La migración internacional de personal calificado en América Latina y las opciones de política : los casos de Argentina, Colombia y México
- Autores
- Dosio, Catalina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sarthou, Nerina
Oregioni, María Soledad - Descripción
- Esta investigación se centra en el análisis de las implicancias propias de la MAC en los países en desarrollo –bajo una perspectiva basada en los aportes de la Teoría de la Dependencia–, así como también de las opciones de política implementadas en los países de América Latina, ya sean de repatriación de científicoso de vinculación con las diásporas. Ello, con el propósito de explorar qué concepciones del problema –a saber, las de brain drain y/o brain gain–sirven de sustento para dichas iniciativas y cómo, en base a ellas, se han introducido modificaciones en aquellas políticas. Según Vessuri, “Hoy esta temática (...) requiere estudios comparativos para su mejor comprensión, ya que hay poco entendimiento teórico del mismo” (2020, p. 26). Además, como proponen Pedone y Alfaro, para alcanzar una mayor profundización a nivel temático, teórico y metodológico sobre la MAC en América Latina, debe incorporarse una nueva agenda de investigación que incluya, entre otros temas, “El estudio de las políticas orientadas a la movilidad, el retorno y la repatriación de académicos y científicos altamente cualificados que intervienen en la reestructuración de los Sistemas Nacionales de Innovación y la división internacional del trabajo científico” (2018, p. 8). Siguiendo esta línea argumentativa, Alfaro y Aragonés (2020) plantean una serie de interrogantes que resultan troncales en esta investigación: ¿cuáles son las respuestas gubernamentales a esta problemática?, ¿cómo se insertan en la planificación nacional del desarrollo científico y tecnológico? y ¿cuál es el enfoque de dichas acciones en la política de CyT?. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Dosio, Catalina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Sarthou, Nerina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Oregioni, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Argentina
Colombia
México
Políticas públicas
Relaciones internacionales
Migración de personas
Políticas para la Migración Calificada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4174
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_70da7032f31d2adc40d28467a88036ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4174 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
La migración internacional de personal calificado en América Latina y las opciones de política : los casos de Argentina, Colombia y MéxicoDosio, CatalinaArgentinaColombiaMéxicoPolíticas públicasRelaciones internacionalesMigración de personasPolíticas para la Migración CalificadaEsta investigación se centra en el análisis de las implicancias propias de la MAC en los países en desarrollo –bajo una perspectiva basada en los aportes de la Teoría de la Dependencia–, así como también de las opciones de política implementadas en los países de América Latina, ya sean de repatriación de científicoso de vinculación con las diásporas. Ello, con el propósito de explorar qué concepciones del problema –a saber, las de brain drain y/o brain gain–sirven de sustento para dichas iniciativas y cómo, en base a ellas, se han introducido modificaciones en aquellas políticas. Según Vessuri, “Hoy esta temática (...) requiere estudios comparativos para su mejor comprensión, ya que hay poco entendimiento teórico del mismo” (2020, p. 26). Además, como proponen Pedone y Alfaro, para alcanzar una mayor profundización a nivel temático, teórico y metodológico sobre la MAC en América Latina, debe incorporarse una nueva agenda de investigación que incluya, entre otros temas, “El estudio de las políticas orientadas a la movilidad, el retorno y la repatriación de académicos y científicos altamente cualificados que intervienen en la reestructuración de los Sistemas Nacionales de Innovación y la división internacional del trabajo científico” (2018, p. 8). Siguiendo esta línea argumentativa, Alfaro y Aragonés (2020) plantean una serie de interrogantes que resultan troncales en esta investigación: ¿cuáles son las respuestas gubernamentales a esta problemática?, ¿cómo se insertan en la planificación nacional del desarrollo científico y tecnológico? y ¿cuál es el enfoque de dichas acciones en la política de CyT?. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Dosio, Catalina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Sarthou, Nerina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Oregioni, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasSarthou, NerinaOregioni, María Soledad2024-052024-10-18T13:57:19Z2024-10-18T13:57:19Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDosio, C. (2024). La migración internacional de personal calificado en América Latina y las opciones de política : los casos de Argentina, Colombia y México [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Prtovincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4174spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:06Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4174instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:07.136RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La migración internacional de personal calificado en América Latina y las opciones de política : los casos de Argentina, Colombia y México |
title |
La migración internacional de personal calificado en América Latina y las opciones de política : los casos de Argentina, Colombia y México |
spellingShingle |
