Proyección del Municipio de Bahía Blanca en el sistema internacional
- Autores
- Zalla, Rocio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Araya, José María Julio
Nicolao, Julieta - Descripción
- La singularidad de esta tesis se basa en el hecho de estar orientada al estudio de un caso realmente poco explorado: el gobierno municipal de Bahía Blanca y las estrategias de gestión internacional desarrolladas en su carácter de estado subnacional, implementadas a partir de la creación, en el año 2008, durante la gestión del Dr. Cristian Breitenstein como Intendente (2007-2011), de la Agencia de Relaciones Internacionales de dicho municipio. Para ello, se realiza un enfoque integral, teniendo en cuenta que la política internacional subnacional que desarrollan los municipios es resultado de una conjunción de variables internacionales, nacionales y locales y que su implementación está sujeta a cambios y tendencias del sistema mundial, a la transferencia de competencias desde el gobierno nacional hacia el local, a programas establecidos por la Cancillería, a cambios en la concepción de la política exterior y a las particularidades político-institucionales y económicas de cada municipio. En el plano internacional, es posible señalar algunos elementos, tales como la globalización de los mercados, la constitución de bloques regionales y la revolución científico-tecnológica que permitieron la ampliación del número y tipo de actores internacionales y el incremento de la calidad de su participación e influencia en los asuntos mundiales. Sin embargo, también se destaca la crisis económica coyuntural desatada en el año 2008 como limitante al accionar de los actores subnacionales en el ámbito global. En el plano nacional, el trabajo aborda el período transcurrido entre 2007 y 2017, buscando identificar los rasgos diferenciados de los procesos políticos y económicos gestados durante el modelo de industrialización desarrollado durante la presidencia de Cristina Fernández, por un lado, y el modelo neoliberal encabezado por el gobierno de Mauricio Macri, por otro. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Zalla, Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Araya, José María Julio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Nicolao, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Bahía Blanca
Buenos Aires
Argentina
Relaciones Internacionales
Política Exterior
Economía internacional
Siglo XXI-Primera mitad
Municipios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1976
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_c89841fecb6b4f1b24252694eb79de46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1976 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Proyección del Municipio de Bahía Blanca en el sistema internacionalZalla, RocioBahía BlancaBuenos AiresArgentinaRelaciones InternacionalesPolítica ExteriorEconomía internacionalSiglo XXI-Primera mitadMunicipiosLa singularidad de esta tesis se basa en el hecho de estar orientada al estudio de un caso realmente poco explorado: el gobierno municipal de Bahía Blanca y las estrategias de gestión internacional desarrolladas en su carácter de estado subnacional, implementadas a partir de la creación, en el año 2008, durante la gestión del Dr. Cristian Breitenstein como Intendente (2007-2011), de la Agencia de Relaciones Internacionales de dicho municipio. Para ello, se realiza un enfoque integral, teniendo en cuenta que la política internacional subnacional que desarrollan los municipios es resultado de una conjunción de variables internacionales, nacionales y locales y que su implementación está sujeta a cambios y tendencias del sistema mundial, a la transferencia de competencias desde el gobierno nacional hacia el local, a programas establecidos por la Cancillería, a cambios en la concepción de la política exterior y a las particularidades político-institucionales y económicas de cada municipio. En el plano internacional, es posible señalar algunos elementos, tales como la globalización de los mercados, la constitución de bloques regionales y la revolución científico-tecnológica que permitieron la ampliación del número y tipo de actores internacionales y el incremento de la calidad de su participación e influencia en los asuntos mundiales. Sin embargo, también se destaca la crisis económica coyuntural desatada en el año 2008 como limitante al accionar de los actores subnacionales en el ámbito global. En el plano nacional, el trabajo aborda el período transcurrido entre 2007 y 2017, buscando identificar los rasgos diferenciados de los procesos políticos y económicos gestados durante el modelo de industrialización desarrollado durante la presidencia de Cristina Fernández, por un lado, y el modelo neoliberal encabezado por el gobierno de Mauricio Macri, por otro. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Zalla, Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Araya, José María Julio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Nicolao, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasAraya, José María JulioNicolao, Julieta2018-102019-05-09T16:47:45Z2019-05-09T16:47:45Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1976spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1976instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:23.077RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyección del Municipio de Bahía Blanca en el sistema internacional |
title |
Proyección del Municipio de Bahía Blanca en el sistema internacional |
spellingShingle |
