Resistencia al yuyo colorado (Amaranthus hybridus) a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir en el centro de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Elizalde, Federico
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Juan, Victor
Nuñes Fre, Federico - Descripción
- El yuyo colorado (Amaranthus hybridus) ha invadido extensas áreas de cultivos de verano, provocando importantes pérdidas de productividad. En este estudio realizado en el partido de Azul, provincia de Buenos Aires, se investigó la resistencia de esta maleza a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir. Se planteó la existencia de biotipos resistentes y se utilizaron propágulos de dos poblaciones locales, los biotipos V y T. La investigación fue realizada en la Facultad de Agronomía de la UNCPBA. Semanalmente y durante 21 días, se evaluaron los efectos de diferentes dosis de herbicidas, observando fitotoxicidad y midiendo la biomasa seca aérea al finalizar el ensayo. Los resultados revelaron resistencia múltiple del yuyo colorado a los herbicidas analizados, siendo más pronunciada en el biotipo T, lo que podría deberse a la presión de selección ya que fue recolectado un año después que el biotipo V. El glifosato mostró una fitotoxicidad máxima de aproximadamente el 50% en el biotipo V con altas dosis, mientras que el fomesafen alcanzó el 100% de fitotoxicidad en el mismo biotipo con dosis elevadas, y el imazetapir no superó el 40% de fitotoxicidad. Estos hallazgos destacan la necesidad de adoptar un enfoque integrado para controlar eficazmente esta maleza en la región.
Fil: Elizalde, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Juan, Víctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Nuñez Fre, Federico. Universidad Nocional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. - Materia
-
Herbicidas
Yuyo colorado
Ingeniería Agronómica
Agronomía
Malezas
Azul
Buenos Aires
Argentina
Biotipo resistente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4211
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_685e4fcad0b85475e08d419342db776c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4211 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Resistencia al yuyo colorado (Amaranthus hybridus) a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir en el centro de la Provincia de Buenos AiresElizalde, FedericoHerbicidasYuyo coloradoIngeniería AgronómicaAgronomíaMalezasAzulBuenos AiresArgentinaBiotipo resistenteEl yuyo colorado (Amaranthus hybridus) ha invadido extensas áreas de cultivos de verano, provocando importantes pérdidas de productividad. En este estudio realizado en el partido de Azul, provincia de Buenos Aires, se investigó la resistencia de esta maleza a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir. Se planteó la existencia de biotipos resistentes y se utilizaron propágulos de dos poblaciones locales, los biotipos V y T. La investigación fue realizada en la Facultad de Agronomía de la UNCPBA. Semanalmente y durante 21 días, se evaluaron los efectos de diferentes dosis de herbicidas, observando fitotoxicidad y midiendo la biomasa seca aérea al finalizar el ensayo. Los resultados revelaron resistencia múltiple del yuyo colorado a los herbicidas analizados, siendo más pronunciada en el biotipo T, lo que podría deberse a la presión de selección ya que fue recolectado un año después que el biotipo V. El glifosato mostró una fitotoxicidad máxima de aproximadamente el 50% en el biotipo V con altas dosis, mientras que el fomesafen alcanzó el 100% de fitotoxicidad en el mismo biotipo con dosis elevadas, y el imazetapir no superó el 40% de fitotoxicidad. Estos hallazgos destacan la necesidad de adoptar un enfoque integrado para controlar eficazmente esta maleza en la región.Fil: Elizalde, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Juan, Víctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Nuñez Fre, Federico. Universidad Nocional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaJuan, VictorNuñes Fre, Federico2024-062024-11-21T16:43:10Z2024-11-21T16:43:10Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfElizalde, F. (2024). Resistencia al yuyo colorado (Amaranthus hybridus) a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir en el centro de la Provincia de Buenos Aires. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Porvincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4211spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4211instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:29.101RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resistencia al yuyo colorado (Amaranthus hybridus) a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir en el centro de la Provincia de Buenos Aires |
title |
Resistencia al yuyo colorado (Amaranthus hybridus) a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir en el centro de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Resistencia al yuyo colorado (Amaranthus hybridus) a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir en el centro de la Provincia de Buenos Aires Elizalde, Federico Herbicidas Yuyo colorado Ingeniería Agronómica Agronomía Malezas Azul Buenos Aires Argentina Biotipo resistente |
