Impacto en la ganancia diaria de peso en dos lotes de cerdos vacunados contra Actinobacillus pleuropneumoniae de distintas edades, en un criadero ubicado en la ciudad de Coronel Vi...

Autores
Calafati, Cristian Miguel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Graziani, Alejandro
Riccio, María Belen
Descripción
La Pleuroneumonía Porcina es una enfermedad contagiosa causada por Actinobacillus pleuropneumoniae (App), que puede tomar una forma crónica produciendo una disminución de la ganancia diaria de peso y, por lo general, lesiones en las canales. Las vacunas actuales contienen tres exotoxinas ApxA específicas. En el presente trabajo, se intentó comprobar si la vacunación a los capones de 65 días de vida en lugar de aplicarla a los 45 días, utilizando la vacuna inactivada COGLAPIX ®, mejora los índices de Ganancia Media Diaria (GMD), disminuye el grado de lesiones pulmonares asociados a la presencia de App y mejora el índice de mortandad. Se realizó un estudio serológico previo para determinar los títulos de anticuerpos contra App. Fueron utilizados 188 lechones identificados individualmente con caravanas. Para los parámetros de rendimiento las variables registradas fueron peso al destete, al finalizar la recría y a la venta. Para la inspección de los pulmones en frigorífico se utilizó un score pulmonar donde se consideraron: cicatrices, pleuritis craneal, lesiones de neumonía (Madec Modificado) y lesiones dorsocaudales (SPES). Además, fue registrado el peso de la res (en kilogramos), la grasa, el músculo (en milímetros) y el porcentaje de magro. Todos estos datos fueron sometidos al software estadístico SAS V9. Para los pesos de venta, fueron detectadas diferencias significativas entre ambos grupos (P=0,0018), siendo el peso a la venta de 105,2±1,6 para el grupo tratamiento “N” y 99,8±1,4 para el grupo control “V” al igual que las GMD Globales (grupo tratamiento “N”: 568 gr. vs grupo control “V”: 537 gr). No hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto al porcentaje de animales con lesiones y sin lesiones pulmonares ni en los Índices de mortandad. En este ensayo en particular, la vacunación estratégica a partir de la octava semana de vida acompañada de un buen manejo logró mejorar la GMD.
Fil: Calafati, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Graziani, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Riccio, María Belen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Porcinos
Medicina veterinaria
Patología animal
Vacunas
Pleuroneumonía
Actinobacillus pleuropneumoniae
Grandes animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1845

id RIDUNICEN_3a573577e420f073b5ad1f6b5f897ea9
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1845
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Impacto en la ganancia diaria de peso en dos lotes de cerdos vacunados contra Actinobacillus pleuropneumoniae de distintas edades, en un criadero ubicado en la ciudad de Coronel Vidal (prov. Bs As)Calafati, Cristian MiguelPorcinosMedicina veterinariaPatología animalVacunasPleuroneumoníaActinobacillus pleuropneumoniaeGrandes animalesLa Pleuroneumonía Porcina es una enfermedad contagiosa causada por Actinobacillus pleuropneumoniae (App), que puede tomar una forma crónica produciendo una disminución de la ganancia diaria de peso y, por lo general, lesiones en las canales. Las vacunas actuales contienen tres exotoxinas ApxA específicas. En el presente trabajo, se intentó comprobar si la vacunación a los capones de 65 días de vida en lugar de aplicarla a los 45 días, utilizando la vacuna inactivada COGLAPIX ®, mejora los índices de Ganancia Media Diaria (GMD), disminuye el grado de lesiones pulmonares asociados a la presencia de App y mejora el índice de mortandad. Se realizó un estudio serológico previo para determinar los títulos de anticuerpos contra App. Fueron utilizados 188 lechones identificados individualmente con caravanas. Para los parámetros de rendimiento las variables registradas fueron peso al destete, al finalizar la recría y a la venta. Para la inspección de los