Proyección del Municipio de Bahía Blanca en el sistema internacional Zalla, Rocio Bahía Blanca Buenos Aires Argentina Relaciones Internacionales Política Exterior Economía internacional Siglo XXI-Primera mitad Municipios |
title_short |
Proyección del Municipio de Bahía Blanca en el sistema internacional |
title_full |
Proyección del Municipio de Bahía Blanca en el sistema internacional |
title_fullStr |
Proyección del Municipio de Bahía Blanca en el sistema internacional |
title_full_unstemmed |
Proyección del Municipio de Bahía Blanca en el sistema internacional |
title_sort |
Proyección del Municipio de Bahía Blanca en el sistema internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zalla, Rocio |
author |
Zalla, Rocio |
author_facet |
Zalla, Rocio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Araya, José María Julio Nicolao, Julieta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bahía Blanca Buenos Aires Argentina Relaciones Internacionales Política Exterior Economía internacional Siglo XXI-Primera mitad Municipios |
topic |
Bahía Blanca Buenos Aires Argentina Relaciones Internacionales Política Exterior Economía internacional Siglo XXI-Primera mitad Municipios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La singularidad de esta tesis se basa en el hecho de estar orientada al estudio de un caso realmente poco explorado: el gobierno municipal de Bahía Blanca y las estrategias de gestión internacional desarrolladas en su carácter de estado subnacional, implementadas a partir de la creación, en el año 2008, durante la gestión del Dr. Cristian Breitenstein como Intendente (2007-2011), de la Agencia de Relaciones Internacionales de dicho municipio. Para ello, se realiza un enfoque integral, teniendo en cuenta que la política internacional subnacional que desarrollan los municipios es resultado de una conjunción de variables internacionales, nacionales y locales y que su implementación está sujeta a cambios y tendencias del sistema mundial, a la transferencia de competencias desde el gobierno nacional hacia el local, a programas establecidos por la Cancillería, a cambios en la concepción de la política exterior y a las particularidades político-institucionales y económicas de cada municipio. En el plano internacional, es posible señalar algunos elementos, tales como la globalización de los mercados, la constitución de bloques regionales y la revolución científico-tecnológica que permitieron la ampliación del número y tipo de actores internacionales y el incremento de la calidad de su participación e influencia en los asuntos mundiales. Sin embargo, también se destaca la crisis económica coyuntural desatada en el año 2008 como limitante al accionar de los actores subnacionales en el ámbito global. En el plano nacional, el trabajo aborda el período transcurrido entre 2007 y 2017, buscando identificar los rasgos diferenciados de los procesos políticos y económicos gestados durante el modelo de industrialización desarrollado durante la presidencia de Cristina Fernández, por un lado, y el modelo neoliberal encabezado por el gobierno de Mauricio Macri, por otro. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Zalla, Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Araya, José María Julio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Nicolao, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
La singularidad de esta tesis se basa en el hecho de estar orientada al estudio de un caso realmente poco explorado: el gobierno municipal de Bahía Blanca y las estrategias de gestión internacional desarrolladas en su carácter de estado subnacional, implementadas a partir de la creación, en el año 2008, durante la gestión del Dr. Cristian Breitenstein como Intendente (2007-2011), de la Agencia de Relaciones Internacionales de dicho municipio. Para ello, se realiza un enfoque integral, teniendo en cuenta que la política internacional subnacional que desarrollan los municipios es resultado de una conjunción de variables internacionales, nacionales y locales y que su implementación está sujeta a cambios y tendencias del sistema mundial, a la transferencia de competencias desde el gobierno nacional hacia el local, a programas establecidos por la Cancillería, a cambios en la concepción de la política exterior y a las particularidades político-institucionales y económicas de cada municipio. En el plano internacional, es posible señalar algunos elementos, tales como la globalización de los mercados, la constitución de bloques regionales y la revolución científico-tecnológica que permitieron la ampliación del número y tipo de actores internacionales y el incremento de la calidad de su participación e influencia en los asuntos mundiales. Sin embargo, también se destaca la crisis económica coyuntural desatada en el año 2008 como limitante al accionar de los actores subnacionales en el ámbito global. En el plano nacional, el trabajo aborda el período transcurrido entre 2007 y 2017, buscando identificar los rasgos diferenciados de los procesos políticos y económicos gestados durante el modelo de industrialización desarrollado durante la presidencia de Cristina Fernández, por un lado, y el modelo neoliberal encabezado por el gobierno de Mauricio Macri, por otro. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 2019-05-09T16:47:45Z 2019-05-09T16:47:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1976 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1976 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619030213689344 |
score |
12.559606 |