Sistema integrado de producción de alimentos en sistemas no tradicionales
- Autores
- Mallo, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las sociedades humanas enfrentan el desafío de tener que proporcionar alimentos y medios de vida a una población que, para mediados del siglo XXI, superará los 9000 millones. La práctica de la acuicultura en pro de la seguridad alimentaria y la nutrición, garantiza un desarrollo sostenible en términos económicos, sociales y ambientales, adquiriendo ampliamente un papel esencial especialmente en el mundo en desarrollo. Las ventajas principales de este trabajo es que orienta sus resultados a la producción acuícola intensiva y sustentable de alimentos (peces y vegetales), utilizando un sistema de producción cerrado con recirculación que no impacta el medio ambiente. El cultivo hidropónico elimina las sustancias y residuos metabólicos en solución producidos por el cultivo intensivo de peces, logrando una altísima eficiencia en el filtrado de metabolitos, reduciendo el consumo de agua, el vertido de efluentes nocivos al ambiente y produciendo peces y vegetales. En los últimos años utilizando estos sistemas logramos resultados significativos, presentados en congresos y publicados en revistas científicas. Consideramos que esta alternativa de producción de alimento, animal y vegetal, en sistemas no tradicionales, de manera sustentable a un bajo costo, resulta accesible a todos los grupos sociales.
- Materia
-
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Alimentos
acuicultura intensiva
acuaponia
sutentabilidad
producción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10762
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_8157001c44d50640af98caf3253afbd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10762 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Sistema integrado de producción de alimentos en sistemas no tradicionalesMallo, Juan CarlosAgronomía, reproducción y protección de plantasAlimentosacuicultura intensivaacuaponiasutentabilidadproducciónLas sociedades humanas enfrentan el desafío de tener que proporcionar alimentos y medios de vida a una población que, para mediados del siglo XXI, superará los 9000 millones. La práctica de la acuicultura en pro de la seguridad alimentaria y la nutrición, garantiza un desarrollo sostenible en términos económicos, sociales y ambientales, adquiriendo ampliamente un papel esencial especialmente en el mundo en desarrollo. Las ventajas principales de este trabajo es que orienta sus resultados a la producción acuícola intensiva y sustentable de alimentos (peces y vegetales), utilizando un sistema de producción cerrado con recirculación que no impacta el medio ambiente. El cultivo hidropónico elimina las sustancias y residuos metabólicos en solución producidos por el cultivo intensivo de peces, logrando una altísima eficiencia en el filtrado de metabolitos, reduciendo el consumo de agua, el vertido de efluentes nocivos al ambiente y produciendo peces y vegetales. En los últimos años utilizando estos sistemas logramos resultados significativos, presentados en congresos y publicados en revistas científicas. Consideramos que esta alternativa de producción de alimento, animal y vegetal, en sistemas no tradicionales, de manera sustentable a un bajo costo, resulta accesible a todos los grupos sociales.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10762spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:15Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10762Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:15.77CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema integrado de producción de alimentos en sistemas no tradicionales |
title |
Sistema integrado de producción de alimentos en sistemas no tradicionales |
spellingShingle |
Sistema integrado de producción de alimentos en sistemas no tradicionales Mallo, Juan Carlos Agronomía, reproducción y protección de plantas Alimentos acuicultura intensiva acuaponia sutentabilidad producción |
title_short |
Sistema integrado de producción de alimentos en sistemas no tradicionales |
title_full |
Sistema integrado de producción de alimentos en sistemas no tradicionales |
title_fullStr |
Sistema integrado de producción de alimentos en sistemas no tradicionales |
title_full_unstemmed |
Sistema integrado de producción de alimentos en sistemas no tradicionales |
title_sort |
Sistema integrado de producción de alimentos en sistemas no tradicionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mallo, Juan Carlos |
author |
Mallo, Juan Carlos |
author_facet |
Mallo, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Alimentos acuicultura intensiva acuaponia sutentabilidad producción |
topic |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Alimentos acuicultura intensiva acuaponia sutentabilidad producción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las sociedades humanas enfrentan el desafío de tener que proporcionar alimentos y medios de vida a una población que, para mediados del siglo XXI, superará los 9000 millones. La práctica de la acuicultura en pro de la seguridad alimentaria y la nutrición, garantiza un desarrollo sostenible en términos económicos, sociales y ambientales, adquiriendo ampliamente un papel esencial especialmente en el mundo en desarrollo. Las ventajas principales de este trabajo es que orienta sus resultados a la producción acuícola intensiva y sustentable de alimentos (peces y vegetales), utilizando un sistema de producción cerrado con recirculación que no impacta el medio ambiente. El cultivo hidropónico elimina las sustancias y residuos metabólicos en solución producidos por el cultivo intensivo de peces, logrando una altísima eficiencia en el filtrado de metabolitos, reduciendo el consumo de agua, el vertido de efluentes nocivos al ambiente y produciendo peces y vegetales. En los últimos años utilizando estos sistemas logramos resultados significativos, presentados en congresos y publicados en revistas científicas. Consideramos que esta alternativa de producción de alimento, animal y vegetal, en sistemas no tradicionales, de manera sustentable a un bajo costo, resulta accesible a todos los grupos sociales. |
description |
Las sociedades humanas enfrentan el desafío de tener que proporcionar alimentos y medios de vida a una población que, para mediados del siglo XXI, superará los 9000 millones. La práctica de la acuicultura en pro de la seguridad alimentaria y la nutrición, garantiza un desarrollo sostenible en términos económicos, sociales y ambientales, adquiriendo ampliamente un papel esencial especialmente en el mundo en desarrollo. Las ventajas principales de este trabajo es que orienta sus resultados a la producción acuícola intensiva y sustentable de alimentos (peces y vegetales), utilizando un sistema de producción cerrado con recirculación que no impacta el medio ambiente. El cultivo hidropónico elimina las sustancias y residuos metabólicos en solución producidos por el cultivo intensivo de peces, logrando una altísima eficiencia en el filtrado de metabolitos, reduciendo el consumo de agua, el vertido de efluentes nocivos al ambiente y produciendo peces y vegetales. En los últimos años utilizando estos sistemas logramos resultados significativos, presentados en congresos y publicados en revistas científicas. Consideramos que esta alternativa de producción de alimento, animal y vegetal, en sistemas no tradicionales, de manera sustentable a un bajo costo, resulta accesible a todos los grupos sociales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10762 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10762 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618612411727872 |
score |
13.070432 |