Diagnóstico higiénico-sanitario y microbiológico en comedores escolares de la región de Tandil

Autores
Tamburo, Antonio Gabriel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Juliana
Tabera, Anahí
Descripción
Con el objetivo de evaluar la calidad higiénico-sanitaria y microbiológica de 10 comedores escolares de Tandil, entre junio y agosto de 2019, se realizó un diagnóstico empleando un formulario, en el que se registró el cumplimiento o no de 52 puntos vinculados a condiciones de instalaciones, utensilios, personal, materias primas y alimentos. Estas variables fueron categorizadas según el grado de peligrosidad que representa su incumplimiento. Por otro lado, se recolectaron 66 muestras de aguas, manos de manipuladores, superficies de mesadas, manijas de heladeras, ambientes y alimentos. Las muestras se analizaron microbiológicamente con el objetivo de detectar y aislar microorganismos indicadores de calidad e inocuidad. Los resultados del análisis en conjunto de los formularios mostraron un total de 38,7% de deficiencias. Las deficiencias más frecuentes observadas fueron las de tipo 2 (deficiencias moderadas de difícil corrección), seguidas por las del tipo 1 (deficiencias leves y/o de fácil corrección). La mayoría de muestras de agua y alimentos no sobrepasaron los límites microbiológicos establecidos y resultaron negativas para la presencia de E. coli, S. aureus coagulasa positivo y Salmonella spp. El 41% de las manos de manipuladores, el 20% de las superficies de mesadas, el 73% de las manijas de las heladeras y el 20% de las muestras de ambientes sobrepasaron los límites microbiológicos establecidos. En algunas muestras se hallaron enterobacterias que podrían asociarse al desarrollo de ETA, tales como Salmonella spp. y Yersinia spp. Estos tipos de fallas podrían vincularse a falta de suministros de limpieza y capacitación de los manipuladores junto a problemas estructurales de los edificios. Se recomienda la capacitación del personal involucrado en la alimentación escolar y la redacción e implementación de manuales de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), con el fin de asegurar la salud de los niños que asisten a estos establecimientos.
Fil: Tamburo, Antonio Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tabera, Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Comedores escolares
Seguridad alimentaria
Enfermedades transmitidas por alimentos
Control microbiológico
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Tecnología de los alimentos
Ciencias veterinarias
Higiene alimentaria
Microbiología
Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2940

id RIDUNICEN_71ae3339a53a36905cebd1484a5a1979
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2940
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diagnóstico higiénico-sanitario y microbiológico en comedores escolares de la región de TandilTamburo, Antonio GabrielComedores escolaresSeguridad alimentariaEnfermedades transmitidas por alimentosControl microbiológicoTandilBuenos AiresArgentinaTecnología de los alimentosCiencias veterinariasHigiene alimentariaMicrobiologíaAlimentosCon el objetivo de evaluar la calidad higiénico-sanitaria y microbiológica de 10 comedores escolares de Tandil, entre junio y agosto de 2019, se realizó un diagnóstico empleando un formulario, en el que se registró el cumplimiento o no de 52 puntos vinculados a condiciones de instalaciones, utensilios, personal, materias primas y alimentos. Estas variables fueron categorizadas según el grado de peligrosidad que representa su incumplimiento. Por otro lado, se recolectaron 66 muestras de aguas, manos de manipuladores, superficies de mesadas, manijas de heladeras, ambientes y alimentos. Las muestras se analizaron microbiológicamente con el objetivo de detectar y aislar microorganismos indicadores de calidad e inocuidad. Los resultados del análisis en conjunto de los formularios mostraron un total de 38,7% de deficiencias. Las deficiencias más frecuentes observadas fueron las de tipo 2 (deficiencias moderadas de difícil corrección), seguidas por las del tipo 1 (deficiencias leves y/o de fácil corrección). La mayoría de muestras de agua y alimentos no sobrepasaron los límites microbiológicos establecidos y resultaron negativas para la presencia de E. coli, S. aureus coagulasa positivo y Salmonella spp. El 41% de las manos de manipuladores, el 20% de las superficies de mesadas, el 73% de las manijas de las heladeras y el 20% de las muestras de ambientes sobrepasaron los límites microbiológicos establecidos. En algunas muestras se hallaron enterobacterias que podrían asociarse al desarrollo de ETA, tales como Salmonella spp. y Yersinia spp. Estos tipos de fallas podrían vincularse a falta de suministros de limpieza y capacitación de los manipuladores junto a problemas estructurales de los edificios. Se recomienda la capacitación del personal involucrado en la alimentación escolar y la redacción e implementación de manuales de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), con el fin de asegurar la salud de los niños que asisten a estos establecimientos.Fil: Tamburo, Antonio Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tabera, Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGonzález, JulianaTabera, Anahí2021-072021-11-17T15:43:46Z2021-11-17T15:43:46Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfTamburo, A.G. (2021). Diagnóstico higiénico-sanitario y microbiológico en comedores escolares de la región de Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2940spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2940instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:19.754RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico higiénico-sanitario y microbiológico en comedores escolares de la región de Tandil
title Diagnóstico higiénico-sanitario y microbiológico en comedores escolares de la región de Tandil
spellingShingle Diagnóstico higiénico-sanitario y microbiológico en comedores escolares de la región de Tandil
Tamburo, Antonio Gabriel
Comedores escolares
Seguridad alimentaria
Enfermedades transmitidas por alimentos
