La inserción internacional de los gobiernos locales : el caso del Municipio de Mar Chiquita (2015-2019)
- Autores
- Moreno , Matías Emmanuel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nicolao , Julieta
- Descripción
- Durante las últimas décadas del siglo XX, la disciplina de las Relaciones Internacionales ha experimentado profundos cambios derivados de una mayor complejidad en los asuntos mundiales, del aumento en número y naturaleza de actores en el escenario internacional y de la diversidad de los temas en agenda (Coronel, 2006; Russell, 2010). Dentro de un contexto de globalización y transformaciones a nivel sistémico a fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI, el Estado nacional sufrió distintas transformaciones que se vieron plasmadas en la participación de nuevos agentes en la escena internacional, dando paso a nuevas interacciones con características propias. En el último tiempo, universidades, municipios, provincias, empresas y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), entre otros, aumentaron y consolidaron su involucramiento en el escenario internacional. Los mismos han demostrado un interés cada vez mayor en establecer y profundizar sus vínculos con contrapartes de otros países, buscando aprovechar las nuevas oportunidades que brinda el ámbito internacional y articulando éstas con las necesidades del territorio (De Marsilio, 2006; Calvento, 2015). El presente trabajo de investigación pretende abordar un fenómeno de relevancia contemporánea dentro de la disciplina de las Relaciones Internacionales, como lo son la trama de relaciones multilaterales, bilaterales o unilaterales que conducen los estados subnacionales, y particularmente los municipios. A su vez, tiene la particularidad de concentrarse, en un caso de municipio de tamaño pequeño, algo que no es habitual en la especialidad temática, con el propósito de indagar si por sus condiciones geográficas, económicas y de posicionamiento, logran una proyección a nivel internacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Moreno, Matías Emmanuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Nicolao, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Siglo XX-Segunda mitad
Relaciones Internacionales
Globalización
Transformaciones sistémicas
Siglo XXI
Agentes sociales
Municipio
Territorio
Relaciones internacionales
Mar Chiquita
Buenos Aires
Argentina
Inserción internacional
Gobierno local - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4212
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_6cd654629a675bc12156be9f196fbb08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4212 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
La inserción internacional de los gobiernos locales : el caso del Municipio de Mar Chiquita (2015-2019)Moreno , Matías EmmanuelSiglo XX-Segunda mitadRelaciones InternacionalesGlobalizaciónTransformaciones sistémicasSiglo XXIAgentes socialesMunicipioTerritorioRelaciones internacionalesMar ChiquitaBuenos AiresArgentinaInserción internacionalGobierno localDurante las últimas décadas del siglo XX, la disciplina de las Relaciones Internacionales ha experimentado profundos cambios derivados de una mayor complejidad en los asuntos mundiales, del aumento en número y naturaleza de actores en el escenario internacional y de la diversidad de los temas en agenda (Coronel, 2006; Russell, 2010). Dentro de un contexto de globalización y transformaciones a nivel sistémico a fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI, el Estado nacional sufrió distintas transformaciones que se vieron plasmadas en la participación de nuevos agentes en la escena internacional, dando paso a nuevas interacciones con características propias. En el último tiempo, universidades, municipios, provincias, empresas y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), entre otros, aumentaron y consolidaron su involucramiento en el escenario internacional. Los mismos han demostrado un interés cada vez mayor en establecer y profundizar sus vínculos con contrapartes de otros países, buscando aprovechar las nuevas oportunidades que brinda el ámbito internacional y articulando éstas con las necesidades del territorio (De Marsilio, 2006; Calvento, 2015). El presente trabajo de investigación pretende abordar un fenómeno de relevancia contemporánea dentro de la disciplina de las Relaciones Internacionales, como lo son la trama de relaciones multilaterales, bilaterales o unilaterales que conducen los estados subnacionales, y particularmente los municipios. A su vez, tiene la particularidad de concentrarse, en un caso de municipio de tamaño pequeño, algo que no es habitual en la especialidad temática, con el propósito de indagar si por sus condiciones geográficas, económicas y de posicionamiento, logran una proyección a nivel internacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Moreno, Matías Emmanuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Nicolao, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasNicolao , Julieta2024-052024-11-25T14:58:37Z2024-11-25T14:58:37Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMoreno, M. E. (2024). La inserción internacional de los gobiernos locales : el caso del Municipio de Mar Chiquita (2015-2019) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4212spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4212instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:11.997RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inserción internacional de los gobiernos locales : el caso del Municipio de Mar Chiquita (2015-2019) |
title |
La inserción internacional de los gobiernos locales : el caso del Municipio de Mar Chiquita (2015-2019) |
spellingShingle |
La inserción internacional de los gobiernos locales : el caso del Municipio de Mar Chiquita (2015-2019) Moreno , Matías Emmanuel Siglo XX-Segunda mitad Relaciones Internacionales Globalización Transformaciones sistémicas Siglo XXI Agentes sociales Municipio Territorio Relaciones internacionales Mar Chiquita Buenos Aires Argentina Inserción internacional Gobierno local |
