Muerte de terneros en guachera por abomasitis ulcerativas
- Autores
- Salvaggio, Yamila Solange
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gatius, Sofía
García, Jorge P.
Mihura, Horacio - Descripción
- En los tambos, los problemas que involucran el sistema digestivo tienen una relevancia preponderante durante la crianza artificial de terneros. Una patología vinculada a este sistema es la úlcera abomasal que posee un origen multifactorial. El estudio del caso de esta tesina se realizó en el sector de crianza artificial de terneros, en un tambo del partido de Tandil. La situación se presenta con una mortandad del 35 % de los terneros, durante el pico de parición. La mayoría de los terneros no presentaban signología y los que presentaban signos inespecíficos no respondían al tratamiento y morían. Se realizaron necropsias, en donde se detectaron lesiones en abomaso compatibles con úlceras de abomaso. Además, se remitieron muestra de órganos, materia fecal, sustituto lácteo y agua a virología, bacteriología, histopatología, composición y bioquímica según correspondiera. El objetivo de este trabajo es realizar la descripción de un caso de abomasitis ulcerativa en terneros de tambo con una alta incidencia y prevalencia. Además, discutir los factores predisponentes con la bibliografía disponible. La úlcera de abomaso es una enfermedad que posee un difícil diagnóstico in vivo por su curso agudo-hiperagudo, lo que dificulta el tratamiento en tiempo y forma. La etiología de la enfermedad es incierta y posee un origen multifactorial que requiere tomar medidas de manejo para minimizar el riesgo de los terneros y prevenir dicha patología.
Fil: Salvaggio, Yamila Solange. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gatius, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Jorge P. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Abomaso
Abomasitis ulcerativa
Sistema digestivo
Necropsias
Patología animal
Bovinos
Grandes animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3284
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_7af6bcdd71eb2897f5e6dd96bcbdffb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3284 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Muerte de terneros en guachera por abomasitis ulcerativasSalvaggio, Yamila SolangeMedicina veterinariaAbomasoAbomasitis ulcerativaSistema digestivoNecropsiasPatología animalBovinosGrandes animalesEn los tambos, los problemas que involucran el sistema digestivo tienen una relevancia preponderante durante la crianza artificial de terneros. Una patología vinculada a este sistema es la úlcera abomasal que posee un origen multifactorial. El estudio del caso de esta tesina se realizó en el sector de crianza artificial de terneros, en un tambo del partido de Tandil. La situación se presenta con una mortandad del 35 % de los terneros, durante el pico de parición. La mayoría de los terneros no presentaban signología y los que presentaban signos inespecíficos no respondían al tratamiento y morían. Se realizaron necropsias, en donde se detectaron lesiones en abomaso compatibles con úlceras de abomaso. Además, se remitieron muestra de órganos, materia fecal, sustituto lácteo y agua a virología, bacteriología, histopatología, composición y bioquímica según correspondiera. El objetivo de este trabajo es realizar la descripción de un caso de abomasitis ulcerativa en terneros de tambo con una alta incidencia y prevalencia. Además, discutir los factores predisponentes con la bibliografía disponible. La úlcera de abomaso es una enfermedad que posee un difícil diagnóstico in vivo por su curso agudo-hiperagudo, lo que dificulta el tratamiento en tiempo y forma. La etiología de la enfermedad es incierta y posee un origen multifactorial que requiere tomar medidas de manejo para minimizar el riesgo de los terneros y prevenir dicha patología.Fil: Salvaggio, Yamila Solange. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gatius, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, Jorge P. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGatius, SofíaGarcía, Jorge P.Mihura, Horacio2022-072022-09-16T12:46:37Z2022-09-16T12:46:37Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSalvaggio, Y. S. (2022). Muerte de terneros en guachera por abomasitis ulcerativas. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3284spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3284instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:25.617RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Muerte de terneros en guachera por abomasitis ulcerativas |
title |
Muerte de terneros en guachera por abomasitis ulcerativas |
spellingShingle |
