Relevamiento de las principales causas de muerte en engorde en una granja porcina
- Autores
- Bilbao, Mariano Bautista
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Paggi, María Belén
Riccio, María Belén
Giordano, Antonio Félix Marcelo - Descripción
- El presente trabajo fue realizado en una granja de producción porcina, ubicada en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, donde se examinaron 50 animales de una población de 6000 cerdos, desde el día 15 de mayo de 2018 al 26 de julio del mismo año. Se trata de un criadero monositio, de ciclo completo, con instalaciones de techo cubierto y pisos suspendidos de cemento. Durante el tiempo comprendido, se realizó la necropsia de todos los cerdos que morían realizándose un estudio observacional y descriptivo de las lesiones macroscópicas encontradas. La necropsia e inspección detallada de los distintos órganos se convierte en una herramienta de máxima utilidad, gracias a la cual se puede conocer el estado sanitario de los animales y actuar rápidamente preservando la salud del resto del rebaño, evitando así pérdidas mayores por una elevada mortalidad. Los resultados obtenidos, muestran un mayor porcentaje de casos respiratorios, seguidos por casos digestivos y traumáticos. Esto se encuentra directamente relacionado con la época del año en la que se realizó el estudio, la deficiencia en el mantenimiento de las instalaciones, cuestiones de manejo como el horario de cierre manual de las cortinas, manejo inadecuado de los animales por parte del personal, hacinamiento, errores en la alimentación y bioseguridad e higiene. En conclusión, las causas de muerte durante la etapa de engorde son variables y la observación de las lesiones en el examen post mortem, resulta ser una gran herramienta para poder llegar a tiempo con un correcto diagnóstico y de esta manera realizar medidas correctivas que logren disminuir la mortalidad.
Fil: Bilbao, Mariano Bautista. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Riccio, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giordano, Antonio Félix Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Producción animal
Porcinos
Grandes animales
Medicina veterinaria
Sanidad animal
Necropsia
Azul
Buenos Aires
Argentina
Patología animal
Mortalidad animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3045
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_75794ebf69d7f693b2fc242227b2570a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3045 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Relevamiento de las principales causas de muerte en engorde en una granja porcinaBilbao, Mariano BautistaProducción animalPorcinosGrandes animalesMedicina veterinariaSanidad animalNecropsiaAzulBuenos AiresArgentinaPatología animalMortalidad animalEl presente trabajo fue realizado en una granja de producción porcina, ubicada en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, donde se examinaron 50 animales de una población de 6000 cerdos, desde el día 15 de mayo de 2018 al 26 de julio del mismo año. Se trata de un criadero monositio, de ciclo completo, con instalaciones de techo cubierto y pisos suspendidos de cemento. Durante el tiempo comprendido, se realizó la necropsia de todos los cerdos que morían realizándose un estudio observacional y descriptivo de las lesiones macroscópicas encontradas. La necropsia e inspección detallada de los distintos órganos se convierte en una herramienta de máxima utilidad, gracias a la cual se puede conocer el estado sanitario de los animales y actuar rápidamente preservando la salud del resto del rebaño, evitando así pérdidas mayores por una elevada mortalidad. Los resultados obtenidos, muestran un mayor porcentaje de casos respiratorios, seguidos por casos digestivos y traumáticos. Esto se encuentra directamente relacionado con la época del año en la que se realizó el estudio, la deficiencia en el mantenimiento de las instalaciones, cuestiones de manejo como el horario de cierre manual de las cortinas, manejo inadecuado de los animales por parte del personal, hacinamiento, errores en la alimentación y bioseguridad e higiene. En conclusión, las causas de muerte durante la etapa de engorde son variables y la observación de las lesiones en el examen post mortem, resulta ser una gran herramienta para poder llegar a tiempo con un correcto diagnóstico y de esta manera realizar medidas correctivas que logren disminuir la mortalidad.Fil: Bilbao, Mariano Bautista. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Riccio, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Giordano, Antonio Félix Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasFernández Paggi, María BelénRiccio, María BelénGiordano, Antonio Félix Marcelo2021-122022-04-19T13:07:27Z2022-04-19T13:07:27Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBilbao, M. B. (2021). Relevamiento de las principales causas de muerte en engorde en una granja porcina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3045spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3045instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:08.814RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento de las principales causas de muerte en engorde en una granja porcina |
title |
Relevamiento de las principales causas de muerte en engorde en una granja porcina |
spellingShingle |
