Desclasamiento versus trayectorias laborales virtuosas. La integración laboral de profesionales venezolanos en Argentina
- Autores
- Sala, Gabriela Adriana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un intento por ilustrar las trayectorias laborales de dos grupos de profesionales venezolanos residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), serán analizadas las trayectorias de cuatro mujeres venezolanas. Esta descripción se enmarcara en la caracterización incipiente de la industria del Software y de las ocupaciones del cuidado, en particular de la enfermería.Se describirán las trayectorias de dos ingenieras que trabajan en la industria del software como asalariadas registradas, perciben remuneraciones superiores al salario mínimo vital y móvil y gozan de mejores condiciones laborales. Además se indagaran las trayectorias de una enfermera que se desempeñaba como asalariada no registrada en una agencia de cuidadores domiciliarios de pacientes críticos y de una psicóloga que trabajaba como acompañante terapéutica, como autónoma monotributista, facturando sus honorarios a una agencia.Las hipótesis que guían esta indagación reconocen diferencias entre las trayectorias laborales virtuosas y las de desclasamiento. Las primeras implican el acceso y la permanencia en empleos registrados, con salarios más altos que el promedio, mejores condiciones laborales y las segundas implican una perdida del poder adquisitivo anterior a la migración a la Argentina y la inserción laboral en Argentina en ocupaciones que requieren menor calificación que la que poseen .Este documento corresponde a la fase inicial de esta investigación y sintetiza conceptos de la revisión documental y de cuatro entrevistas en profundidad que muestran diferentes trayectorias laborales.
Fil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
VI Seminario Internacional: Desigualdad y Movilidad Social en América Latina
Ciudad de México
México
Universidad Autónoma de México
Red Desigualdad, Estratificación y Movilidad Social - Materia
-
MIGRACION VENEZOLANA
MIGRACION CALIFICADA
DESAPROVECHAMIENTO DE TALENTOS
TRAYECTORIAS LABORALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246360
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4644e123637bef4ad03ca2e5dd1b8780 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246360 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desclasamiento versus trayectorias laborales virtuosas. La integración laboral de profesionales venezolanos en ArgentinaSala, Gabriela AdrianaMIGRACION VENEZOLANAMIGRACION CALIFICADADESAPROVECHAMIENTO DE TALENTOSTRAYECTORIAS LABORALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En un intento por ilustrar las trayectorias laborales de dos grupos de profesionales venezolanos residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), serán analizadas las trayectorias de cuatro mujeres venezolanas. Esta descripción se enmarcara en la caracterización incipiente de la industria del Software y de las ocupaciones del cuidado, en particular de la enfermería.Se describirán las trayectorias de dos ingenieras que trabajan en la industria del software como asalariadas registradas, perciben remuneraciones superiores al salario mínimo vital y móvil y gozan de mejores condiciones laborales. Además se indagaran las trayectorias de una enfermera que se desempeñaba como asalariada no registrada en una agencia de cuidadores domiciliarios de pacientes críticos y de una psicóloga que trabajaba como acompañante terapéutica, como autónoma monotributista, facturando sus honorarios a una agencia.Las hipótesis que guían esta indagación reconocen diferencias entre las trayectorias laborales virtuosas y las de desclasamiento. Las primeras implican el acceso y la permanencia en empleos registrados, con salarios más altos que el promedio, mejores condiciones laborales y las segundas implican una perdida del poder adquisitivo anterior a la migración a la Argentina y la inserción laboral en Argentina en ocupaciones que requieren menor calificación que la que poseen .Este documento corresponde a la fase inicial de esta investigación y sintetiza conceptos de la revisión documental y de cuatro entrevistas en profundidad que muestran diferentes trayectorias laborales.Fil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaVI Seminario Internacional: Desigualdad y Movilidad Social en América LatinaCiudad de MéxicoMéxicoUniversidad Autónoma de MéxicoRed Desigualdad, Estratificación y Movilidad SocialRed de Estudios sobre Desigualdad, Estratificación y Movilidad Social2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSeminarioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246360Desclasamiento versus trayectorias laborales virtuosas. La integración laboral de profesionales venezolanos en Argentina; VI Seminario Internacional: Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ciudad de México; México; 2021; 1-17CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://demosal.colmex.mx/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://demosal.colmex.mx/wp-content/uploads/2023/05/Programa-DEMOSAL_enlaces.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://demosal.colmex.mx/wp-content/uploads/2023/05/82_Gabriela-Adriana-Sala.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:17.699CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desclasamiento versus trayectorias laborales virtuosas. La integración laboral de profesionales venezolanos en Argentina |
title |
Desclasamiento versus trayectorias laborales virtuosas. La integración laboral de profesionales venezolanos en Argentina |
spellingShingle |
Desclasamiento versus trayectorias laborales virtuosas. La integración laboral de profesionales venezolanos en Argentina Sala, Gabriela Adriana MIGRACION VENEZOLANA MIGRACION CALIFICADA DESAPROVECHAMIENTO DE TALENTOS TRAYECTORIAS LABORALES |
