Sensibilidad a glifosato, fomesafen e imazetapir en biotipos de Amaranthus hubridus del partido de Azul
- Autores
- Marateo , Belén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Juan, Víctor
Nuñez, Federico - Descripción
- Entre las malezas de difícil control en los sistemas agrícolas de Argentina, los “yuyos colorados” (Amaranthus spp.) representan una de las especies latifoliadas más problemáticas en los cultivos estivales. Su impacto sobre la producción agrícola es importante, debido a su distribución, abundancia y dificultad de manejo. Este presenta resistencia múltiple a distintos mecanismos de acción de herbicidas. El objetivo general de este trabajo fue evaluar la sensibilidad a glifosato, imazetapir y fomesafen de biotipos de Amaranthus hybridus del partido de Azul, que han presentado dificultades de control en lotes de producción de cultivos de verano. Para ello se realizó un ensayo de dosis respuesta para tres herbicidas (glifosato, imazetapir y fomesafen) aplicados sobre plantas de dos biotipos de la especie recolectados de diferentes cuarteles del partido de Azul: cuartel V (Biotipo Azul) y cuartel III (Biotipo Camino Viejo a Tandil 1). Se evaluó la fitotoxicidad a los 7,14 y 21 días desde la aplicación (DDA) y biomasa seca aérea a los 21 días. Tanto el biotipo Azul como el biotipo Camino viejo Tandil 1 presentan resistencia múltiple a los tres mecanismos de acción de los herbicidas utilizados: glifosato (inhibidor de la EPSP), fomesafen (PPO) e imazetapir (ALS). Para los tres herbicidas aplicados el biotipo Camino viejo Tandil 1 presentó mayor sensibilidad que el biotipo Azul, lo que se observó a través de la fitotoxicidad obtenida en las diferentes evaluaciones realizadas. Ante esta realidad de resistencias acumuladas otras técnicas de manejo podrían ser evaluadas, como así también herbicidas con otros mecanismos de acción.
Fil: Marateo, Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Juan, Víctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Nuñez, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. - Materia
-
Yuyo colorado
Herbicidas
Azul
Buenos Aires
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4213
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_0f166a6a5e1c49755cfb0fac02bd9d20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4213 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Sensibilidad a glifosato, fomesafen e imazetapir en biotipos de Amaranthus hubridus del partido de AzulMarateo , BelénYuyo coloradoHerbicidasAzulBuenos AiresArgentinaEntre las malezas de difícil control en los sistemas agrícolas de Argentina, los “yuyos colorados” (Amaranthus spp.) representan una de las especies latifoliadas más problemáticas en los cultivos estivales. Su impacto sobre la producción agrícola es importante, debido a su distribución, abundancia y dificultad de manejo. Este presenta resistencia múltiple a distintos mecanismos de acción de herbicidas. El objetivo general de este trabajo fue evaluar la sensibilidad a glifosato, imazetapir y fomesafen de biotipos de Amaranthus hybridus del partido de Azul, que han presentado dificultades de control en lotes de producción de cultivos de verano. Para ello se realizó un ensayo de dosis respuesta para tres herbicidas (glifosato, imazetapir y fomesafen) aplicados sobre plantas de dos biotipos de la especie recolectados de diferentes cuarteles del partido de Azul: cuartel V (Biotipo Azul) y cuartel III (Biotipo Camino Viejo a Tandil 1). Se evaluó la fitotoxicidad a los 7,14 y 21 días desde la aplicación (DDA) y biomasa seca aérea a los 21 días. Tanto el biotipo Azul como el biotipo Camino viejo Tandil 1 presentan resistencia múltiple a los tres mecanismos de acción de los herbicidas utilizados: glifosato (inhibidor de la EPSP), fomesafen (PPO) e imazetapir (ALS). Para los tres herbicidas aplicados el biotipo Camino viejo Tandil 1 presentó mayor sensibilidad que el biotipo Azul, lo que se observó a través de la fitotoxicidad obtenida en las diferentes evaluaciones realizadas. Ante esta realidad de resistencias acumuladas otras técnicas de manejo podrían ser evaluadas, como así también herbicidas con otros mecanismos de acción.Fil: Marateo, Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Juan, Víctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Nuñez, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía.Juan, VíctorNuñez, Federico2024-062024-12-03T11:56:22Z2024-12-03T11:56:22Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMarateo, B. (2024). Sensibilidad a glifosato, fomasafen e imezetapir en biotipos de Amarantus hibridus del partido de Azul. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4213spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4213instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:14.012RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sensibilidad a glifosato, fomesafen e imazetapir en biotipos de Amaranthus hubridus del partido de Azul |
title |
Sensibilidad a glifosato, fomesafen e imazetapir en biotipos de Amaranthus hubridus del partido de Azul |
spellingShingle |
Sensibilidad a glifosato, fomesafen e imazetapir en biotipos de Amaranthus hubridus del partido de Azul Marateo , Belén Yuyo colorado Herbicidas Azul Buenos Aires Argentina |