Relevamiento de las principales causas de muerte en engorde en una granja porcina Bilbao, Mariano Bautista Producción animal Porcinos Grandes animales Medicina veterinaria Sanidad animal Necropsia Azul Buenos Aires Argentina Patología animal Mortalidad animal |
title_short |
Relevamiento de las principales causas de muerte en engorde en una granja porcina |
title_full |
Relevamiento de las principales causas de muerte en engorde en una granja porcina |
title_fullStr |
Relevamiento de las principales causas de muerte en engorde en una granja porcina |
title_full_unstemmed |
Relevamiento de las principales causas de muerte en engorde en una granja porcina |
title_sort |
Relevamiento de las principales causas de muerte en engorde en una granja porcina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilbao, Mariano Bautista |
author |
Bilbao, Mariano Bautista |
author_facet |
Bilbao, Mariano Bautista |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Paggi, María Belén Riccio, María Belén Giordano, Antonio Félix Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción animal Porcinos Grandes animales Medicina veterinaria Sanidad animal Necropsia Azul Buenos Aires Argentina Patología animal Mortalidad animal |
topic |
Producción animal Porcinos Grandes animales Medicina veterinaria Sanidad animal Necropsia Azul Buenos Aires Argentina Patología animal Mortalidad animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo fue realizado en una granja de producción porcina, ubicada en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, donde se examinaron 50 animales de una población de 6000 cerdos, desde el día 15 de mayo de 2018 al 26 de julio del mismo año. Se trata de un criadero monositio, de ciclo completo, con instalaciones de techo cubierto y pisos suspendidos de cemento. Durante el tiempo comprendido, se realizó la necropsia de todos los cerdos que morían realizándose un estudio observacional y descriptivo de las lesiones macroscópicas encontradas. La necropsia e inspección detallada de los distintos órganos se convierte en una herramienta de máxima utilidad, gracias a la cual se puede conocer el estado sanitario de los animales y actuar rápidamente preservando la salud del resto del rebaño, evitando así pérdidas mayores por una elevada mortalidad. Los resultados obtenidos, muestran un mayor porcentaje de casos respiratorios, seguidos por casos digestivos y traumáticos. Esto se encuentra directamente relacionado con la época del año en la que se realizó el estudio, la deficiencia en el mantenimiento de las instalaciones, cuestiones de manejo como el horario de cierre manual de las cortinas, manejo inadecuado de los animales por parte del personal, hacinamiento, errores en la alimentación y bioseguridad e higiene. En conclusión, las causas de muerte durante la etapa de engorde son variables y la observación de las lesiones en el examen post mortem, resulta ser una gran herramienta para poder llegar a tiempo con un correcto diagnóstico y de esta manera realizar medidas correctivas que logren disminuir la mortalidad. Fil: Bilbao, Mariano Bautista. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Riccio, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Giordano, Antonio Félix Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El presente trabajo fue realizado en una granja de producción porcina, ubicada en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, donde se examinaron 50 animales de una población de 6000 cerdos, desde el día 15 de mayo de 2018 al 26 de julio del mismo año. Se trata de un criadero monositio, de ciclo completo, con instalaciones de techo cubierto y pisos suspendidos de cemento. Durante el tiempo comprendido, se realizó la necropsia de todos los cerdos que morían realizándose un estudio observacional y descriptivo de las lesiones macroscópicas encontradas. La necropsia e inspección detallada de los distintos órganos se convierte en una herramienta de máxima utilidad, gracias a la cual se puede conocer el estado sanitario de los animales y actuar rápidamente preservando la salud del resto del rebaño, evitando así pérdidas mayores por una elevada mortalidad. Los resultados obtenidos, muestran un mayor porcentaje de casos respiratorios, seguidos por casos digestivos y traumáticos. Esto se encuentra directamente relacionado con la época del año en la que se realizó el estudio, la deficiencia en el mantenimiento de las instalaciones, cuestiones de manejo como el horario de cierre manual de las cortinas, manejo inadecuado de los animales por parte del personal, hacinamiento, errores en la alimentación y bioseguridad e higiene. En conclusión, las causas de muerte durante la etapa de engorde son variables y la observación de las lesiones en el examen post mortem, resulta ser una gran herramienta para poder llegar a tiempo con un correcto diagnóstico y de esta manera realizar medidas correctivas que logren disminuir la mortalidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 2022-04-19T13:07:27Z 2022-04-19T13:07:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bilbao, M. B. (2021). Relevamiento de las principales causas de muerte en engorde en una granja porcina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3045 |
identifier_str_mv |
Bilbao, M. B. (2021). Relevamiento de las principales causas de muerte en engorde en una granja porcina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3045 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619015268335616 |
score |
12.559606 |