Parámetros productivos de dos especies de peces autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un sistema acuaponía con lechuga (Lactuca sativa sp)
- Autores
- González, Luis Sebastián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez, Sebastián
González, Alfredo Oscar - Descripción
- Fil: González, Luis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ofrece una visión de un mundo justo y sostenible, libre de pobreza, hambre y malnutrición y comprometido con la igualdad y la no discriminación. En la misma, también se fijan objetivos relativos a la contribución y la práctica de la pesca y la acuicultura en pro de la seguridad alimentaria y la nutrición, así como la utilización de los recursos naturales por parte del sector, de tal manera que se garantice un desarrollo sostenible en términos económicos, sociales y ambientales, en el contexto del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO de 1995 (FAO, (s.f.), 2018). La producción pesquera mundial alcanzó un máximo de aproximadamente 171 millones de toneladas en 2016, de los cuales la acuicultura representó un 47% del total y un 53% si se excluyen los usos no alimentarios (harina y aceite de pescado), superando de esta manera a la pesca por captura (Fao,2018). Entre 1961 y 2016, el aumento anual medio del consumo mundial de pescado comestible (3,2%) superó al crecimiento de la población (1,6%) y también al de la carne procedente de todos los animales terrestres juntos (2,8%). En términos per cápita, el consumo de pescado comestible aumentó de 9,0 kg en 1961 a 20,2 kg en 2015, a una tasa media de aproximadamente un 1,5% al año. Las estimaciones preliminares relativas a los años 2016 y 2017 apuntan a un nuevo aumento hasta alcanzar unos 20,3 kg y 20,5 kg, respectivamente. En 2015, el pescado representó alrededor del 17% de la proteína animal consumida por la población mundial (FAO, 2018). Las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) consideran que la producción acuícola mundial crecerá aceleradamente hasta alcanzar los 83 millones de toneladas en el año 2030, lo que eventualmente convertiría a la acuicultura en la principal fuente abastecedora de pescado para la alimentación humana (Alvarez et al., 2008). - Materia
-
Peces
Acuicultura
Piscicultura
Piaractus mesopotamicus
Prochilodus lineatus
Acuaponia
Lactuca sativa sp - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53214
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_39aa44bf4226472afc871134f3297ce8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53214 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Parámetros productivos de dos especies de peces autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un sistema acuaponía con lechuga (Lactuca sativa sp)González, Luis SebastiánPecesAcuiculturaPisciculturaPiaractus mesopotamicusProchilodus lineatusAcuaponiaLactuca sativa spFil: González, Luis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ofrece una visión de un mundo justo y sostenible, libre de pobreza, hambre y malnutrición y comprometido con la igualdad y la no discriminación. En la misma, también se fijan objetivos relativos a la contribución y la práctica de la pesca y la acuicultura en pro de la seguridad alimentaria y la nutrición, así como la utilización de los recursos naturales por parte del sector, de tal manera que se garantice un desarrollo sostenible en términos económicos, sociales y ambientales, en el contexto del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO de 1995 (FAO, (s.f.), 2018). La producción pesquera mundial alcanzó un máximo de aproximadamente 171 millones de toneladas en 2016, de los cuales la acuicultura representó un 47% del total y un 53% si se excluyen los usos no alimentarios (harina y aceite de pescado), superando de esta manera a la pesca por captura (Fao,2018). Entre 1961 y 2016, el aumento anual medio del consumo mundial de pescado comestible (3,2%) superó al crecimiento de la población (1,6%) y también al de la carne procedente de todos los animales terrestres juntos (2,8%). En términos per cápita, el consumo de pescado comestible aumentó de 9,0 kg en 1961 a 20,2 kg en 2015, a una tasa media de aproximadamente un 1,5% al año. Las estimaciones preliminares relativas a los años 2016 y 2017 apuntan a un nuevo aumento hasta alcanzar unos 20,3 kg y 20,5 kg, respectivamente. En 2015, el pescado representó alrededor del 17% de la proteína animal consumida por la población mundial (FAO, 2018). Las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) consideran que la producción acuícola mundial crecerá aceleradamente hasta alcanzar los 83 millones de toneladas en el año 2030, lo que eventualmente convertiría a la acuicultura en la principal fuente abastecedora de pescado para la alimentación humana (Alvarez et al., 2008).Sánchez, SebastiánGonzález, Alfredo Oscar2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf29 p.application/pdfGonzález, Luis Sebastián, 2020. Parámetros productivos de dos especies de peces autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un sistema acuaponía con lechuga (Lactuca sativa sp). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53214spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53214instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:58.675Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parámetros productivos de dos especies de peces autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un sistema acuaponía con lechuga (Lactuca sativa sp) |
