Producción láctea en cerdas primíparas
- Autores
- Mercanti, Julieta Nazarena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amanto, Andrés Fabián
Fernández Paggi, María Belén
Sánchez Chopa, Federico - Descripción
- La producción láctea de la cerda es de vital importancia para obtener buenos resultados productivos (destetados por cerda, peso al destete y porcentaje de mortandad durante la lactancia) por el impacto en el desarrollo y crecimiento de los lechones; debido a esto se destaca la necesidad de medir esta variable. Una buena selección del plantel debería considerar además de los parámetros habituales como línea mamaria, aplomos, ciclos estrales, nacidos totales y repeticiones, incluir la producción láctea de la cerda, para así identificar las mejores productoras de leche, los que nos aporta otro dato para mejorar la selección del plantel, considerando su alta heredabilidad. En dicho sentido, el presente trabajo tuvo como objetivo poner en práctica una técnica de medición de producción láctea de las cerdas madres. Se evaluaron 10 hembras de primer parto de igual línea genética, amamantando con la misma cantidad de lechones (14) de similar peso y vitalidad. A cada camada se la dividió en 2 grupos de 7 lechones cada uno, rotándolos para amamantarse cada 1 h a lo largo de 12 h (6 h totales/grupo). La producción láctea de la cerda se estimó mediante la diferencia de peso pre y pos mamada de los lechones. La producción promedio de leche que evidenció este trabajo fue de 7,54 litros diarios/cerda, con extremos de 6,41 a 8,45 litros diarios, en concordancia con la ganancia diaria de peso vivo de los lechones que tuvo un promedio de 0,206 kg diarios. Se puede concluir que la técnica utilizada es una técnica dificultosa, pero permite estimar la producción de leche de las cerdas lactantes, variable que podría utilizarse junto a otras para la selección al momento de reposición de hembras del plantel. Como alternativa a esta técnica se podría aproximar la producción láctea de las cerdas, midiendo el peso ganado por los lechones durante la lactancia (peso inicial, menos el peso al destete), ya que este se debería exclusivamente a leche materna.
Fil: Mercanti, Julieta Nazarena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Andrés Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez Chopa, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Producción animal
Porcinos
Producción lechera
Grandes animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1768
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_28a5f669ad21469eb19f383a1a700311 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1768 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Producción láctea en cerdas primíparasMercanti, Julieta NazarenaMedicina veterinariaProducción animalPorcinosProducción lecheraGrandes animalesLa producción láctea de la cerda es de vital importancia para obtener buenos resultados productivos (destetados por cerda, peso al destete y porcentaje de mortandad durante la lactancia) por el impacto en el desarrollo y crecimiento de los lechones; debido a esto se destaca la necesidad de medir esta variable. Una buena selección del plantel debería considerar además de los parámetros habituales como línea mamaria, aplomos, ciclos estrales, nacidos totales y repeticiones, incluir la producción láctea de la cerda, para así identificar las mejores productoras de leche, los que nos aporta otro dato para mejorar la selección del plantel, considerando su alta heredabilidad. En dicho sentido, el presente trabajo tuvo como objetivo poner en práctica una técnica de medición de producción láctea de las cerdas madres. Se evaluaron 10 hembras de primer parto de igual línea genética, amamantando con la misma cantidad de lechones (14) de similar peso y vitalidad. A cada camada se la dividió en 2 grupos de 7 lechones cada uno, rotándolos para amamantarse cada 1 h a lo largo de 12 h (6 h totales/grupo). La producción láctea de la cerda se estimó mediante la diferencia de peso pre y pos mamada de los lechones. La producción promedio de leche que evidenció este trabajo fue de 7,54 litros diarios/cerda, con extremos de 6,41 a 8,45 litros diarios, en concordancia con la ganancia diaria de peso vivo de los lechones que tuvo un promedio de 0,206 kg diarios. Se puede concluir que la técnica utilizada es una técnica dificultosa, pero permite estimar la producción de leche de las cerdas lactantes, variable que podría utilizarse junto a otras para la selección al momento de reposición de hembras del plantel. Como alternativa a esta técnica se podría aproximar la producción láctea de las cerdas, midiendo el peso ganado por los lechones durante la lactancia (peso inicial, menos el peso al destete), ya que este se debería exclusivamente a leche materna.Fil: Mercanti, Julieta Nazarena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amanto, Andrés Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez Chopa, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos aires. Facultad de Ciencias VeterinariasAmanto, Andrés FabiánFernández Paggi, María BelénSánchez Chopa, Federico2018-052018-09-14T13:20:08Z2018-09-14T13:20:08Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1768spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1768instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:25.644RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción láctea en cerdas primíparas |
