Pancreatitis canina : puesta al día en la importancia del diagnóstico definitivo y manejo terapéutico de la enfermedad. Descripción de un caso

Autores
Santini, Tomás
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gutierrez, Verónica
Spampinato, María Florencia
Descripción
La pancreatitis aguda ha surgido recientemente como una patología importante desde el punto de vista clínico en los caninos. La etiología normalmente es idiopática, pero se han sugerido diversos factores de riesgo como indiscreción alimentaria, obesidad, diversos fármacos, cuestiones raciales, etc. La pancreatitis no presenta signos patognomónicos. La mayoría de los perros llegan a la consulta con anorexia, vómito, debilidad, dolor abdominal, deshidratación, diarrea y fiebre. El diagnóstico es difícil de establecer debido a que los datos del examen físico y los de laboratorio son inespecíficos; el mismo se orienta en base a los signos, la anamnesis, el diagnóstico por imágenes, las pruebas de enzimas pancreáticas específicas y la biopsia. El tratamiento de la pancreatitis es sintomático y de sostén, y no hay un tratamiento que sea único y efectivo.
Fil: Santini, Tomás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gutierrez, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Spampinato, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Pancreatitis aguda
Medicina veterinaria
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Patología animal
Sanidad animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2226

id RIDUNICEN_7c1d5b1722d5ca4bd7befaeebe344877
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2226
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Pancreatitis canina : puesta al día en la importancia del diagnóstico definitivo y manejo terapéutico de la enfermedad. Descripción de un casoSantini, TomásPancreatitis agudaMedicina veterinariaMedicina veterinariaPerrosPequeños animalesPatología animalSanidad animalLa pancreatitis aguda ha surgido recientemente como una patología importante desde el punto de vista clínico en los caninos. La etiología normalmente es idiopática, pero se han sugerido diversos factores de riesgo como indiscreción alimentaria, obesidad, diversos fármacos, cuestiones raciales, etc. La pancreatitis no presenta signos patognomónicos. La mayoría de los perros llegan a la consulta con anorexia, vómito, debilidad, dolor abdominal, deshidratación, diarrea y fiebre. El diagnóstico es difícil de establecer debido a que los datos del examen físico y los de laboratorio son inespecíficos; el mismo se orienta en base a los signos, la anamnesis, el diagnóstico por imágenes, las pruebas de enzimas pancreáticas específicas y la biopsia. El tratamiento de la pancreatitis es sintomático y de sostén, y no hay un tratamiento que sea único y efectivo.Fil: Santini, Tomás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gutierrez, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Spampinato, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGutierrez, VerónicaSpampinato, María Florencia2019-032019-12-09T18:16:44Z2019-12-09T18:16:44Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2226spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2226instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:23.904RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pancreatitis canina : puesta al día en la importancia del diagnóstico definitivo y manejo terapéutico de la enfermedad. Descripción de un caso
title Pancreatitis canina : puesta al día en la importancia del diagnóstico definitivo y manejo terapéutico de la enfermedad. Descripción de un caso
spellingShingle Pancreatitis canina : puesta al día en la importancia del diagnóstico definitivo y manejo terapéutico de la enfermedad. Descripción de un caso
Santini, Tomás
Pancreatitis aguda
Medicina veterinaria
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Patología animal
Sanidad animal
title_short Pancreatitis canina : puesta al día en la importancia del diagnóstico definitivo y manejo terapéutico de la enfermedad. Descripción de un caso
title_full Pancreatitis canina : puesta al día en la importancia del diagnóstico definitivo y manejo terapéutico de la enfermedad. Descripción de un caso
title_fullStr Pancreatitis canina : puesta al día en la importancia del diagnóstico definitivo y manejo terapéutico de la enfermedad. Descripción de un caso
title_full_unstemmed Pancreatitis canina : puesta al día en la importancia del diagnóstico definitivo y manejo terapéutico de la enfermedad. Descripción de un caso
title_sort Pancreatitis canina : puesta al día en la importancia del diagnóstico definitivo y manejo terapéutico de la enfermedad. Descripción de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Santini, Tomás
author Santini, Tomás
author_facet Santini, Tomás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutierrez, Verónica
Spampinato, María Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Pancreatitis aguda
Medicina veterinaria
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Patología animal
Sanidad animal
topic Pancreatitis aguda
Medicina veterinaria
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Patología animal
Sanidad animal
dc.description.none.fl_txt_mv La pancreatitis aguda ha surgido recientemente como una patología importante desde el punto de vista clínico en los caninos. La etiología normalmente es idiopática, pero se han sugerido diversos factores de riesgo como indiscreción alimentaria, obesidad, diversos fármacos, cuestiones raciales, etc. La pancreatitis no presenta signos patognomónicos. La mayoría de los perros llegan a la consulta con anorexia, vómito, debilidad, dolor abdominal, deshidratación, diarrea y fiebre. El diagnóstico es difícil de establecer debido a que los datos del examen físico y los de laboratorio son inespecíficos; el mismo se orienta en base a los signos, la anamnesis, el diagnóstico por imágenes, las pruebas de enzimas pancreáticas específicas y la biopsia. El tratamiento de la pancreatitis es sintomático y de sostén, y no hay un tratamiento que sea único y efectivo.
Fil: Santini, Tomás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gutierrez, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Spampinato, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La pancreatitis aguda ha surgido recientemente como una patología importante desde el punto de vista clínico en los caninos. La etiología normalmente es idiopática, pero se han sugerido diversos factores de riesgo como indiscreción alimentaria, obesidad, diversos fármacos, cuestiones raciales, etc. La pancreatitis no presenta signos patognomónicos. La mayoría de los perros llegan a la consulta con anorexia, vómito, debilidad, dolor abdominal, deshidratación, diarrea y fiebre. El diagnóstico es difícil de establecer debido a que los datos del examen físico y los de laboratorio son inespecíficos; el mismo se orienta en base a los signos, la anamnesis, el diagnóstico por imágenes, las pruebas de enzimas pancreáticas específicas y la biopsia. El tratamiento de la pancreatitis es sintomático y de sostén, y no hay un tratamiento que sea único y efectivo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
2019-12-09T18:16:44Z
2019-12-09T18:16:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2226
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341521408393216
score 12.623145