Evaluación de la calidad microbiológica de una planta elaboradora de helado industrial de Tandil, Argentina
- Autores
- March Sarmoria, Ana Verónica; González, Juliana; Pena, Miguel Angel; Tabera, Anahi
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los helados constituyen un medio favorable para la multiplicación y supervivencia de la flora microbiana procedente de las materias primas, los manipuladores y los equipos de elaboración. Debido al almacenamiento en frio la flora presente no suele provocar alteraciones organolépticas en el producto; la peligrosidad asienta a nivel sanitario por la posible presencia de microorganismos patógenos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad microbiológica en los distintos puntos de la cadena de producción de una planta elaboradora de helado industrial de la ciudad de Tandil, identificar puntos de contaminación, y determinar posibles incidencias de manipuladores. Se procesaron 39 muestras de producto y 34 muestras de superficie, ambiente, manipuladores y agua. Un total de 12 muestras de producto (31%) resultaron no aptas para el consumo según la normativa nacional vigente, comprobándose presencia de Escherichia coli y Salmonella spp. en el 5% de las muestras de producto. Se observó una alta proporción (28%) de muestras de helado no aptas para el consumo, sin asociación directa con un punto específico de la cadena de producción. Se sugiere revisar los parámetros de trabajo, tiempos y temperaturas de pasteurización, así como también la implementación de manuales de buenas prácticas de manufactura y los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento.
Fil: March Sarmoria, Ana Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pena, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina - Materia
-
SEGURIDAD ALIMENTARIA
PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR LOS ALIMENTOS
CALIDAD HIGIÉNICA
HELADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96121
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea033ec4fffaf8c08625d2824d920026 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96121 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la calidad microbiológica de una planta elaboradora de helado industrial de Tandil, ArgentinaMarch Sarmoria, Ana VerónicaGonzález, JulianaPena, Miguel AngelTabera, AnahiSEGURIDAD ALIMENTARIAPATÓGENOS TRANSMITIDOS POR LOS ALIMENTOSCALIDAD HIGIÉNICAHELADOhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Los helados constituyen un medio favorable para la multiplicación y supervivencia de la flora microbiana procedente de las materias primas, los manipuladores y los equipos de elaboración. Debido al almacenamiento en frio la flora presente no suele provocar alteraciones organolépticas en el producto; la peligrosidad asienta a nivel sanitario por la posible presencia de microorganismos patógenos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad microbiológica en los distintos puntos de la cadena de producción de una planta elaboradora de helado industrial de la ciudad de Tandil, identificar puntos de contaminación, y determinar posibles incidencias de manipuladores. Se procesaron 39 muestras de producto y 34 muestras de superficie, ambiente, manipuladores y agua. Un total de 12 muestras de producto (31%) resultaron no aptas para el consumo según la normativa nacional vigente, comprobándose presencia de Escherichia coli y Salmonella spp. en el 5% de las muestras de producto. Se observó una alta proporción (28%) de muestras de helado no aptas para el consumo, sin asociación directa con un punto específico de la cadena de producción. Se sugiere revisar los parámetros de trabajo, tiempos y temperaturas de pasteurización, así como también la implementación de manuales de buenas prácticas de manufactura y los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento.Fil: March Sarmoria, Ana Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; ArgentinaFil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Pena, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaPublitec2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96121March Sarmoria, Ana Verónica; González, Juliana; Pena, Miguel Angel; Tabera, Anahi; Evaluación de la calidad microbiológica de una planta elaboradora de helado industrial de Tandil, Argentina; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 340; 12-2018; 32-370325-3384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publitec.com/2019/01/03/evaluacion-de-la-calidad-microbiologica-de-una-planta-elaboradora-de-helado-industrial-de-tandil-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:32.37CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad microbiológica de una planta elaboradora de helado industrial de Tandil, Argentina |
title |
Evaluación de la calidad microbiológica de una planta elaboradora de helado industrial de Tandil, Argentina |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad microbiológica de una planta elaboradora de helado industrial de Tandil, Argentina March Sarmoria, Ana Verónica SEGURIDAD ALIMENTARIA PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR LOS ALIMENTOS CALIDAD HIGIÉNICA HELADO |