La migración internacional de personal calificado en América Latina y las opciones de política : los casos de Argentina, Colombia y México Dosio, Catalina Argentina Colombia México Políticas públicas Relaciones internacionales Migración de personas Políticas para la Migración Calificada |
title_short |
La migración internacional de personal calificado en América Latina y las opciones de política : los casos de Argentina, Colombia y México |
title_full |
La migración internacional de personal calificado en América Latina y las opciones de política : los casos de Argentina, Colombia y México |
title_fullStr |
La migración internacional de personal calificado en América Latina y las opciones de política : los casos de Argentina, Colombia y México |
title_full_unstemmed |
La migración internacional de personal calificado en América Latina y las opciones de política : los casos de Argentina, Colombia y México |
title_sort |
La migración internacional de personal calificado en América Latina y las opciones de política : los casos de Argentina, Colombia y México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dosio, Catalina |
author |
Dosio, Catalina |
author_facet |
Dosio, Catalina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sarthou, Nerina Oregioni, María Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Colombia México Políticas públicas Relaciones internacionales Migración de personas Políticas para la Migración Calificada |
topic |
Argentina Colombia México Políticas públicas Relaciones internacionales Migración de personas Políticas para la Migración Calificada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se centra en el análisis de las implicancias propias de la MAC en los países en desarrollo –bajo una perspectiva basada en los aportes de la Teoría de la Dependencia–, así como también de las opciones de política implementadas en los países de América Latina, ya sean de repatriación de científicoso de vinculación con las diásporas. Ello, con el propósito de explorar qué concepciones del problema –a saber, las de brain drain y/o brain gain–sirven de sustento para dichas iniciativas y cómo, en base a ellas, se han introducido modificaciones en aquellas políticas. Según Vessuri, “Hoy esta temática (...) requiere estudios comparativos para su mejor comprensión, ya que hay poco entendimiento teórico del mismo” (2020, p. 26). Además, como proponen Pedone y Alfaro, para alcanzar una mayor profundización a nivel temático, teórico y metodológico sobre la MAC en América Latina, debe incorporarse una nueva agenda de investigación que incluya, entre otros temas, “El estudio de las políticas orientadas a la movilidad, el retorno y la repatriación de académicos y científicos altamente cualificados que intervienen en la reestructuración de los Sistemas Nacionales de Innovación y la división internacional del trabajo científico” (2018, p. 8). Siguiendo esta línea argumentativa, Alfaro y Aragonés (2020) plantean una serie de interrogantes que resultan troncales en esta investigación: ¿cuáles son las respuestas gubernamentales a esta problemática?, ¿cómo se insertan en la planificación nacional del desarrollo científico y tecnológico? y ¿cuál es el enfoque de dichas acciones en la política de CyT?. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Dosio, Catalina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Sarthou, Nerina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Oregioni, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
Esta investigación se centra en el análisis de las implicancias propias de la MAC en los países en desarrollo –bajo una perspectiva basada en los aportes de la Teoría de la Dependencia–, así como también de las opciones de política implementadas en los países de América Latina, ya sean de repatriación de científicoso de vinculación con las diásporas. Ello, con el propósito de explorar qué concepciones del problema –a saber, las de brain drain y/o brain gain–sirven de sustento para dichas iniciativas y cómo, en base a ellas, se han introducido modificaciones en aquellas políticas. Según Vessuri, “Hoy esta temática (...) requiere estudios comparativos para su mejor comprensión, ya que hay poco entendimiento teórico del mismo” (2020, p. 26). Además, como proponen Pedone y Alfaro, para alcanzar una mayor profundización a nivel temático, teórico y metodológico sobre la MAC en América Latina, debe incorporarse una nueva agenda de investigación que incluya, entre otros temas, “El estudio de las políticas orientadas a la movilidad, el retorno y la repatriación de académicos y científicos altamente cualificados que intervienen en la reestructuración de los Sistemas Nacionales de Innovación y la división internacional del trabajo científico” (2018, p. 8). Siguiendo esta línea argumentativa, Alfaro y Aragonés (2020) plantean una serie de interrogantes que resultan troncales en esta investigación: ¿cuáles son las respuestas gubernamentales a esta problemática?, ¿cómo se insertan en la planificación nacional del desarrollo científico y tecnológico? y ¿cuál es el enfoque de dichas acciones en la política de CyT?. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 2024-10-18T13:57:19Z 2024-10-18T13:57:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dosio, C. (2024). La migración internacional de personal calificado en América Latina y las opciones de política : los casos de Argentina, Colombia y México [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Prtovincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4174 |
identifier_str_mv |
Dosio, C. (2024). La migración internacional de personal calificado en América Latina y las opciones de política : los casos de Argentina, Colombia y México [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Prtovincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619013710151680 |
score |
12.559606 |