral
sensopercepción
signo teatral posdramático
teatro posdramático
title_short Hacia una composición rítmica desde la fragmentación escénica
title_full Hacia una composición rítmica desde la fragmentación escénica
title_fullStr Hacia una composición rítmica desde la fragmentación escénica
title_full_unstemmed Hacia una composición rítmica desde la fragmentación escénica
title_sort Hacia una composición rítmica desde la fragmentación escénica
dc.creator.none.fl_str_mv Acevedo, Pierina Cecilia
Gerónimo Borroni, Melina Ayelen
author Acevedo, Pierina Cecilia
author_facet Acevedo, Pierina Cecilia
Gerónimo Borroni, Melina Ayelen
author_role author
author2 Gerónimo Borroni, Melina Ayelen
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arbach, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv acción escénica
collage
corporalidad
drama absoluto
dramaturgia de la fragmentación
ejercicios actorales
entrevista
fragmentación escénica
montaje
obra de teatro
partitura de acciones
ritmo teatral
sensopercepción
signo teatral posdramático
teatro posdramático
topic acción escénica
collage
corporalidad
drama absoluto
dramaturgia de la fragmentación
ejercicios actorales
entrevista
fragmentación escénica
montaje
obra de teatro
partitura de acciones
ritmo teatral
sensopercepción
signo teatral posdramático
teatro posdramático
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acevedo, Pierina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Fil: Gerónimo Borroni, Melina Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
El tema que llevamos adelante en el presente trabajo final es “La fragmentación en la acción escénica como generadora de ritmo vertiginoso”. El motor que nos impulsó a desarrollar este tema en particular surgió a partir de un trabajo grupal realizado en el año 2020, para la materia Taller de composición y producción escénica IV, dictada por el Lic. Rodrigo Cuesta. Además es un aspecto no menor, nuestro especial interés sobre las propuestas escénicas que introducen cambios constantes de situación de manera ágil, similar a lo que sucede en un zapping televisivo. Esta fue una buena oportunidad para nosotras ya que nos invitó a continuar indagando y explorando sobre la temática en cuestión. El principal desafío fue crear una obra desde la fragmentación escénica que se caracterice por tener un ritmo vertiginoso, proponiendo cambios constantes de situación. Para lograrlo, escribimos la dramaturgia de la obra en fragmentos que se ven interrumpidos. El mecanismo que propone, lleva a los intérpretes a tener que fragmentar de manera inmediata y sucesiva su corporalidad para adaptarse a la siguiente situación. Apuntando al trabajo sobre la fragmentación de la acción escénica, nuestra propuesta práctica plantea indagar sobre cuáles son las herramientas que necesitan los intérpretes, para llevar a cabo estas fragmentaciones en la corporalidad en cuestión de segundos. El trabajo sobre la sensopercepción y la creación de partituras de acciones, fue muy importante para el avance de nuestra investigación.
Fil: Acevedo, Pierina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Fil: Gerónimo Borroni, Melina Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
description Fil: Acevedo, Pierina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552377
url http://hdl.handle.net/11086/552377
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349629365026816
score 13.13397