Trata con fines de explotación sexual de jóvenes del conurbano bonaerense: reflexiones a partir de una investigación en curso
- Autores
- Ramírez, Giselle Evelin
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se considera trata de personas a la explotación de un ser humano para la obtención de ganancia, violando sus derechos. Puede utilizarse con diferentes finalidades, trata para trabajos forzosos, explotación sexual o extracción de órganos. El medio de captación de la víctima es mediante la coacción y /o el engaño. Es en este contexto de expansión de las redes de trata de personas diversos organismos comienzan a definir este flagelo como problemática social, brindando el encuadre para la lucha contra la trata de personas. En el marco de producción capitalista las redes de trata de personas explotan y utilizan el cuerpo del ser humano como mercancía. Su continuidad en diferentes momentos económicos, socio históricos y culturales, fue consolidando este flagelo como un negocio. Esta problemática actual es un delito trasnacional, con rutas trazadas para la comercialización del cuerpo de seres humanos. En este trabajo se realizará un enfoque en la trata de personas con fines de explotación sexual juvenil. En argentina se considera niñas, niños y jóvenes a aquellos de 0 a 18 años.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
trata de personas
explotación sexual
mercancía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167253
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_db1a467334d256516f4dab1136ac07b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167253 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trata con fines de explotación sexual de jóvenes del conurbano bonaerense: reflexiones a partir de una investigación en cursoRamírez, Giselle EvelinTrabajo Socialtrata de personasexplotación sexualmercancíaSe considera trata de personas a la explotación de un ser humano para la obtención de ganancia, violando sus derechos. Puede utilizarse con diferentes finalidades, trata para trabajos forzosos, explotación sexual o extracción de órganos. El medio de captación de la víctima es mediante la coacción y /o el engaño. Es en este contexto de expansión de las redes de trata de personas diversos organismos comienzan a definir este flagelo como problemática social, brindando el encuadre para la lucha contra la trata de personas. En el marco de producción capitalista las redes de trata de personas explotan y utilizan el cuerpo del ser humano como mercancía. Su continuidad en diferentes momentos económicos, socio históricos y culturales, fue consolidando este flagelo como un negocio. Esta problemática actual es un delito trasnacional, con rutas trazadas para la comercialización del cuerpo de seres humanos. En este trabajo se realizará un enfoque en la trata de personas con fines de explotación sexual juvenil. En argentina se considera niñas, niños y jóvenes a aquellos de 0 a 18 años.Facultad de Trabajo Social2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf399-405http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167253spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167253Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:29.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trata con fines de explotación sexual de jóvenes del conurbano bonaerense: reflexiones a partir de una investigación en curso |
title |
Trata con fines de explotación sexual de jóvenes del conurbano bonaerense: reflexiones a partir de una investigación en curso |
spellingShingle |
Trata con fines de explotación sexual de jóvenes del conurbano bonaerense: reflexiones a partir de una investigación en curso Ramírez, Giselle Evelin Trabajo Social trata de personas explotación sexual mercancía |
title_short |
Trata con fines de explotación sexual de jóvenes del conurbano bonaerense: reflexiones a partir de una investigación en curso |
title_full |
Trata con fines de explotación sexual de jóvenes del conurbano bonaerense: reflexiones a partir de una investigación en curso |
title_fullStr |
Trata con fines de explotación sexual de jóvenes del conurbano bonaerense: reflexiones a partir de una investigación en curso |
title_full_unstemmed |
Trata con fines de explotación sexual de jóvenes del conurbano bonaerense: reflexiones a partir de una investigación en curso |
title_sort |
Trata con fines de explotación sexual de jóvenes del conurbano bonaerense: reflexiones a partir de una investigación en curso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, Giselle Evelin |
author |
Ramírez, Giselle Evelin |
author_facet |
Ramírez, Giselle Evelin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social trata de personas explotación sexual mercancía |
topic |
Trabajo Social trata de personas explotación sexual mercancía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se considera trata de personas a la explotación de un ser humano para la obtención de ganancia, violando sus derechos. Puede utilizarse con diferentes finalidades, trata para trabajos forzosos, explotación sexual o extracción de órganos. El medio de captación de la víctima es mediante la coacción y /o el engaño. Es en este contexto de expansión de las redes de trata de personas diversos organismos comienzan a definir este flagelo como problemática social, brindando el encuadre para la lucha contra la trata de personas. En el marco de producción capitalista las redes de trata de personas explotan y utilizan el cuerpo del ser humano como mercancía. Su continuidad en diferentes momentos económicos, socio históricos y culturales, fue consolidando este flagelo como un negocio. Esta problemática actual es un delito trasnacional, con rutas trazadas para la comercialización del cuerpo de seres humanos. En este trabajo se realizará un enfoque en la trata de personas con fines de explotación sexual juvenil. En argentina se considera niñas, niños y jóvenes a aquellos de 0 a 18 años. Facultad de Trabajo Social |
description |
Se considera trata de personas a la explotación de un ser humano para la obtención de ganancia, violando sus derechos. Puede utilizarse con diferentes finalidades, trata para trabajos forzosos, explotación sexual o extracción de órganos. El medio de captación de la víctima es mediante la coacción y /o el engaño. Es en este contexto de expansión de las redes de trata de personas diversos organismos comienzan a definir este flagelo como problemática social, brindando el encuadre para la lucha contra la trata de personas. En el marco de producción capitalista las redes de trata de personas explotan y utilizan el cuerpo del ser humano como mercancía. Su continuidad en diferentes momentos económicos, socio históricos y culturales, fue consolidando este flagelo como un negocio. Esta problemática actual es un delito trasnacional, con rutas trazadas para la comercialización del cuerpo de seres humanos. En este trabajo se realizará un enfoque en la trata de personas con fines de explotación sexual juvenil. En argentina se considera niñas, niños y jóvenes a aquellos de 0 a 18 años. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167253 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167253 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 399-405 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260668805283840 |
score |
13.13397 |