Control microbiológico
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Tecnología de los alimentos
Ciencias veterinarias
Higiene alimentaria
Microbiología
Alimentos
title_short Diagnóstico higiénico-sanitario y microbiológico en comedores escolares de la región de Tandil
title_full Diagnóstico higiénico-sanitario y microbiológico en comedores escolares de la región de Tandil
title_fullStr Diagnóstico higiénico-sanitario y microbiológico en comedores escolares de la región de Tandil
title_full_unstemmed Diagnóstico higiénico-sanitario y microbiológico en comedores escolares de la región de Tandil
title_sort Diagnóstico higiénico-sanitario y microbiológico en comedores escolares de la región de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Tamburo, Antonio Gabriel
author Tamburo, Antonio Gabriel
author_facet Tamburo, Antonio Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Juliana
Tabera, Anahí
dc.subject.none.fl_str_mv Comedores escolares
Seguridad alimentaria
Enfermedades transmitidas por alimentos
Control microbiológico
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Tecnología de los alimentos
Ciencias veterinarias
Higiene alimentaria
Microbiología
Alimentos
topic Comedores escolares
Seguridad alimentaria
Enfermedades transmitidas por alimentos
Control microbiológico
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Tecnología de los alimentos
Ciencias veterinarias
Higiene alimentaria
Microbiología
Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de evaluar la calidad higiénico-sanitaria y microbiológica de 10 comedores escolares de Tandil, entre junio y agosto de 2019, se realizó un diagnóstico empleando un formulario, en el que se registró el cumplimiento o no de 52 puntos vinculados a condiciones de instalaciones, utensilios, personal, materias primas y alimentos. Estas variables fueron categorizadas según el grado de peligrosidad que representa su incumplimiento. Por otro lado, se recolectaron 66 muestras de aguas, manos de manipuladores, superficies de mesadas, manijas de heladeras, ambientes y alimentos. Las muestras se analizaron microbiológicamente con el objetivo de detectar y aislar microorganismos indicadores de calidad e inocuidad. Los resultados del análisis en conjunto de los formularios mostraron un total de 38,7% de deficiencias. Las deficiencias más frecuentes observadas fueron las de tipo 2 (deficiencias moderadas de difícil corrección), seguidas por las del tipo 1 (deficiencias leves y/o de fácil corrección). La mayoría de muestras de agua y alimentos no sobrepasaron los límites microbiológicos establecidos y resultaron negativas para la presencia de E. coli, S. aureus coagulasa positivo y Salmonella spp. El 41% de las manos de manipuladores, el 20% de las superficies de mesadas, el 73% de las manijas de las heladeras y el 20% de las muestras de ambientes sobrepasaron los límites microbiológicos establecidos. En algunas muestras se hallaron enterobacterias que podrían asociarse al desarrollo de ETA, tales como Salmonella spp. y Yersinia spp. Estos tipos de fallas podrían vincularse a falta de suministros de limpieza y capacitación de los manipuladores junto a problemas estructurales de los edificios. Se recomienda la capacitación del personal involucrado en la alimentación escolar y la redacción e implementación de manuales de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), con el fin de asegurar la salud de los niños que asisten a estos establecimientos.
Fil: Tamburo, Antonio Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tabera, Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Con el objetivo de evaluar la calidad higiénico-sanitaria y microbiológica de 10 comedores escolares de Tandil, entre junio y agosto de 2019, se realizó un diagnóstico empleando un formulario, en el que se registró el cumplimiento o no de 52 puntos vinculados a condiciones de instalaciones, utensilios, personal, materias primas y alimentos. Estas variables fueron categorizadas según el grado de peligrosidad que representa su incumplimiento. Por otro lado, se recolectaron 66 muestras de aguas, manos de manipuladores, superficies de mesadas, manijas de heladeras, ambientes y alimentos. Las muestras se analizaron microbiológicamente con el objetivo de detectar y aislar microorganismos indicadores de calidad e inocuidad. Los resultados del análisis en conjunto de los formularios mostraron un total de 38,7% de deficiencias. Las deficiencias más frecuentes observadas fueron las de tipo 2 (deficiencias moderadas de difícil corrección), seguidas por las del tipo 1 (deficiencias leves y/o de fácil corrección). La mayoría de muestras de agua y alimentos no sobrepasaron los límites microbiológicos establecidos y resultaron negativas para la presencia de E. coli, S. aureus coagulasa positivo y Salmonella spp. El 41% de las manos de manipuladores, el 20% de las superficies de mesadas, el 73% de las manijas de las heladeras y el 20% de las muestras de ambientes sobrepasaron los límites microbiológicos establecidos. En algunas muestras se hallaron enterobacterias que podrían asociarse al desarrollo de ETA, tales como Salmonella spp. y Yersinia spp. Estos tipos de fallas podrían vincularse a falta de suministros de limpieza y capacitación de los manipuladores junto a problemas estructurales de los edificios. Se recomienda la capacitación del personal involucrado en la alimentación escolar y la redacción e implementación de manuales de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), con el fin de asegurar la salud de los niños que asisten a estos establecimientos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
2021-11-17T15:43:46Z
2021-11-17T15:43:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tamburo, A.G. (2021). Diagnóstico higiénico-sanitario y microbiológico en comedores escolares de la región de Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2940
identifier_str_mv Tamburo, A.G. (2021). Diagnóstico higiénico-sanitario y microbiológico en comedores escolares de la región de Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341518137884672
score 12.623145