Muerte de terneros en guachera por abomasitis ulcerativas Salvaggio, Yamila Solange Medicina veterinaria Abomaso Abomasitis ulcerativa Sistema digestivo Necropsias Patología animal Bovinos Grandes animales |
title_short |
Muerte de terneros en guachera por abomasitis ulcerativas |
title_full |
Muerte de terneros en guachera por abomasitis ulcerativas |
title_fullStr |
Muerte de terneros en guachera por abomasitis ulcerativas |
title_full_unstemmed |
Muerte de terneros en guachera por abomasitis ulcerativas |
title_sort |
Muerte de terneros en guachera por abomasitis ulcerativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvaggio, Yamila Solange |
author |
Salvaggio, Yamila Solange |
author_facet |
Salvaggio, Yamila Solange |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gatius, Sofía García, Jorge P. Mihura, Horacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Abomaso Abomasitis ulcerativa Sistema digestivo Necropsias Patología animal Bovinos Grandes animales |
topic |
Medicina veterinaria Abomaso Abomasitis ulcerativa Sistema digestivo Necropsias Patología animal Bovinos Grandes animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los tambos, los problemas que involucran el sistema digestivo tienen una relevancia preponderante durante la crianza artificial de terneros. Una patología vinculada a este sistema es la úlcera abomasal que posee un origen multifactorial. El estudio del caso de esta tesina se realizó en el sector de crianza artificial de terneros, en un tambo del partido de Tandil. La situación se presenta con una mortandad del 35 % de los terneros, durante el pico de parición. La mayoría de los terneros no presentaban signología y los que presentaban signos inespecíficos no respondían al tratamiento y morían. Se realizaron necropsias, en donde se detectaron lesiones en abomaso compatibles con úlceras de abomaso. Además, se remitieron muestra de órganos, materia fecal, sustituto lácteo y agua a virología, bacteriología, histopatología, composición y bioquímica según correspondiera. El objetivo de este trabajo es realizar la descripción de un caso de abomasitis ulcerativa en terneros de tambo con una alta incidencia y prevalencia. Además, discutir los factores predisponentes con la bibliografía disponible. La úlcera de abomaso es una enfermedad que posee un difícil diagnóstico in vivo por su curso agudo-hiperagudo, lo que dificulta el tratamiento en tiempo y forma. La etiología de la enfermedad es incierta y posee un origen multifactorial que requiere tomar medidas de manejo para minimizar el riesgo de los terneros y prevenir dicha patología. Fil: Salvaggio, Yamila Solange. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gatius, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: García, Jorge P. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
En los tambos, los problemas que involucran el sistema digestivo tienen una relevancia preponderante durante la crianza artificial de terneros. Una patología vinculada a este sistema es la úlcera abomasal que posee un origen multifactorial. El estudio del caso de esta tesina se realizó en el sector de crianza artificial de terneros, en un tambo del partido de Tandil. La situación se presenta con una mortandad del 35 % de los terneros, durante el pico de parición. La mayoría de los terneros no presentaban signología y los que presentaban signos inespecíficos no respondían al tratamiento y morían. Se realizaron necropsias, en donde se detectaron lesiones en abomaso compatibles con úlceras de abomaso. Además, se remitieron muestra de órganos, materia fecal, sustituto lácteo y agua a virología, bacteriología, histopatología, composición y bioquímica según correspondiera. El objetivo de este trabajo es realizar la descripción de un caso de abomasitis ulcerativa en terneros de tambo con una alta incidencia y prevalencia. Además, discutir los factores predisponentes con la bibliografía disponible. La úlcera de abomaso es una enfermedad que posee un difícil diagnóstico in vivo por su curso agudo-hiperagudo, lo que dificulta el tratamiento en tiempo y forma. La etiología de la enfermedad es incierta y posee un origen multifactorial que requiere tomar medidas de manejo para minimizar el riesgo de los terneros y prevenir dicha patología. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 2022-09-16T12:46:37Z 2022-09-16T12:46:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Salvaggio, Y. S. (2022). Muerte de terneros en guachera por abomasitis ulcerativas. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3284 |
identifier_str_mv |
Salvaggio, Y. S. (2022). Muerte de terneros en guachera por abomasitis ulcerativas. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619032844566528 |
score |
12.559606 |