Conformación de familias como sujetos políticos : la visibilización de la trata de personas desde la Fundación María de los Ángeles
- Autores
- Vargas, Florencia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente ponencia se encuentra enmarcada en el proyecto de investigación "Políticas sociales, trabajo social y constitución de las familias como sujetos políticos”. Dicho proyecto se propone analizar la relación entre situaciones de vulneración de derechos, políticas sociales, trabajo social y procesos de conformación de las familias como sujetos políticos, a fin de conocer las estrategias de resolución de problemáticas que los atraviesan. Se desarrolló trabajo de campo entrevistando entre otras organizaciones a la Fundación María de los Ángeles. Las políticas de rescate a personas víctimas de trata con fines de explotación laboral y sexual se relacionan fuertemente con dicha organización, ya que es a partir de la demanda social construida e instalada públicamente, por parte de la familia de Marita Verón - especialmente su madre, Susana Trimarco- quienes desplegaron estrategias que favorecieron procesos de colectivización y de lucha que contribuyeron a transformar su situación puntual en una cuestión pública. Este trabajo presenta algunas aproximaciones sobre la construcción de esquemas de vulnerabilidad previas a la captación, en aquellas mujeres que se constituyen en víctimas del delito de trata y explotación con fines sexuales. Analizaremos los resultados obtenidos a partir de los procesamientos dictados en los juzgados federales que fueron informados por la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE). También daremos cuenta de los aportes que realiza el Trabajo Social en el tratamiento de este delito a partir de una entrevista realizada a la Directora del Programa Provincial de rescate a víctimas con fines de trata y explotación en la provincia de Buenos Aires.
Fil: Vargas, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Política social
Políticas públicas
Trabajo social
Fundación María de los Ángeles
Derechos humanos
Prevención del delito
Explotación sexual
Violencia de género
Ley 26364
Legislación
Trata de personas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2537
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_6a2bc6fcaa6f0b606c8d1bac9844cf17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2537 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Conformación de familias como sujetos políticos : la visibilización de la trata de personas desde la Fundación María de los ÁngelesVargas, FlorenciaPolítica socialPolíticas públicasTrabajo socialFundación María de los ÁngelesDerechos humanosPrevención del delitoExplotación sexualViolencia de géneroLey 26364LegislaciónTrata de personasLa presente ponencia se encuentra enmarcada en el proyecto de investigación "Políticas sociales, trabajo social y constitución de las familias como sujetos políticos”. Dicho proyecto se propone analizar la relación entre situaciones de vulneración de derechos, políticas sociales, trabajo social y procesos de conformación de las familias como sujetos políticos, a fin de conocer las estrategias de resolución de problemáticas que los atraviesan. Se desarrolló trabajo de campo entrevistando entre otras organizaciones a la Fundación María de los Ángeles. Las políticas de rescate a personas víctimas de trata con fines de explotación laboral y sexual se relacionan fuertemente con dicha organización, ya que es a partir de la demanda social construida e instalada públicamente, por parte de la familia de Marita Verón - especialmente su madre, Susana Trimarco- quienes desplegaron estrategias que favorecieron procesos de colectivización y de lucha que contribuyeron a transformar su situación puntual en una cuestión pública. Este trabajo presenta algunas aproximaciones sobre la construcción de esquemas de vulnerabilidad previas a la captación, en aquellas mujeres que se constituyen en víctimas del delito de trata y explotación con fines sexuales. Analizaremos los resultados obtenidos a partir de los procesamientos dictados en los juzgados federales que fueron informados por la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE). También daremos cuenta de los aportes que realiza el Trabajo Social en el tratamiento de este delito a partir de una entrevista realizada a la Directora del Programa Provincial de rescate a víctimas con fines de trata y explotación en la provincia de Buenos Aires.Fil: Vargas, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2019-112021-03-25T15:56:20Z2021-03-25T15:56:20Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2537spa978-950-658-525-9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:57Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2537instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:57.861RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conformación de familias como sujetos políticos : la visibilización de la trata de personas desde la Fundación María de los Ángeles |
title |
Conformación de familias como sujetos políticos : la visibilización de la trata de personas desde la Fundación María de los Ángeles |
spellingShingle |
