Procesos de incidencia de la Fundación María de los Ángeles y su vínculo con la Ley de Trata de Personas

Autores
Etkin, Eugenia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las organizaciones de la sociedad civil sitúan sus relatos en el espacio público, algunas demandan que sus causas se conviertan en política pública o leyes específicas. Para lograr efectos de agenda, utilizan innumerables recursos y acciones comunicacionales, a veces de manera planificada, y otras de modo informal o espontáneo. Nos preguntamos en qué medida las prácticas de comunicación de una organización contribuyen a que ésta incida en el contenido y sanción de una ley, qué aspectos del contexto sociopolítico lo favorecen, qué características de las organizaciones contribuyen a ese objetivo, cuán determinante es el papel de sus líderes, y qué otros actores sociales intervienen. Se entienden por prácticas de comunicación a aquellas prácticas que posibilitan la expresión y participación de los sujetos aunque no se trate de medios de comunicación propiamente dicho (Travesaro; 2013) y que contribuyan a la construcción de ciudadanía. Las estrategias que despliega un agente social para legitimar sus discursos, son variadas y responden a diferentes momentos en la enunciación. Es preciso destacar, que previamente a la presencia de Susana Trimarco y la Fundación María de los Ángeles (FMA), el tema sobre trata de personas estaba invisibilidad. A partir de los reclamos y demandas, primero de Susana Trimarco y posteriormente con la FMA, el tema comienza a tomar relevancia no solo mediáticamente sino como preocupación político y social. Este trabajo tiene como objetivo proponer la discusión de los niveles de incidencia de la FMA en relación a la Ley 26.365 de Trata de Personas. No podemos abordar la totalidad de los discursos ni de los soportes, por este motivo se optó por hacer un recorte del material publicado en la página web de la FMA, entrevistas y testimonios en materiales audiovisuales y declaraciones aparecidas en cuatro medios gráficos: La Nación, Clarín, Página 12 y La Gaceta de Tucumán durante el período comprendido entre el 2002 al 2008.
Eje 14. Comunicación en las organizaciones y planificación
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Fundación María de los Ángeles
Ley 26.365
trata de personas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73912

id SEDICI_1cf7c30e10c2e29b0f08808130fd2b92
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73912
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos de incidencia de la Fundación María de los Ángeles y su vínculo con la Ley de Trata de PersonasEtkin, EugeniaComunicaciónFundación María de los ÁngelesLey 26.365trata de personasLas organizaciones de la sociedad civil sitúan sus relatos en el espacio público, algunas demandan que sus causas se conviertan en política pública o leyes específicas. Para lograr efectos de agenda, utilizan innumerables recursos y acciones comunicacionales, a veces de manera planificada, y otras de modo informal o espontáneo. Nos preguntamos en qué medida las prácticas de comunicación de una organización contribuyen a que ésta incida en el contenido y sanción de una ley, qué aspectos del contexto sociopolítico lo favorecen, qué características de las organizaciones contribuyen a ese objetivo, cuán determinante es el papel de sus líderes, y qué otros actores sociales intervienen. Se entienden por prácticas de comunicación a aquellas prácticas que posibilitan la expresión y participación de los sujetos aunque no se trate de medios de comunicación propiamente dicho (Travesaro; 2013) y que contribuyan a la construcción de ciudadanía. Las estrategias que despliega un agente social para legitimar sus discursos, son variadas y responden a diferentes momentos en la enunciación. Es preciso destacar, que previamente a la presencia de Susana Trimarco y la Fundación María de los Ángeles (FMA), el tema sobre trata de personas estaba invisibilidad. A partir de los reclamos y demandas, primero de Susana Trimarco y posteriormente con la FMA, el tema comienza a tomar relevancia no solo mediáticamente sino como preocupación político y social. Este trabajo tiene como objetivo proponer la discusión de los niveles de incidencia de la FMA en relación a la Ley 26.365 de Trata de Personas. No podemos abordar la totalidad de los discursos ni de los soportes, por este motivo se optó por hacer un recorte del material publicado en la página web de la FMA, entrevistas y testimonios en materiales audiovisuales y declaraciones aparecidas en cuatro medios gráficos: La Nación, Clarín, Página 12 y La Gaceta de Tucumán durante el período comprendido entre el 2002 al 2008.Eje 14. Comunicación en las organizaciones y planificaciónFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73912spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4136info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:40.328SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de incidencia de la Fundación María de los Ángeles y su vínculo con la Ley de Trata de Personas
title Procesos de incidencia de la Fundación María de los Ángeles y su vínculo con la Ley de Trata de Personas
spellingShingle Procesos de incidencia de la Fundación María de los Ángeles y su vínculo con la Ley de Trata de Personas
