Acuaponia como alternativa productiva social

Autores
Cutiño, Verónica Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sanzano, Pablo
Imeroni, Julio C
Descripción
Actualmente por el crecimiento de la población, contaminación y cambio climático, a nivel mundial, uno de los mayores problemas es la falta de alimentos. Este trabajo es una revisión bibliográfica sobre “acuaponia” y como podría ser una solución a la escasez de alimentos, por medio de la combinación de acuicultura e hidroponia, ya que permite producir peces (excelente fuente de proteínas) y vegetales (fuente de vitaminas y minerales). Es una producción sustentable y amigable con el medioambiente ya que no se contaminan los cursos de agua naturales, al no eliminarse el agua procedente de la producción acuícola con gran cantidad de toxinas y no se utilizan agroquímicos ni fertilizantes en la hidroponia. Es un sistema en donde el agua recircula por un circuito cerrado, llevando el agua de los peces hacia las plantas y volviendo nuevamente a ellos limpia y libre de toxinas. Se puede implementar tanto a pequeña escala, para alimentar a una familia, como a nivel comercial.
Fil: Cutiño, Verónica Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Imeroni, Julio C. .Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanzano, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Acuaponia
Hidroponia
Acuicultura
Alimentos
Producción sustentable
Medio ambiente
Plantas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1760

id RIDUNICEN_7a73b5ef3618fd1187ff90e88a55a906
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1760
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Acuaponia como alternativa productiva socialCutiño, Verónica BeatrizMedicina veterinariaAcuaponiaHidroponiaAcuiculturaAlimentosProducción sustentableMedio ambientePlantasActualmente por el crecimiento de la población, contaminación y cambio climático, a nivel mundial, uno de los mayores problemas es la falta de alimentos. Este trabajo es una revisión bibliográfica sobre “acuaponia” y como podría ser una solución a la escasez de alimentos, por medio de la combinación de acuicultura e hidroponia, ya que permite producir peces (excelente fuente de proteínas) y vegetales (fuente de vitaminas y minerales). Es una producción sustentable y amigable con el medioambiente ya que no se contaminan los cursos de agua naturales, al no eliminarse el agua procedente de la producción acuícola con gran cantidad de toxinas y no se utilizan agroquímicos ni fertilizantes en la hidroponia. Es un sistema en donde el agua recircula por un circuito cerrado, llevando el agua de los peces hacia las plantas y volviendo nuevamente a ellos limpia y libre de toxinas. Se puede implementar tanto a pequeña escala, para alimentar a una familia, como a nivel comercial.Fil: Cutiño, Verónica Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Imeroni, Julio C. .Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sanzano, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSanzano, PabloImeroni, Julio C2018-052018-08-27T20:06:31Z2018-08-27T20:06:31Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1760spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1760instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:29.063RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acuaponia como alternativa productiva social
title Acuaponia como alternativa productiva social
spellingShingle Acuaponia como alternativa productiva social
Cutiño, Verónica Beatriz
Medicina veterinaria
Acuaponia
Hidroponia
Acuicultura
Alimentos
Producción sustentable
Medio ambiente
Plantas
title_short Acuaponia como alternativa productiva social
title_full Acuaponia como alternativa productiva social
title_fullStr Acuaponia como alternativa productiva social
title_full_unstemmed Acuaponia como alternativa productiva social
title_sort Acuaponia como alternativa productiva social
dc.creator.none.fl_str_mv Cutiño, Verónica Beatriz
author Cutiño, Verónica Beatriz
author_facet Cutiño, Verónica Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sanzano, Pablo
Imeroni, Julio C
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Acuaponia
Hidroponia
Acuicultura
Alimentos
Producción sustentable
Medio ambiente
Plantas
topic Medicina veterinaria
Acuaponia
Hidroponia
Acuicultura
Alimentos
Producción sustentable
Medio ambiente
Plantas
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente por el crecimiento de la población, contaminación y cambio climático, a nivel mundial, uno de los mayores problemas es la falta de alimentos. Este trabajo es una revisión bibliográfica sobre “acuaponia” y como podría ser una solución a la escasez de alimentos, por medio de la combinación de acuicultura e hidroponia, ya que permite producir peces (excelente fuente de proteínas) y vegetales (fuente de vitaminas y minerales). Es una producción sustentable y amigable con el medioambiente ya que no se contaminan los cursos de agua naturales, al no eliminarse el agua procedente de la producción acuícola con gran cantidad de toxinas y no se utilizan agroquímicos ni fertilizantes en la hidroponia. Es un sistema en donde el agua recircula por un circuito cerrado, llevando el agua de los peces hacia las plantas y volviendo nuevamente a ellos limpia y libre de toxinas. Se puede implementar tanto a pequeña escala, para alimentar a una familia, como a nivel comercial.
Fil: Cutiño, Verónica Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Imeroni, Julio C. .Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanzano, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Actualmente por el crecimiento de la población, contaminación y cambio climático, a nivel mundial, uno de los mayores problemas es la falta de alimentos. Este trabajo es una revisión bibliográfica sobre “acuaponia” y como podría ser una solución a la escasez de alimentos, por medio de la combinación de acuicultura e hidroponia, ya que permite producir peces (excelente fuente de proteínas) y vegetales (fuente de vitaminas y minerales). Es una producción sustentable y amigable con el medioambiente ya que no se contaminan los cursos de agua naturales, al no eliminarse el agua procedente de la producción acuícola con gran cantidad de toxinas y no se utilizan agroquímicos ni fertilizantes en la hidroponia. Es un sistema en donde el agua recircula por un circuito cerrado, llevando el agua de los peces hacia las plantas y volviendo nuevamente a ellos limpia y libre de toxinas. Se puede implementar tanto a pequeña escala, para alimentar a una familia, como a nivel comercial.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
2018-08-27T20:06:31Z
2018-08-27T20:06:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1760
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619036164358144
score 12.559606