title_short |
Sensibilidad a glifosato, fomesafen e imazetapir en biotipos de Amaranthus hubridus del partido de Azul |
title_full |
Sensibilidad a glifosato, fomesafen e imazetapir en biotipos de Amaranthus hubridus del partido de Azul |
title_fullStr |
Sensibilidad a glifosato, fomesafen e imazetapir en biotipos de Amaranthus hubridus del partido de Azul |
title_full_unstemmed |
Sensibilidad a glifosato, fomesafen e imazetapir en biotipos de Amaranthus hubridus del partido de Azul |
title_sort |
Sensibilidad a glifosato, fomesafen e imazetapir en biotipos de Amaranthus hubridus del partido de Azul |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marateo , Belén |
author |
Marateo , Belén |
author_facet |
Marateo , Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Juan, Víctor Nuñez, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yuyo colorado Herbicidas Azul Buenos Aires Argentina |
topic |
Yuyo colorado Herbicidas Azul Buenos Aires Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las malezas de difícil control en los sistemas agrícolas de Argentina, los “yuyos colorados” (Amaranthus spp.) representan una de las especies latifoliadas más problemáticas en los cultivos estivales. Su impacto sobre la producción agrícola es importante, debido a su distribución, abundancia y dificultad de manejo. Este presenta resistencia múltiple a distintos mecanismos de acción de herbicidas. El objetivo general de este trabajo fue evaluar la sensibilidad a glifosato, imazetapir y fomesafen de biotipos de Amaranthus hybridus del partido de Azul, que han presentado dificultades de control en lotes de producción de cultivos de verano. Para ello se realizó un ensayo de dosis respuesta para tres herbicidas (glifosato, imazetapir y fomesafen) aplicados sobre plantas de dos biotipos de la especie recolectados de diferentes cuarteles del partido de Azul: cuartel V (Biotipo Azul) y cuartel III (Biotipo Camino Viejo a Tandil 1). Se evaluó la fitotoxicidad a los 7,14 y 21 días desde la aplicación (DDA) y biomasa seca aérea a los 21 días. Tanto el biotipo Azul como el biotipo Camino viejo Tandil 1 presentan resistencia múltiple a los tres mecanismos de acción de los herbicidas utilizados: glifosato (inhibidor de la EPSP), fomesafen (PPO) e imazetapir (ALS). Para los tres herbicidas aplicados el biotipo Camino viejo Tandil 1 presentó mayor sensibilidad que el biotipo Azul, lo que se observó a través de la fitotoxicidad obtenida en las diferentes evaluaciones realizadas. Ante esta realidad de resistencias acumuladas otras técnicas de manejo podrían ser evaluadas, como así también herbicidas con otros mecanismos de acción. Fil: Marateo, Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Juan, Víctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Nuñez, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
description |
Entre las malezas de difícil control en los sistemas agrícolas de Argentina, los “yuyos colorados” (Amaranthus spp.) representan una de las especies latifoliadas más problemáticas en los cultivos estivales. Su impacto sobre la producción agrícola es importante, debido a su distribución, abundancia y dificultad de manejo. Este presenta resistencia múltiple a distintos mecanismos de acción de herbicidas. El objetivo general de este trabajo fue evaluar la sensibilidad a glifosato, imazetapir y fomesafen de biotipos de Amaranthus hybridus del partido de Azul, que han presentado dificultades de control en lotes de producción de cultivos de verano. Para ello se realizó un ensayo de dosis respuesta para tres herbicidas (glifosato, imazetapir y fomesafen) aplicados sobre plantas de dos biotipos de la especie recolectados de diferentes cuarteles del partido de Azul: cuartel V (Biotipo Azul) y cuartel III (Biotipo Camino Viejo a Tandil 1). Se evaluó la fitotoxicidad a los 7,14 y 21 días desde la aplicación (DDA) y biomasa seca aérea a los 21 días. Tanto el biotipo Azul como el biotipo Camino viejo Tandil 1 presentan resistencia múltiple a los tres mecanismos de acción de los herbicidas utilizados: glifosato (inhibidor de la EPSP), fomesafen (PPO) e imazetapir (ALS). Para los tres herbicidas aplicados el biotipo Camino viejo Tandil 1 presentó mayor sensibilidad que el biotipo Azul, lo que se observó a través de la fitotoxicidad obtenida en las diferentes evaluaciones realizadas. Ante esta realidad de resistencias acumuladas otras técnicas de manejo podrían ser evaluadas, como así también herbicidas con otros mecanismos de acción. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 2024-12-03T11:56:22Z 2024-12-03T11:56:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Marateo, B. (2024). Sensibilidad a glifosato, fomasafen e imezetapir en biotipos de Amarantus hibridus del partido de Azul. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4213 |
identifier_str_mv |
Marateo, B. (2024). Sensibilidad a glifosato, fomasafen e imezetapir en biotipos de Amarantus hibridus del partido de Azul. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4213 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619020780699648 |
score |
12.559606 |