title |
Parámetros productivos de dos especies de peces autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un sistema acuaponía con lechuga (Lactuca sativa sp) |
spellingShingle |
Parámetros productivos de dos especies de peces autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un sistema acuaponía con lechuga (Lactuca sativa sp) González, Luis Sebastián Peces Acuicultura Piscicultura Piaractus mesopotamicus Prochilodus lineatus Acuaponia Lactuca sativa sp |
title_short |
Parámetros productivos de dos especies de peces autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un sistema acuaponía con lechuga (Lactuca sativa sp) |
title_full |
Parámetros productivos de dos especies de peces autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un sistema acuaponía con lechuga (Lactuca sativa sp) |
title_fullStr |
Parámetros productivos de dos especies de peces autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un sistema acuaponía con lechuga (Lactuca sativa sp) |
title_full_unstemmed |
Parámetros productivos de dos especies de peces autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un sistema acuaponía con lechuga (Lactuca sativa sp) |
title_sort |
Parámetros productivos de dos especies de peces autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un sistema acuaponía con lechuga (Lactuca sativa sp) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Luis Sebastián |
author |
González, Luis Sebastián |
author_facet |
González, Luis Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez, Sebastián González, Alfredo Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peces Acuicultura Piscicultura Piaractus mesopotamicus Prochilodus lineatus Acuaponia Lactuca sativa sp |
topic |
Peces Acuicultura Piscicultura Piaractus mesopotamicus Prochilodus lineatus Acuaponia Lactuca sativa sp |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Luis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ofrece una visión de un mundo justo y sostenible, libre de pobreza, hambre y malnutrición y comprometido con la igualdad y la no discriminación. En la misma, también se fijan objetivos relativos a la contribución y la práctica de la pesca y la acuicultura en pro de la seguridad alimentaria y la nutrición, así como la utilización de los recursos naturales por parte del sector, de tal manera que se garantice un desarrollo sostenible en términos económicos, sociales y ambientales, en el contexto del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO de 1995 (FAO, (s.f.), 2018). La producción pesquera mundial alcanzó un máximo de aproximadamente 171 millones de toneladas en 2016, de los cuales la acuicultura representó un 47% del total y un 53% si se excluyen los usos no alimentarios (harina y aceite de pescado), superando de esta manera a la pesca por captura (Fao,2018). Entre 1961 y 2016, el aumento anual medio del consumo mundial de pescado comestible (3,2%) superó al crecimiento de la población (1,6%) y también al de la carne procedente de todos los animales terrestres juntos (2,8%). En términos per cápita, el consumo de pescado comestible aumentó de 9,0 kg en 1961 a 20,2 kg en 2015, a una tasa media de aproximadamente un 1,5% al año. Las estimaciones preliminares relativas a los años 2016 y 2017 apuntan a un nuevo aumento hasta alcanzar unos 20,3 kg y 20,5 kg, respectivamente. En 2015, el pescado representó alrededor del 17% de la proteína animal consumida por la población mundial (FAO, 2018). Las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) consideran que la producción acuícola mundial crecerá aceleradamente hasta alcanzar los 83 millones de toneladas en el año 2030, lo que eventualmente convertiría a la acuicultura en la principal fuente abastecedora de pescado para la alimentación humana (Alvarez et al., 2008). |
description |
Fil: González, Luis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
González, Luis Sebastián, 2020. Parámetros productivos de dos especies de peces autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un sistema acuaponía con lechuga (Lactuca sativa sp). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53214 |
identifier_str_mv |
González, Luis Sebastián, 2020. Parámetros productivos de dos especies de peces autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un sistema acuaponía con lechuga (Lactuca sativa sp). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53214 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29 p. application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621701029036032 |
score |
12.559606 |