Estudio metodológico-comparativo de densidad mineral ósea de restos humanos por absorciometría fotónica (DXA)

Autores
Suby, Jorge A
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La densidad mineral ósea ha sido identificada como una de las propiedades de los huesos que mediatiza la acción de los agentes y procesos tafonómicos (meteorización, atrición, etc.) sobre los conjuntos arqueológicos. En los últimos años se han planteado algunos problemas en torno a las metodologías empleadas para el análisis de densidad mineral ósea y su aplicación en arqueología. En el presente trabajo, se comparan los resultados generados a través de dos métodos diferentes de obtención de valores de densidad mineral ósea mediante la técnica de Absorciometría Fotónica de Rayos X, empleados anteriormente por otros autores. Si bien el estudio de las Propiedades Óseas Intrínsecas (forma, tamaño y densidad mineral ósea, entre otros factores) ha sido vinculado anteriormente a la tafonomía de restos faunísticos, son escasos los trabajos que estudian estos aspectos sobre el registro biológico humano. En este sentido se discute la aplicación de información biomecánica a conjuntos arqueológicos humanos, como indicador de la acción de procesos tafonómicos ligados a la densidad mineral ósea.
Fil: Suby, Jorge A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Bone mineral density (BMD) has been identified as a one of the bone properties that mediate the action of agents and taphonomic processes (weathering, attrition, etc.) on archaeological assemblages. In recent years, several problems have been described for methods of BMD evaluation and their application in archaeology. In this paper, results are compared of two different Photon Abpsortiometric methods (DXA) to obtain BMD values. Furthermore, their application is interpreted for two human bone assemblages from Tierra del Fuego. Even though BMD information was interpreted in the past from many faunal assemblages, this kind of information has only been included in a few studies related to human remains that analyze bone structure as a taphonomic indicator. In this sense, the application of biomechanical information to human bone assemblages and their taphonomic interpretation are discussed
Materia
Absorciometría dual de rayos X
Restos óseos humanos
Densidad mineral ósea
Arqueología
Rayos X
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/934

id RIDUNICEN_595296fc14f8adae168d78f0ee6b1488
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/934
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estudio metodológico-comparativo de densidad mineral ósea de restos humanos por absorciometría fotónica (DXA)Methodological-comparative study of human remains bone mineral density values Obtained by photonic absorptiometry (DXA)Suby, Jorge AAbsorciometría dual de rayos XRestos óseos humanosDensidad mineral óseaArqueologíaRayos XLa densidad mineral ósea ha sido identificada como una de las propiedades de los huesos que mediatiza la acción de los agentes y procesos tafonómicos (meteorización, atrición, etc.) sobre los conjuntos arqueológicos. En los últimos años se han planteado algunos problemas en torno a las metodologías empleadas para el análisis de densidad mineral ósea y su aplicación en arqueología. En el presente trabajo, se comparan los resultados generados a través de dos métodos diferentes de obtención de valores de densidad mineral ósea mediante la técnica de Absorciometría Fotónica de Rayos X, empleados anteriormente por otros autores. Si bien el estudio de las Propiedades Óseas Intrínsecas (forma, tamaño y densidad mineral ósea, entre otros factores) ha sido vinculado anteriormente a la tafonomía de restos faunísticos, son escasos los trabajos que estudian estos aspectos sobre el registro biológico humano. En este sentido se discute la aplicación de información biomecánica a conjuntos arqueológicos humanos, como indicador de la acción de procesos tafonómicos ligados a la densidad mineral ósea.Fil: Suby, Jorge A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaBone mineral density (BMD) has been identified as a one of the bone properties that mediate the action of agents and taphonomic processes (weathering, attrition, etc.) on archaeological assemblages. In recent years, several problems have been described for methods of BMD evaluation and their application in archaeology. In this paper, results are compared of two different Photon Abpsortiometric methods (DXA) to obtain BMD values. Furthermore, their application is interpreted for two human