Resistencia a herbicidas y manejo de yuyo colorado (Amaranthus hybridus L.) en la Región Centro y Sud-Este de Córdoba

Autores
Lloret, Francisco José
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bracamonte, Enzo Ricardo
Beluccini, Pablo
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016
En las últimas décadas el manejo productivo mediante el paquete tecnológico siembra directa-soja RR propició la aparición de malezas tolerantes y resistentes al principio activo glifosato. Entre las especies que han incrementado en forma significativa su presencia en la región agrícola centro-sur de la provincia de Córdoba, podemos citar a la especie Amaranthus hybridus L. Por ello, los objetivos del trabajo de investigación fueron determinar las causas bioecológicas y agronómicas de dispersión y resistencia de Amaranthus hybridus L. a herbicidas en la región del central y sudeste de Córdoba, evaluar el nivel de resistencia de un biotipo de Amaranthus hybridus L. a distintos herbicidas en condiciones de semi-controladas mediante curvas dosis-respuesta, evaluar la eficacia de control sobre Amaranthus hybridus L. con herbicidas pre-emergentes en condiciones semi controladas y a campo y diseñar y proponer estrategias de manejo alternativo de Amaranthus hybridus L. en la región centro y sud-este de Córdoba. De acurdo a los resultados obtenidos y a las condiciones en que se desarrollaron los ensayos es posible concluir que las características bioecológicas de Amaranthus hybridus L. junto al paquete tecnológico siembra directa-soja-grupos de herbicidas más utilizados, tornan altamente peligrosa la ocurrencia de selección y dispersión de biotipos resistente al glifosato en la región central y sudeste de Córdoba. Las características bioecológicas de Amarantus hybridus y el manejo productivo del cultivo de soja en el Departamento Santa María, región central de Córdoba presenta biotipos Resistentes a glifosato y a clorimuron etil con Factores de Resistencia de 44 y 50, respectivamente. El uso de los herbicidas sulfentrazone, flumioxazin y metribuzin en campo y en condiciones controladas , solos o en mezcla con herbicidas pre y post emergentes proveen un control eficiente sobre biotipos tolerantes a derivados de las glicinas y ALS. El agregado de 2,4D a otros principios activos, permite un control eficiente de Amarantus hybridus hasta 5 cm de altura. La combinación herbicidas con dos o más modos de acción que actúen sobre biotipos resistente a inhibidores de ALS y glicinas aumenta la performance de control sobre Amarantus hybridus. Los herbicidas preemergentes solos o en mezclas utilizados en la región central de Córdoba proveen una persistencia de control que no supera los 40 días después de las aplicaciones. Debido a las las propiedades biológicas, manejo productivo, alta adaptabilidad ecológica y presencia de biotipos de Amaranthus hybridus resistente a los principales grupos químicos de herbicidas utilizados se debe establecer nuevas estrategias químicas, culturales y mecánicas para su manejo como alternativas diferentes al control químico tradicional.
Materia
Soja
Siembra directa
Yuyo colorado
Control de malezas
Resistencia a productos químicos
Resistencia a los plaguicidas
Glifosato
Herbicidas
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4848

id RDUUNC_1b341b8cfaece2752ab2922344f835ab
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4848
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Resistencia a herbicidas y manejo de yuyo colorado (Amaranthus hybridus L.) en la Región Centro y Sud-Este de CórdobaLloret, Francisco JoséSojaSiembra directaYuyo coloradoControl de malezasResistencia a productos químicosResistencia a los plaguicidasGlifosatoHerbicidasCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016En las últimas décadas el manejo productivo mediante el paquete tecnológico siembra directa-soja RR propició la aparición de malezas tolerantes y resistentes al principio activo glifosato. Entre las especies que han incrementado en forma significativa su presencia en la región agrícola centro-sur de la provincia de Córdoba, podemos citar a la especie Amaranthus hybridus L. Por ello, los objetivos del trabajo de investigación fueron determinar las causas bioecológicas y agronómicas de dispersión y resistencia de Amaranthus hybridus L. a herbicidas en la región del central y sudeste de Córdoba, evaluar el nivel de resistencia de un biotipo de Amaranthus hybridus L. a distintos herbicidas en condiciones de semi-controladas mediante curvas dosis-respuesta, evaluar la eficacia de control sobre Amaranthus hybridus L. con herbicidas pre-emergentes en condiciones semi controladas y a campo y diseñar y proponer estrategias de manejo alternativo de Amaranthus hybridus L. en la región centro y sud-este de Córdoba. De acurdo a los resultados obtenidos y a las condiciones en que se desarrollaron los ensayos es posible concluir que las características bioecológicas de Amaranthus hybridus L. junto al paquete tecnológico siembra directa-soja-grupos de herbicidas más utilizados, tornan altamente peligrosa la ocurrencia de selección y dispersión de biotipos resistente al glifosato en la región central y sudeste de Córdoba. Las características bioecológicas de Amarantus hybridus y el manejo productivo del cultivo de soja en el Departamento Santa María, región central de Córdoba presenta biotipos Resistentes a glifosato y a clorimuron etil con Factores de Resistencia de 44 y 50, respectivamente. El uso de los herbicidas sulfentrazone, flumioxazin y metribuzin en campo y en condiciones controladas , solos o en mezcla con herbicidas pre y post emergentes proveen un control eficiente sobre biotipos tolerantes a derivados de las glicinas y ALS. El agregado de 2,4D a otros principios activos, permite un control eficiente de Amarantus