title_short |
La inserción internacional de los gobiernos locales : el caso del Municipio de Mar Chiquita (2015-2019) |
title_full |
La inserción internacional de los gobiernos locales : el caso del Municipio de Mar Chiquita (2015-2019) |
title_fullStr |
La inserción internacional de los gobiernos locales : el caso del Municipio de Mar Chiquita (2015-2019) |
title_full_unstemmed |
La inserción internacional de los gobiernos locales : el caso del Municipio de Mar Chiquita (2015-2019) |
title_sort |
La inserción internacional de los gobiernos locales : el caso del Municipio de Mar Chiquita (2015-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno , Matías Emmanuel |
author |
Moreno , Matías Emmanuel |
author_facet |
Moreno , Matías Emmanuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nicolao , Julieta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Siglo XX-Segunda mitad Relaciones Internacionales Globalización Transformaciones sistémicas Siglo XXI Agentes sociales Municipio Territorio Relaciones internacionales Mar Chiquita Buenos Aires Argentina Inserción internacional Gobierno local |
topic |
Siglo XX-Segunda mitad Relaciones Internacionales Globalización Transformaciones sistémicas Siglo XXI Agentes sociales Municipio Territorio Relaciones internacionales Mar Chiquita Buenos Aires Argentina Inserción internacional Gobierno local |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante las últimas décadas del siglo XX, la disciplina de las Relaciones Internacionales ha experimentado profundos cambios derivados de una mayor complejidad en los asuntos mundiales, del aumento en número y naturaleza de actores en el escenario internacional y de la diversidad de los temas en agenda (Coronel, 2006; Russell, 2010). Dentro de un contexto de globalización y transformaciones a nivel sistémico a fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI, el Estado nacional sufrió distintas transformaciones que se vieron plasmadas en la participación de nuevos agentes en la escena internacional, dando paso a nuevas interacciones con características propias. En el último tiempo, universidades, municipios, provincias, empresas y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), entre otros, aumentaron y consolidaron su involucramiento en el escenario internacional. Los mismos han demostrado un interés cada vez mayor en establecer y profundizar sus vínculos con contrapartes de otros países, buscando aprovechar las nuevas oportunidades que brinda el ámbito internacional y articulando éstas con las necesidades del territorio (De Marsilio, 2006; Calvento, 2015). El presente trabajo de investigación pretende abordar un fenómeno de relevancia contemporánea dentro de la disciplina de las Relaciones Internacionales, como lo son la trama de relaciones multilaterales, bilaterales o unilaterales que conducen los estados subnacionales, y particularmente los municipios. A su vez, tiene la particularidad de concentrarse, en un caso de municipio de tamaño pequeño, algo que no es habitual en la especialidad temática, con el propósito de indagar si por sus condiciones geográficas, económicas y de posicionamiento, logran una proyección a nivel internacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Moreno, Matías Emmanuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Nicolao, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
Durante las últimas décadas del siglo XX, la disciplina de las Relaciones Internacionales ha experimentado profundos cambios derivados de una mayor complejidad en los asuntos mundiales, del aumento en número y naturaleza de actores en el escenario internacional y de la diversidad de los temas en agenda (Coronel, 2006; Russell, 2010). Dentro de un contexto de globalización y transformaciones a nivel sistémico a fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI, el Estado nacional sufrió distintas transformaciones que se vieron plasmadas en la participación de nuevos agentes en la escena internacional, dando paso a nuevas interacciones con características propias. En el último tiempo, universidades, municipios, provincias, empresas y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), entre otros, aumentaron y consolidaron su involucramiento en el escenario internacional. Los mismos han demostrado un interés cada vez mayor en establecer y profundizar sus vínculos con contrapartes de otros países, buscando aprovechar las nuevas oportunidades que brinda el ámbito internacional y articulando éstas con las necesidades del territorio (De Marsilio, 2006; Calvento, 2015). El presente trabajo de investigación pretende abordar un fenómeno de relevancia contemporánea dentro de la disciplina de las Relaciones Internacionales, como lo son la trama de relaciones multilaterales, bilaterales o unilaterales que conducen los estados subnacionales, y particularmente los municipios. A su vez, tiene la particularidad de concentrarse, en un caso de municipio de tamaño pequeño, algo que no es habitual en la especialidad temática, con el propósito de indagar si por sus condiciones geográficas, económicas y de posicionamiento, logran una proyección a nivel internacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 2024-11-25T14:58:37Z 2024-11-25T14:58:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Moreno, M. E. (2024). La inserción internacional de los gobiernos locales : el caso del Municipio de Mar Chiquita (2015-2019) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4212 |
identifier_str_mv |
Moreno, M. E. (2024). La inserción internacional de los gobiernos locales : el caso del Municipio de Mar Chiquita (2015-2019) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4212 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143011481714688 |
score |
12.712165 |