La migración calificada de latinoamericanos: perspectiva histórica y tendencias actuales
- Autores
- Esteban, Fernando Osvaldo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo nos proponemos suministrar evidencia útil para el debate académico actual que rediscute el tradicional concepto de drenaje de cerebros (Brian Drain). Mediante la explotación de diversas bases de datos secundarios, se hace un análisis de las tendencias actuales de la migración calificada de latinoamericanos y caribeños a países de la OCDE. Se intenta responder cuál es la magnitud de la migración y cuánto representa en relación a la dotación de personal calificado de la región. Los hallazgos más significativos son: 1) aumentó el stock de migrantes calificados en los países de la OCDE entre 1990 y 2000, tanto en términos absolutos como relativo a los migrantes con niveles educativos más bajos; b) se incrementó la migración de mujeres; c) existe una elevada concentración de migrantes en Estados Unidos; d) América Latina y el Caribe experimentó un crecimiento relativo de migrantes calificados superior a la media mundial; e) dos patrones migratorios caracterizan a la región: los países expulsores más importantes son pequeños Estados con bajos salarios y escasas oportunidades de movilidad laboral; los países con diásporas más reducidas muestran los niveles de selectividad más altos entre los migrantes y los países con diásporas más grandes muestran niveles de selectividad más bajos entre los migrantes.
This article aims to provide useful evidence for the current academic debate about the traditional concept of "brain drain". We use different databases to analyze secondary analysis current trends in skilled migration from Latin American and Caribbean to OECD countries. The most significant findings are: 1) increased the stock of skilled migrants in OECD countries between 1990 and 2000, both in absolute terms and relative to migrants with lower educational levels; 2) increased migration of women; 3) there is a high concentration of migrants in the U.S. 4) Skilled migrants from Latin America and the Caribbean grew faster than the world average; 5) There are two significant migration patterns: major sending countries are small states with low wages and few opportunities for labor mobility, countries with small diasporas show higher selectivity among migrants, and countries with large diasporas show lower levels of selectivity among migrants.
Fil: Esteban, Fernando Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Migración calificada
América Latina y El Caribe
OCDE
Globalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199298
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_93146a85ff3b8c64fd436a03ff470a80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199298 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La migración calificada de latinoamericanos: perspectiva histórica y tendencias actualesEsteban, Fernando OsvaldoMigración calificadaAmérica Latina y El CaribeOCDEGlobalizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos proponemos suministrar evidencia útil para el debate académico actual que rediscute el tradicional concepto de drenaje de cerebros (Brian Drain). Mediante la explotación de diversas bases de datos secundarios, se hace un análisis de las tendencias actuales de la migración calificada de latinoamericanos y caribeños a países de la OCDE. Se intenta responder cuál es la magnitud de la migración y cuánto representa en relación a la dotación de personal calificado de la región. Los hallazgos más significativos son: 1) aumentó el stock de migrantes calificados en los países de la OCDE entre 1990 y 2000, tanto en términos absolutos como relativo a los migrantes con niveles educativos más bajos; b) se incrementó la migración de mujeres; c) existe una elevada concentración de migrantes en Estados Unidos; d) América Latina y el Caribe experimentó un crecimiento relativo de migrantes calificados superior a la media mundial; e) dos patrones migratorios caracterizan a la región: los países expulsores más importantes son pequeños Estados con bajos salarios y escasas oportunidades de movilidad laboral; los países con diásporas más reducidas muestran los niveles de selectividad más altos entre los migrantes y los países con diásporas más grandes muestran niveles de selectividad más bajos entre los migrantes.This article aims to provide useful evidence for the current academic debate about the traditional concept of "brain drain". We use different databases to analyze secondary analysis current trends in skilled migration from Latin American and Caribbean to OECD countries. The most significant findings are: 1) increased the stock of skilled migrants in OECD countries between 1990 and 2000, both in absolute terms and relative to migrants with lower educational levels; 2) increased migration of women; 3) there is a high concentration of migrants in the U.S. 4) Skilled migrants from Latin America and the Caribbean grew faster than the world average; 5) There are two significant migration patterns: major sending countries are small states with low wages and few opportunities for labor mobility, countries with small diasporas show higher selectivity among migrants, and countries with large diasporas show lower levels of selectivity among migrants.Fil: Esteban, Fernando Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversitat de València2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199298Esteban, Fernando Osvaldo; La migración calificada de latinoamericanos: perspectiva histórica y tendencias actuales; Universitat de València; Quaderns de Ciències Socials; 21; 12-2012; 3-471696-1676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4732828info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199298instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:47.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La migración calificada de latinoamericanos: perspectiva histórica y tendencias actuales |