Etkin, Eugenia
Comunicación
Fundación María de los Ángeles
Ley 26.365
trata de personas
title_short Procesos de incidencia de la Fundación María de los Ángeles y su vínculo con la Ley de Trata de Personas
title_full Procesos de incidencia de la Fundación María de los Ángeles y su vínculo con la Ley de Trata de Personas
title_fullStr Procesos de incidencia de la Fundación María de los Ángeles y su vínculo con la Ley de Trata de Personas
title_full_unstemmed Procesos de incidencia de la Fundación María de los Ángeles y su vínculo con la Ley de Trata de Personas
title_sort Procesos de incidencia de la Fundación María de los Ángeles y su vínculo con la Ley de Trata de Personas
dc.creator.none.fl_str_mv Etkin, Eugenia
author Etkin, Eugenia
author_facet Etkin, Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Fundación María de los Ángeles
Ley 26.365
trata de personas
topic Comunicación
Fundación María de los Ángeles
Ley 26.365
trata de personas
dc.description.none.fl_txt_mv Las organizaciones de la sociedad civil sitúan sus relatos en el espacio público, algunas demandan que sus causas se conviertan en política pública o leyes específicas. Para lograr efectos de agenda, utilizan innumerables recursos y acciones comunicacionales, a veces de manera planificada, y otras de modo informal o espontáneo. Nos preguntamos en qué medida las prácticas de comunicación de una organización contribuyen a que ésta incida en el contenido y sanción de una ley, qué aspectos del contexto sociopolítico lo favorecen, qué características de las organizaciones contribuyen a ese objetivo, cuán determinante es el papel de sus líderes, y qué otros actores sociales intervienen. Se entienden por prácticas de comunicación a aquellas prácticas que posibilitan la expresión y participación de los sujetos aunque no se trate de medios de comunicación propiamente dicho (Travesaro; 2013) y que contribuyan a la construcción de ciudadanía. Las estrategias que despliega un agente social para legitimar sus discursos, son variadas y responden a diferentes momentos en la enunciación. Es preciso destacar, que previamente a la presencia de Susana Trimarco y la Fundación María de los Ángeles (FMA), el tema sobre trata de personas estaba invisibilidad. A partir de los reclamos y demandas, primero de Susana Trimarco y posteriormente con la FMA, el tema comienza a tomar relevancia no solo mediáticamente sino como preocupación político y social. Este trabajo tiene como objetivo proponer la discusión de los niveles de incidencia de la FMA en relación a la Ley 26.365 de Trata de Personas. No podemos abordar la totalidad de los discursos ni de los soportes, por este motivo se optó por hacer un recorte del material publicado en la página web de la FMA, entrevistas y testimonios en materiales audiovisuales y declaraciones aparecidas en cuatro medios gráficos: La Nación, Clarín, Página 12 y La Gaceta de Tucumán durante el período comprendido entre el 2002 al 2008.
Eje 14. Comunicación en las organizaciones y planificación
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Las organizaciones de la sociedad civil sitúan sus relatos en el espacio público, algunas demandan que sus causas se conviertan en política pública o leyes específicas. Para lograr efectos de agenda, utilizan innumerables recursos y acciones comunicacionales, a veces de manera planificada, y otras de modo informal o espontáneo. Nos preguntamos en qué medida las prácticas de comunicación de una organización contribuyen a que ésta incida en el contenido y sanción de una ley, qué aspectos del contexto sociopolítico lo favorecen, qué características de las organizaciones contribuyen a ese objetivo, cuán determinante es el papel de sus líderes, y qué otros actores sociales intervienen. Se entienden por prácticas de comunicación a aquellas prácticas que posibilitan la expresión y participación de los sujetos aunque no se trate de medios de comunicación propiamente dicho (Travesaro; 2013) y que contribuyan a la construcción de ciudadanía. Las estrategias que despliega un agente social para legitimar sus discursos, son variadas y responden a diferentes momentos en la enunciación. Es preciso destacar, que previamente a la presencia de Susana Trimarco y la Fundación María de los Ángeles (FMA), el tema sobre trata de personas estaba invisibilidad. A partir de los reclamos y demandas, primero de Susana Trimarco y posteriormente con la FMA, el tema comienza a tomar relevancia no solo mediáticamente sino como preocupación político y social. Este trabajo tiene como objetivo proponer la discusión de los niveles de incidencia de la FMA en relación a la Ley 26.365 de Trata de Personas. No podemos abordar la totalidad de los discursos ni de los soportes, por este motivo se optó por hacer un recorte del material publicado en la página web de la FMA, entrevistas y testimonios en materiales audiovisuales y declaraciones aparecidas en cuatro medios gráficos: La Nación, Clarín, Página 12 y La Gaceta de Tucumán durante el período comprendido entre el 2002 al 2008.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73912
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4136
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260318454022144
score 13.13397