pulmones en frigorífico se utilizó un score pulmonar donde se consideraron: cicatrices, pleuritis craneal, lesiones de neumonía (Madec Modificado) y lesiones dorsocaudales (SPES). Además, fue registrado el peso de la res (en kilogramos), la grasa, el músculo (en milímetros) y el porcentaje de magro. Todos estos datos fueron sometidos al software estadístico SAS V9. Para los pesos de venta, fueron detectadas diferencias significativas entre ambos grupos (P=0,0018), siendo el peso a la venta de 105,2±1,6 para el grupo tratamiento “N” y 99,8±1,4 para el grupo control “V” al igual que las GMD Globales (grupo tratamiento “N”: 568 gr. vs grupo control “V”: 537 gr). No hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto al porcentaje de animales con lesiones y sin lesiones pulmonares ni en los Índices de mortandad. En este ensayo en particular, la vacunación estratégica a partir de la octava semana de vida acompañada de un buen manejo logró mejorar la GMD.Fil: Calafati, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Graziani, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Riccio, María Belen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGraziani, AlejandroRiccio, María Belen2018-072018-12-04T15:37:45Z2018-12-04T15:37:45Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1845spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:58Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1845instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:58.465RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto en la ganancia diaria de peso en dos lotes de cerdos vacunados contra Actinobacillus pleuropneumoniae de distintas edades, en un criadero ubicado en la ciudad de Coronel Vidal (prov. Bs As)
title Impacto en la ganancia diaria de peso en dos lotes de cerdos vacunados contra Actinobacillus pleuropneumoniae de distintas edades, en un criadero ubicado en la ciudad de Coronel Vidal (prov. Bs As)
spellingShingle Impacto en la ganancia diaria de peso en dos lotes de cerdos vacunados contra Actinobacillus pleuropneumoniae de distintas edades, en un criadero ubicado en la ciudad de Coronel Vidal (prov. Bs As)
Calafati, Cristian Miguel
Porcinos
Medicina veterinaria
Patología animal
Vacunas
Pleuroneumonía
Actinobacillus pleuropneumoniae
Grandes animales
title_short Impacto en la ganancia diaria de peso en dos lotes de cerdos vacunados contra Actinobacillus pleuropneumoniae de distintas edades, en un criadero ubicado en la ciudad de Coronel Vidal (prov. Bs As)
title_full Impacto en la ganancia diaria de peso en dos lotes de cerdos vacunados contra Actinobacillus pleuropneumoniae de distintas edades, en un criadero ubicado en la ciudad de Coronel Vidal (prov. Bs As)
title_fullStr Impacto en la ganancia diaria de peso en dos lotes de cerdos vacunados contra Actinobacillus pleuropneumoniae de distintas edades, en un criadero ubicado en la ciudad de Coronel Vidal (prov. Bs As)
title_full_unstemmed Impacto en la ganancia diaria de peso en dos lotes de cerdos vacunados contra Actinobacillus pleuropneumoniae de distintas edades, en un criadero ubicado en la ciudad de Coronel Vidal (prov. Bs As)
title_sort Impacto en la ganancia diaria de peso en dos lotes de cerdos vacunados contra Actinobacillus pleuropneumoniae de distintas edades, en un criadero ubicado en la ciudad de Coronel Vidal (prov. Bs As)
dc.creator.none.fl_str_mv Calafati, Cristian Miguel
author Calafati, Cristian Miguel
author_facet Calafati, Cristian Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Graziani, Alejandro
Riccio, María Belen
dc.subject.none.fl_str_mv Porcinos
Medicina veterinaria
Patología animal
Vacunas
Pleuroneumonía
Actinobacillus pleuropneumoniae
Grandes animales
topic Porcinos
Medicina veterinaria
Patología animal
Vacunas
Pleuroneumonía
Actinobacillus pleuropneumoniae
Grandes animales