title |
La migración calificada de latinoamericanos: perspectiva histórica y tendencias actuales |
spellingShingle |
La migración calificada de latinoamericanos: perspectiva histórica y tendencias actuales Esteban, Fernando Osvaldo Migración calificada América Latina y El Caribe OCDE Globalización |
title_short |
La migración calificada de latinoamericanos: perspectiva histórica y tendencias actuales |
title_full |
La migración calificada de latinoamericanos: perspectiva histórica y tendencias actuales |
title_fullStr |
La migración calificada de latinoamericanos: perspectiva histórica y tendencias actuales |
title_full_unstemmed |
La migración calificada de latinoamericanos: perspectiva histórica y tendencias actuales |
title_sort |
La migración calificada de latinoamericanos: perspectiva histórica y tendencias actuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esteban, Fernando Osvaldo |
author |
Esteban, Fernando Osvaldo |
author_facet |
Esteban, Fernando Osvaldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migración calificada América Latina y El Caribe OCDE Globalización |
topic |
Migración calificada América Latina y El Caribe OCDE Globalización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo nos proponemos suministrar evidencia útil para el debate académico actual que rediscute el tradicional concepto de drenaje de cerebros (Brian Drain). Mediante la explotación de diversas bases de datos secundarios, se hace un análisis de las tendencias actuales de la migración calificada de latinoamericanos y caribeños a países de la OCDE. Se intenta responder cuál es la magnitud de la migración y cuánto representa en relación a la dotación de personal calificado de la región. Los hallazgos más significativos son: 1) aumentó el stock de migrantes calificados en los países de la OCDE entre 1990 y 2000, tanto en términos absolutos como relativo a los migrantes con niveles educativos más bajos; b) se incrementó la migración de mujeres; c) existe una elevada concentración de migrantes en Estados Unidos; d) América Latina y el Caribe experimentó un crecimiento relativo de migrantes calificados superior a la media mundial; e) dos patrones migratorios caracterizan a la región: los países expulsores más importantes son pequeños Estados con bajos salarios y escasas oportunidades de movilidad laboral; los países con diásporas más reducidas muestran los niveles de selectividad más altos entre los migrantes y los países con diásporas más grandes muestran niveles de selectividad más bajos entre los migrantes. This article aims to provide useful evidence for the current academic debate about the traditional concept of "brain drain". We use different databases to analyze secondary analysis current trends in skilled migration from Latin American and Caribbean to OECD countries. The most significant findings are: 1) increased the stock of skilled migrants in OECD countries between 1990 and 2000, both in absolute terms and relative to migrants with lower educational levels; 2) increased migration of women; 3) there is a high concentration of migrants in the U.S. 4) Skilled migrants from Latin America and the Caribbean grew faster than the world average; 5) There are two significant migration patterns: major sending countries are small states with low wages and few opportunities for labor mobility, countries with small diasporas show higher selectivity among migrants, and countries with large diasporas show lower levels of selectivity among migrants. Fil: Esteban, Fernando Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este artículo nos proponemos suministrar evidencia útil para el debate académico actual que rediscute el tradicional concepto de drenaje de cerebros (Brian Drain). Mediante la explotación de diversas bases de datos secundarios, se hace un análisis de las tendencias actuales de la migración calificada de latinoamericanos y caribeños a países de la OCDE. Se intenta responder cuál es la magnitud de la migración y cuánto representa en relación a la dotación de personal calificado de la región. Los hallazgos más significativos son: 1) aumentó el stock de migrantes calificados en los países de la OCDE entre 1990 y 2000, tanto en términos absolutos como relativo a los migrantes con niveles educativos más bajos; b) se incrementó la migración de mujeres; c) existe una elevada concentración de migrantes en Estados Unidos; d) América Latina y el Caribe experimentó un crecimiento relativo de migrantes calificados superior a la media mundial; e) dos patrones migratorios caracterizan a la región: los países expulsores más importantes son pequeños Estados con bajos salarios y escasas oportunidades de movilidad laboral; los países con diásporas más reducidas muestran los niveles de selectividad más altos entre los migrantes y los países con diásporas más grandes muestran niveles de selectividad más bajos entre los migrantes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199298 Esteban, Fernando Osvaldo; La migración calificada de latinoamericanos: perspectiva histórica y tendencias actuales; Universitat de València; Quaderns de Ciències Socials; 21; 12-2012; 3-47 1696-1676 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199298 |
identifier_str_mv |
Esteban, Fernando Osvaldo; La migración calificada de latinoamericanos: perspectiva histórica y tendencias actuales; Universitat de València; Quaderns de Ciències Socials; 21; 12-2012; 3-47 1696-1676 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4732828 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de València |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de València |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614019370975232 |
score |
13.070432 |