title_short |
Desclasamiento versus trayectorias laborales virtuosas. La integración laboral de profesionales venezolanos en Argentina |
title_full |
Desclasamiento versus trayectorias laborales virtuosas. La integración laboral de profesionales venezolanos en Argentina |
title_fullStr |
Desclasamiento versus trayectorias laborales virtuosas. La integración laboral de profesionales venezolanos en Argentina |
title_full_unstemmed |
Desclasamiento versus trayectorias laborales virtuosas. La integración laboral de profesionales venezolanos en Argentina |
title_sort |
Desclasamiento versus trayectorias laborales virtuosas. La integración laboral de profesionales venezolanos en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sala, Gabriela Adriana |
author |
Sala, Gabriela Adriana |
author_facet |
Sala, Gabriela Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACION VENEZOLANA MIGRACION CALIFICADA DESAPROVECHAMIENTO DE TALENTOS TRAYECTORIAS LABORALES |
topic |
MIGRACION VENEZOLANA MIGRACION CALIFICADA DESAPROVECHAMIENTO DE TALENTOS TRAYECTORIAS LABORALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un intento por ilustrar las trayectorias laborales de dos grupos de profesionales venezolanos residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), serán analizadas las trayectorias de cuatro mujeres venezolanas. Esta descripción se enmarcara en la caracterización incipiente de la industria del Software y de las ocupaciones del cuidado, en particular de la enfermería.Se describirán las trayectorias de dos ingenieras que trabajan en la industria del software como asalariadas registradas, perciben remuneraciones superiores al salario mínimo vital y móvil y gozan de mejores condiciones laborales. Además se indagaran las trayectorias de una enfermera que se desempeñaba como asalariada no registrada en una agencia de cuidadores domiciliarios de pacientes críticos y de una psicóloga que trabajaba como acompañante terapéutica, como autónoma monotributista, facturando sus honorarios a una agencia.Las hipótesis que guían esta indagación reconocen diferencias entre las trayectorias laborales virtuosas y las de desclasamiento. Las primeras implican el acceso y la permanencia en empleos registrados, con salarios más altos que el promedio, mejores condiciones laborales y las segundas implican una perdida del poder adquisitivo anterior a la migración a la Argentina y la inserción laboral en Argentina en ocupaciones que requieren menor calificación que la que poseen .Este documento corresponde a la fase inicial de esta investigación y sintetiza conceptos de la revisión documental y de cuatro entrevistas en profundidad que muestran diferentes trayectorias laborales. Fil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina VI Seminario Internacional: Desigualdad y Movilidad Social en América Latina Ciudad de México México Universidad Autónoma de México Red Desigualdad, Estratificación y Movilidad Social |
description |
En un intento por ilustrar las trayectorias laborales de dos grupos de profesionales venezolanos residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), serán analizadas las trayectorias de cuatro mujeres venezolanas. Esta descripción se enmarcara en la caracterización incipiente de la industria del Software y de las ocupaciones del cuidado, en particular de la enfermería.Se describirán las trayectorias de dos ingenieras que trabajan en la industria del software como asalariadas registradas, perciben remuneraciones superiores al salario mínimo vital y móvil y gozan de mejores condiciones laborales. Además se indagaran las trayectorias de una enfermera que se desempeñaba como asalariada no registrada en una agencia de cuidadores domiciliarios de pacientes críticos y de una psicóloga que trabajaba como acompañante terapéutica, como autónoma monotributista, facturando sus honorarios a una agencia.Las hipótesis que guían esta indagación reconocen diferencias entre las trayectorias laborales virtuosas y las de desclasamiento. Las primeras implican el acceso y la permanencia en empleos registrados, con salarios más altos que el promedio, mejores condiciones laborales y las segundas implican una perdida del poder adquisitivo anterior a la migración a la Argentina y la inserción laboral en Argentina en ocupaciones que requieren menor calificación que la que poseen .Este documento corresponde a la fase inicial de esta investigación y sintetiza conceptos de la revisión documental y de cuatro entrevistas en profundidad que muestran diferentes trayectorias laborales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Seminario Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246360 Desclasamiento versus trayectorias laborales virtuosas. La integración laboral de profesionales venezolanos en Argentina; VI Seminario Internacional: Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ciudad de México; México; 2021; 1-17 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246360 |
identifier_str_mv |
Desclasamiento versus trayectorias laborales virtuosas. La integración laboral de profesionales venezolanos en Argentina; VI Seminario Internacional: Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ciudad de México; México; 2021; 1-17 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://demosal.colmex.mx/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://demosal.colmex.mx/wp-content/uploads/2023/05/Programa-DEMOSAL_enlaces.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://demosal.colmex.mx/wp-content/uploads/2023/05/82_Gabriela-Adriana-Sala.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Estudios sobre Desigualdad, Estratificación y Movilidad Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Estudios sobre Desigualdad, Estratificación y Movilidad Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613242693877760 |
score |
13.070432 |