hybridus hasta 5 cm de altura. La combinación herbicidas con dos o más modos de acción que actúen sobre biotipos resistente a inhibidores de ALS y glicinas aumenta la performance de control sobre Amarantus hybridus. Los herbicidas preemergentes solos o en mezclas utilizados en la región central de Córdoba proveen una persistencia de control que no supera los 40 días después de las aplicaciones. Debido a las las propiedades biológicas, manejo productivo, alta adaptabilidad ecológica y presencia de biotipos de Amaranthus hybridus resistente a los principales grupos químicos de herbicidas utilizados se debe establecer nuevas estrategias químicas, culturales y mecánicas para su manejo como alternativas diferentes al control químico tradicional.Bracamonte, Enzo RicardoBeluccini, Pablo2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4848spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4848Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:25.581Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resistencia a herbicidas y manejo de yuyo colorado (Amaranthus hybridus L.) en la Región Centro y Sud-Este de Córdoba
title Resistencia a herbicidas y manejo de yuyo colorado (Amaranthus hybridus L.) en la Región Centro y Sud-Este de Córdoba
spellingShingle Resistencia a herbicidas y manejo de yuyo colorado (Amaranthus hybridus L.) en la Región Centro y Sud-Este de Córdoba
Lloret, Francisco José
Soja
Siembra directa
Yuyo colorado
Control de malezas
Resistencia a productos químicos
Resistencia a los plaguicidas
Glifosato
Herbicidas
Córdoba
Argentina
title_short Resistencia a herbicidas y manejo de yuyo colorado (Amaranthus hybridus L.) en la Región Centro y Sud-Este de Córdoba
title_full Resistencia a herbicidas y manejo de yuyo colorado (Amaranthus hybridus L.) en la Región Centro y Sud-Este de Córdoba
title_fullStr Resistencia a herbicidas y manejo de yuyo colorado (Amaranthus hybridus L.) en la Región Centro y Sud-Este de Córdoba
title_full_unstemmed Resistencia a herbicidas y manejo de yuyo colorado (Amaranthus hybridus L.) en la Región Centro y Sud-Este de Córdoba
title_sort Resistencia a herbicidas y manejo de yuyo colorado (Amaranthus hybridus L.) en la Región Centro y Sud-Este de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Lloret, Francisco José
author Lloret, Francisco José
author_facet Lloret, Francisco José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bracamonte, Enzo Ricardo
Beluccini, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Siembra directa
Yuyo colorado
Control de malezas
Resistencia a productos químicos
Resistencia a los plaguicidas
Glifosato
Herbicidas
Córdoba
Argentina
topic Soja
Siembra directa
Yuyo colorado
Control de malezas
Resistencia a productos químicos
Resistencia a los plaguicidas
Glifosato
Herbicidas
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016
En las últimas décadas el manejo productivo mediante el paquete tecnológico siembra directa-soja RR propició la aparición de malezas tolerantes y resistentes al principio activo glifosato. Entre las especies que han incrementado en forma significativa su presencia en la región agrícola centro-sur de la provincia de Córdoba, podemos citar a la especie Amaranthus hybridus L. Por ello, los objetivos del trabajo de investigación fueron determinar las causas bioecológicas y agronómicas de dispersión y resistencia de Amaranthus hybridus L. a herbicidas en la región del central y sudeste de Córdoba, evaluar el nivel de resistencia de un biotipo de Amaranthus hybridus L. a distintos herbicidas en condiciones de semi-controladas mediante curvas dosis-respuesta, evaluar la eficacia de control sobre Amaranthus hybridus L. con herbicidas pre-emergentes en condiciones semi controladas y a campo y diseñar y proponer estrategias de manejo alternativo de Amaranthus hybridus L. en la región centro y sud-este de Córdoba. De acurdo a los resultados obtenidos y a las condiciones en que se desarrollaron los ensayos es posible concluir que las características bioecológicas de Amaranthus hybridus L. junto al paquete tecnológico siembra directa-soja-grupos de herbicidas más utilizados, tornan altamente peligrosa la ocurrencia de selección y dispersión de biotipos resistente al glifosato en la región central y sudeste de Córdoba. Las características bioecológicas de Amarantus hybridus y el manejo productivo del cultivo de soja en el Departamento Santa María, región central de Córdoba presenta biotipos Resistentes a glifosato y a clorimuron etil con Factores de Resistencia de 44 y 50, respectivamente. El uso de los herbicidas sulfentrazone, flumioxazin y metribuzin en campo y en condiciones controladas , solos o en mezcla con herbicidas pre y post emergentes proveen un control eficiente sobre biotipos tolerantes a derivados de las glicinas y ALS. El agregado de 2,4D a otros principios activos, permite un control eficiente de Amarantus hybridus hasta 5 cm de altura. La combinación herbicidas con dos o más modos de acción que actúen sobre biotipos resistente a inhibidores de ALS y glicinas aumenta la performance de control sobre Amarantus hybridus. Los herbicidas preemergentes solos o en mezclas utilizados en la región central de Córdoba proveen una persistencia de control que no supera los 40 días después de las aplicaciones. Debido a las las propiedades biológicas, manejo productivo, alta adaptabilidad ecológica y presencia de biotipos de Amaranthus hybridus resistente a los principales grupos químicos de herbicidas utilizados se debe establecer nuevas estrategias químicas, culturales y mecánicas para su manejo como alternativas diferentes al control químico tradicional.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4848
url http://hdl.handle.net/11086/4848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785255336312832
score 12.982451