dc.description.none.fl_txt_mv La Pleuroneumonía Porcina es una enfermedad contagiosa causada por Actinobacillus pleuropneumoniae (App), que puede tomar una forma crónica produciendo una disminución de la ganancia diaria de peso y, por lo general, lesiones en las canales. Las vacunas actuales contienen tres exotoxinas ApxA específicas. En el presente trabajo, se intentó comprobar si la vacunación a los capones de 65 días de vida en lugar de aplicarla a los 45 días, utilizando la vacuna inactivada COGLAPIX ®, mejora los índices de Ganancia Media Diaria (GMD), disminuye el grado de lesiones pulmonares asociados a la presencia de App y mejora el índice de mortandad. Se realizó un estudio serológico previo para determinar los títulos de anticuerpos contra App. Fueron utilizados 188 lechones identificados individualmente con caravanas. Para los parámetros de rendimiento las variables registradas fueron peso al destete, al finalizar la recría y a la venta. Para la inspección de los pulmones en frigorífico se utilizó un score pulmonar donde se consideraron: cicatrices, pleuritis craneal, lesiones de neumonía (Madec Modificado) y lesiones dorsocaudales (SPES). Además, fue registrado el peso de la res (en kilogramos), la grasa, el músculo (en milímetros) y el porcentaje de magro. Todos estos datos fueron sometidos al software estadístico SAS V9. Para los pesos de venta, fueron detectadas diferencias significativas entre ambos grupos (P=0,0018), siendo el peso a la venta de 105,2±1,6 para el grupo tratamiento “N” y 99,8±1,4 para el grupo control “V” al igual que las GMD Globales (grupo tratamiento “N”: 568 gr. vs grupo control “V”: 537 gr). No hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto al porcentaje de animales con lesiones y sin lesiones pulmonares ni en los Índices de mortandad. En este ensayo en particular, la vacunación estratégica a partir de la octava semana de vida acompañada de un buen manejo logró mejorar la GMD.
Fil: Calafati, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Graziani, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Riccio, María Belen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La Pleuroneumonía Porcina es una enfermedad contagiosa causada por Actinobacillus pleuropneumoniae (App), que puede tomar una forma crónica produciendo una disminución de la ganancia diaria de peso y, por lo general, lesiones en las canales. Las vacunas actuales contienen tres exotoxinas ApxA específicas. En el presente trabajo, se intentó comprobar si la vacunación a los capones de 65 días de vida en lugar de aplicarla a los 45 días, utilizando la vacuna inactivada COGLAPIX ®, mejora los índices de Ganancia Media Diaria (GMD), disminuye el grado de lesiones pulmonares asociados a la presencia de App y mejora el índice de mortandad. Se realizó un estudio serológico previo para determinar los títulos de anticuerpos contra App. Fueron utilizados 188 lechones identificados individualmente con caravanas. Para los parámetros de rendimiento las variables registradas fueron peso al destete, al finalizar la recría y a la venta. Para la inspección de los pulmones en frigorífico se utilizó un score pulmonar donde se consideraron: cicatrices, pleuritis craneal, lesiones de neumonía (Madec Modificado) y lesiones dorsocaudales (SPES). Además, fue registrado el peso de la res (en kilogramos), la grasa, el músculo (en milímetros) y el porcentaje de magro. Todos estos datos fueron sometidos al software estadístico SAS V9. Para los pesos de venta, fueron detectadas diferencias significativas entre ambos grupos (P=0,0018), siendo el peso a la venta de 105,2±1,6 para el grupo tratamiento “N” y 99,8±1,4 para el grupo control “V” al igual que las GMD Globales (grupo tratamiento “N”: 568 gr. vs grupo control “V”: 537 gr). No hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto al porcentaje de animales con lesiones y sin lesiones pulmonares ni en los Índices de mortandad. En este ensayo en particular, la vacunación estratégica a partir de la octava semana de vida acompañada de un buen manejo logró mejorar la GMD.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
2018-12-04T15:37:45Z
2018-12-04T15:37:45Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1845
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341502105157632
score 12.623145