title |
Producción láctea en cerdas primíparas |
spellingShingle |
Producción láctea en cerdas primíparas Mercanti, Julieta Nazarena Medicina veterinaria Producción animal Porcinos Producción lechera Grandes animales |
title_short |
Producción láctea en cerdas primíparas |
title_full |
Producción láctea en cerdas primíparas |
title_fullStr |
Producción láctea en cerdas primíparas |
title_full_unstemmed |
Producción láctea en cerdas primíparas |
title_sort |
Producción láctea en cerdas primíparas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mercanti, Julieta Nazarena |
author |
Mercanti, Julieta Nazarena |
author_facet |
Mercanti, Julieta Nazarena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amanto, Andrés Fabián Fernández Paggi, María Belén Sánchez Chopa, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Producción animal Porcinos Producción lechera Grandes animales |
topic |
Medicina veterinaria Producción animal Porcinos Producción lechera Grandes animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción láctea de la cerda es de vital importancia para obtener buenos resultados productivos (destetados por cerda, peso al destete y porcentaje de mortandad durante la lactancia) por el impacto en el desarrollo y crecimiento de los lechones; debido a esto se destaca la necesidad de medir esta variable. Una buena selección del plantel debería considerar además de los parámetros habituales como línea mamaria, aplomos, ciclos estrales, nacidos totales y repeticiones, incluir la producción láctea de la cerda, para así identificar las mejores productoras de leche, los que nos aporta otro dato para mejorar la selección del plantel, considerando su alta heredabilidad. En dicho sentido, el presente trabajo tuvo como objetivo poner en práctica una técnica de medición de producción láctea de las cerdas madres. Se evaluaron 10 hembras de primer parto de igual línea genética, amamantando con la misma cantidad de lechones (14) de similar peso y vitalidad. A cada camada se la dividió en 2 grupos de 7 lechones cada uno, rotándolos para amamantarse cada 1 h a lo largo de 12 h (6 h totales/grupo). La producción láctea de la cerda se estimó mediante la diferencia de peso pre y pos mamada de los lechones. La producción promedio de leche que evidenció este trabajo fue de 7,54 litros diarios/cerda, con extremos de 6,41 a 8,45 litros diarios, en concordancia con la ganancia diaria de peso vivo de los lechones que tuvo un promedio de 0,206 kg diarios. Se puede concluir que la técnica utilizada es una técnica dificultosa, pero permite estimar la producción de leche de las cerdas lactantes, variable que podría utilizarse junto a otras para la selección al momento de reposición de hembras del plantel. Como alternativa a esta técnica se podría aproximar la producción láctea de las cerdas, midiendo el peso ganado por los lechones durante la lactancia (peso inicial, menos el peso al destete), ya que este se debería exclusivamente a leche materna. Fil: Mercanti, Julieta Nazarena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Amanto, Andrés Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez Chopa, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La producción láctea de la cerda es de vital importancia para obtener buenos resultados productivos (destetados por cerda, peso al destete y porcentaje de mortandad durante la lactancia) por el impacto en el desarrollo y crecimiento de los lechones; debido a esto se destaca la necesidad de medir esta variable. Una buena selección del plantel debería considerar además de los parámetros habituales como línea mamaria, aplomos, ciclos estrales, nacidos totales y repeticiones, incluir la producción láctea de la cerda, para así identificar las mejores productoras de leche, los que nos aporta otro dato para mejorar la selección del plantel, considerando su alta heredabilidad. En dicho sentido, el presente trabajo tuvo como objetivo poner en práctica una técnica de medición de producción láctea de las cerdas madres. Se evaluaron 10 hembras de primer parto de igual línea genética, amamantando con la misma cantidad de lechones (14) de similar peso y vitalidad. A cada camada se la dividió en 2 grupos de 7 lechones cada uno, rotándolos para amamantarse cada 1 h a lo largo de 12 h (6 h totales/grupo). La producción láctea de la cerda se estimó mediante la diferencia de peso pre y pos mamada de los lechones. La producción promedio de leche que evidenció este trabajo fue de 7,54 litros diarios/cerda, con extremos de 6,41 a 8,45 litros diarios, en concordancia con la ganancia diaria de peso vivo de los lechones que tuvo un promedio de 0,206 kg diarios. Se puede concluir que la técnica utilizada es una técnica dificultosa, pero permite estimar la producción de leche de las cerdas lactantes, variable que podría utilizarse junto a otras para la selección al momento de reposición de hembras del plantel. Como alternativa a esta técnica se podría aproximar la producción láctea de las cerdas, midiendo el peso ganado por los lechones durante la lactancia (peso inicial, menos el peso al destete), ya que este se debería exclusivamente a leche materna. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 2018-09-14T13:20:08Z 2018-09-14T13:20:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1768 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143025777999872 |
score |
12.712165 |