Conformación de familias como sujetos políticos : la visibilización de la trata de personas desde la Fundación María de los Ángeles Vargas, Florencia Política social Políticas públicas Trabajo social Fundación María de los Ángeles Derechos humanos Prevención del delito Explotación sexual Violencia de género Ley 26364 Legislación Trata de personas |
title_short |
Conformación de familias como sujetos políticos : la visibilización de la trata de personas desde la Fundación María de los Ángeles |
title_full |
Conformación de familias como sujetos políticos : la visibilización de la trata de personas desde la Fundación María de los Ángeles |
title_fullStr |
Conformación de familias como sujetos políticos : la visibilización de la trata de personas desde la Fundación María de los Ángeles |
title_full_unstemmed |
Conformación de familias como sujetos políticos : la visibilización de la trata de personas desde la Fundación María de los Ángeles |
title_sort |
Conformación de familias como sujetos políticos : la visibilización de la trata de personas desde la Fundación María de los Ángeles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas, Florencia |
author |
Vargas, Florencia |
author_facet |
Vargas, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política social Políticas públicas Trabajo social Fundación María de los Ángeles Derechos humanos Prevención del delito Explotación sexual Violencia de género Ley 26364 Legislación Trata de personas |
topic |
Política social Políticas públicas Trabajo social Fundación María de los Ángeles Derechos humanos Prevención del delito Explotación sexual Violencia de género Ley 26364 Legislación Trata de personas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia se encuentra enmarcada en el proyecto de investigación "Políticas sociales, trabajo social y constitución de las familias como sujetos políticos”. Dicho proyecto se propone analizar la relación entre situaciones de vulneración de derechos, políticas sociales, trabajo social y procesos de conformación de las familias como sujetos políticos, a fin de conocer las estrategias de resolución de problemáticas que los atraviesan. Se desarrolló trabajo de campo entrevistando entre otras organizaciones a la Fundación María de los Ángeles. Las políticas de rescate a personas víctimas de trata con fines de explotación laboral y sexual se relacionan fuertemente con dicha organización, ya que es a partir de la demanda social construida e instalada públicamente, por parte de la familia de Marita Verón - especialmente su madre, Susana Trimarco- quienes desplegaron estrategias que favorecieron procesos de colectivización y de lucha que contribuyeron a transformar su situación puntual en una cuestión pública. Este trabajo presenta algunas aproximaciones sobre la construcción de esquemas de vulnerabilidad previas a la captación, en aquellas mujeres que se constituyen en víctimas del delito de trata y explotación con fines sexuales. Analizaremos los resultados obtenidos a partir de los procesamientos dictados en los juzgados federales que fueron informados por la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE). También daremos cuenta de los aportes que realiza el Trabajo Social en el tratamiento de este delito a partir de una entrevista realizada a la Directora del Programa Provincial de rescate a víctimas con fines de trata y explotación en la provincia de Buenos Aires. Fil: Vargas, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina. |
description |
La presente ponencia se encuentra enmarcada en el proyecto de investigación "Políticas sociales, trabajo social y constitución de las familias como sujetos políticos”. Dicho proyecto se propone analizar la relación entre situaciones de vulneración de derechos, políticas sociales, trabajo social y procesos de conformación de las familias como sujetos políticos, a fin de conocer las estrategias de resolución de problemáticas que los atraviesan. Se desarrolló trabajo de campo entrevistando entre otras organizaciones a la Fundación María de los Ángeles. Las políticas de rescate a personas víctimas de trata con fines de explotación laboral y sexual se relacionan fuertemente con dicha organización, ya que es a partir de la demanda social construida e instalada públicamente, por parte de la familia de Marita Verón - especialmente su madre, Susana Trimarco- quienes desplegaron estrategias que favorecieron procesos de colectivización y de lucha que contribuyeron a transformar su situación puntual en una cuestión pública. Este trabajo presenta algunas aproximaciones sobre la construcción de esquemas de vulnerabilidad previas a la captación, en aquellas mujeres que se constituyen en víctimas del delito de trata y explotación con fines sexuales. Analizaremos los resultados obtenidos a partir de los procesamientos dictados en los juzgados federales que fueron informados por la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE). También daremos cuenta de los aportes que realiza el Trabajo Social en el tratamiento de este delito a partir de una entrevista realizada a la Directora del Programa Provincial de rescate a víctimas con fines de trata y explotación en la provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 2021-03-25T15:56:20Z 2021-03-25T15:56:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2537 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-658-525-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341501433020416 |
score |
12.623145 |