title_short |
Evaluación de la calidad microbiológica de una planta elaboradora de helado industrial de Tandil, Argentina |
title_full |
Evaluación de la calidad microbiológica de una planta elaboradora de helado industrial de Tandil, Argentina |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad microbiológica de una planta elaboradora de helado industrial de Tandil, Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad microbiológica de una planta elaboradora de helado industrial de Tandil, Argentina |
title_sort |
Evaluación de la calidad microbiológica de una planta elaboradora de helado industrial de Tandil, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
March Sarmoria, Ana Verónica González, Juliana Pena, Miguel Angel Tabera, Anahi |
author |
March Sarmoria, Ana Verónica |
author_facet |
March Sarmoria, Ana Verónica González, Juliana Pena, Miguel Angel Tabera, Anahi |
author_role |
author |
author2 |
González, Juliana Pena, Miguel Angel Tabera, Anahi |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEGURIDAD ALIMENTARIA PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR LOS ALIMENTOS CALIDAD HIGIÉNICA HELADO |
topic |
SEGURIDAD ALIMENTARIA PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR LOS ALIMENTOS CALIDAD HIGIÉNICA HELADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los helados constituyen un medio favorable para la multiplicación y supervivencia de la flora microbiana procedente de las materias primas, los manipuladores y los equipos de elaboración. Debido al almacenamiento en frio la flora presente no suele provocar alteraciones organolépticas en el producto; la peligrosidad asienta a nivel sanitario por la posible presencia de microorganismos patógenos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad microbiológica en los distintos puntos de la cadena de producción de una planta elaboradora de helado industrial de la ciudad de Tandil, identificar puntos de contaminación, y determinar posibles incidencias de manipuladores. Se procesaron 39 muestras de producto y 34 muestras de superficie, ambiente, manipuladores y agua. Un total de 12 muestras de producto (31%) resultaron no aptas para el consumo según la normativa nacional vigente, comprobándose presencia de Escherichia coli y Salmonella spp. en el 5% de las muestras de producto. Se observó una alta proporción (28%) de muestras de helado no aptas para el consumo, sin asociación directa con un punto específico de la cadena de producción. Se sugiere revisar los parámetros de trabajo, tiempos y temperaturas de pasteurización, así como también la implementación de manuales de buenas prácticas de manufactura y los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento. Fil: March Sarmoria, Ana Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Pena, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
description |
Los helados constituyen un medio favorable para la multiplicación y supervivencia de la flora microbiana procedente de las materias primas, los manipuladores y los equipos de elaboración. Debido al almacenamiento en frio la flora presente no suele provocar alteraciones organolépticas en el producto; la peligrosidad asienta a nivel sanitario por la posible presencia de microorganismos patógenos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad microbiológica en los distintos puntos de la cadena de producción de una planta elaboradora de helado industrial de la ciudad de Tandil, identificar puntos de contaminación, y determinar posibles incidencias de manipuladores. Se procesaron 39 muestras de producto y 34 muestras de superficie, ambiente, manipuladores y agua. Un total de 12 muestras de producto (31%) resultaron no aptas para el consumo según la normativa nacional vigente, comprobándose presencia de Escherichia coli y Salmonella spp. en el 5% de las muestras de producto. Se observó una alta proporción (28%) de muestras de helado no aptas para el consumo, sin asociación directa con un punto específico de la cadena de producción. Se sugiere revisar los parámetros de trabajo, tiempos y temperaturas de pasteurización, así como también la implementación de manuales de buenas prácticas de manufactura y los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/96121 March Sarmoria, Ana Verónica; González, Juliana; Pena, Miguel Angel; Tabera, Anahi; Evaluación de la calidad microbiológica de una planta elaboradora de helado industrial de Tandil, Argentina; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 340; 12-2018; 32-37 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/96121 |
identifier_str_mv |
March Sarmoria, Ana Verónica; González, Juliana; Pena, Miguel Angel; Tabera, Anahi; Evaluación de la calidad microbiológica de una planta elaboradora de helado industrial de Tandil, Argentina; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 340; 12-2018; 32-37 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publitec.com/2019/01/03/evaluacion-de-la-calidad-microbiologica-de-una-planta-elaboradora-de-helado-industrial-de-tandil-argentina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083324395651072 |
score |
13.22299 |