title_short |
Resistencia al yuyo colorado (Amaranthus hybridus) a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir en el centro de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Resistencia al yuyo colorado (Amaranthus hybridus) a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir en el centro de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Resistencia al yuyo colorado (Amaranthus hybridus) a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir en el centro de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Resistencia al yuyo colorado (Amaranthus hybridus) a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir en el centro de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Resistencia al yuyo colorado (Amaranthus hybridus) a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir en el centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elizalde, Federico |
author |
Elizalde, Federico |
author_facet |
Elizalde, Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Juan, Victor Nuñes Fre, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Herbicidas Yuyo colorado Ingeniería Agronómica Agronomía Malezas Azul Buenos Aires Argentina Biotipo resistente |
topic |
Herbicidas Yuyo colorado Ingeniería Agronómica Agronomía Malezas Azul Buenos Aires Argentina Biotipo resistente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El yuyo colorado (Amaranthus hybridus) ha invadido extensas áreas de cultivos de verano, provocando importantes pérdidas de productividad. En este estudio realizado en el partido de Azul, provincia de Buenos Aires, se investigó la resistencia de esta maleza a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir. Se planteó la existencia de biotipos resistentes y se utilizaron propágulos de dos poblaciones locales, los biotipos V y T. La investigación fue realizada en la Facultad de Agronomía de la UNCPBA. Semanalmente y durante 21 días, se evaluaron los efectos de diferentes dosis de herbicidas, observando fitotoxicidad y midiendo la biomasa seca aérea al finalizar el ensayo. Los resultados revelaron resistencia múltiple del yuyo colorado a los herbicidas analizados, siendo más pronunciada en el biotipo T, lo que podría deberse a la presión de selección ya que fue recolectado un año después que el biotipo V. El glifosato mostró una fitotoxicidad máxima de aproximadamente el 50% en el biotipo V con altas dosis, mientras que el fomesafen alcanzó el 100% de fitotoxicidad en el mismo biotipo con dosis elevadas, y el imazetapir no superó el 40% de fitotoxicidad. Estos hallazgos destacan la necesidad de adoptar un enfoque integrado para controlar eficazmente esta maleza en la región. Fil: Elizalde, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Juan, Víctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Nuñez Fre, Federico. Universidad Nocional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
description |
El yuyo colorado (Amaranthus hybridus) ha invadido extensas áreas de cultivos de verano, provocando importantes pérdidas de productividad. En este estudio realizado en el partido de Azul, provincia de Buenos Aires, se investigó la resistencia de esta maleza a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir. Se planteó la existencia de biotipos resistentes y se utilizaron propágulos de dos poblaciones locales, los biotipos V y T. La investigación fue realizada en la Facultad de Agronomía de la UNCPBA. Semanalmente y durante 21 días, se evaluaron los efectos de diferentes dosis de herbicidas, observando fitotoxicidad y midiendo la biomasa seca aérea al finalizar el ensayo. Los resultados revelaron resistencia múltiple del yuyo colorado a los herbicidas analizados, siendo más pronunciada en el biotipo T, lo que podría deberse a la presión de selección ya que fue recolectado un año después que el biotipo V. El glifosato mostró una fitotoxicidad máxima de aproximadamente el 50% en el biotipo V con altas dosis, mientras que el fomesafen alcanzó el 100% de fitotoxicidad en el mismo biotipo con dosis elevadas, y el imazetapir no superó el 40% de fitotoxicidad. Estos hallazgos destacan la necesidad de adoptar un enfoque integrado para controlar eficazmente esta maleza en la región. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 2024-11-21T16:43:10Z 2024-11-21T16:43:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Elizalde, F. (2024). Resistencia al yuyo colorado (Amaranthus hybridus) a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir en el centro de la Provincia de Buenos Aires. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Porvincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4211 |
identifier_str_mv |
Elizalde, F. (2024). Resistencia al yuyo colorado (Amaranthus hybridus) a los herbicidas glifosato, fomesafen e imazetapir en el centro de la Provincia de Buenos Aires. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Porvincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619036187426816 |
score |
12.559606 |