bone assemblages from Tierra del Fuego. Even though BMD information was interpreted in the past from many faunal assemblages, this kind of information has only been included in a few studies related to human remains that analyze bone structure as a taphonomic indicator. In this sense, the application of biomechanical information to human bone assemblages and their taphonomic interpretation are discussedUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20062017-02-24T12:57:33Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/934https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/934spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/934instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:25.304RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio metodológico-comparativo de densidad mineral ósea de restos humanos por absorciometría fotónica (DXA)
Methodological-comparative study of human remains bone mineral density values Obtained by photonic absorptiometry (DXA)
title Estudio metodológico-comparativo de densidad mineral ósea de restos humanos por absorciometría fotónica (DXA)
spellingShingle Estudio metodológico-comparativo de densidad mineral ósea de restos humanos por absorciometría fotónica (DXA)
Suby, Jorge A
Absorciometría dual de rayos X
Restos óseos humanos
Densidad mineral ósea
Arqueología
Rayos X
title_short Estudio metodológico-comparativo de densidad mineral ósea de restos humanos por absorciometría fotónica (DXA)
title_full Estudio metodológico-comparativo de densidad mineral ósea de restos humanos por absorciometría fotónica (DXA)
title_fullStr Estudio metodológico-comparativo de densidad mineral ósea de restos humanos por absorciometría fotónica (DXA)
title_full_unstemmed Estudio metodológico-comparativo de densidad mineral ósea de restos humanos por absorciometría fotónica (DXA)
title_sort Estudio metodológico-comparativo de densidad mineral ósea de restos humanos por absorciometría fotónica (DXA)
dc.creator.none.fl_str_mv Suby, Jorge A
author Suby, Jorge A
author_facet Suby, Jorge A
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Absorciometría dual de rayos X
Restos óseos humanos
Densidad mineral ósea
Arqueología
Rayos X
topic Absorciometría dual de rayos X
Restos óseos humanos
Densidad mineral ósea
Arqueología
Rayos X
dc.description.none.fl_txt_mv La densidad mineral ósea ha sido identificada como una de las propiedades de los huesos que mediatiza la acción de los agentes y procesos tafonómicos (meteorización, atrición, etc.) sobre los conjuntos arqueológicos. En los últimos años se han planteado algunos problemas en torno a las metodologías empleadas para el análisis de densidad mineral ósea y su aplicación en arqueología. En el presente trabajo, se comparan los resultados generados a través de dos métodos diferentes de obtención de valores de densidad mineral ósea mediante la técnica de Absorciometría Fotónica de Rayos X, empleados anteriormente por otros autores. Si bien el estudio de las Propiedades Óseas Intrínsecas (forma, tamaño y densidad mineral ósea, entre otros factores) ha sido vinculado anteriormente a la tafonomía de restos faunísticos, son escasos los trabajos que estudian estos aspectos sobre el registro biológico humano. En este sentido se discute la aplicación de información biomecánica a conjuntos arqueológicos humanos, como indicador de la acción de procesos tafonómicos ligados a la densidad mineral ósea.
Fil: Suby, Jorge A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Bone mineral density (BMD) has been identified as a one of the bone properties that mediate the action of agents and taphonomic processes (weathering, attrition, etc.) on archaeological assemblages. In recent years, several problems have been described for methods of BMD evaluation and their application in archaeology. In this paper, results are compared of two different Photon Abpsortiometric methods (DXA) to obtain BMD values. Furthermore, their application is interpreted for two human bone assemblages from Tierra del Fuego. Even though BMD information was interpreted in the past from many faunal assemblages, this kind of information has only been included in a few studies related to human remains that analyze bone structure as a taphonomic indicator. In this sense, the application of biomechanical information to human bone assemblages and their taphonomic interpretation are discussed
description La densidad mineral ósea ha sido identificada como una de las propiedades de los huesos que mediatiza la acción de los agentes y procesos tafonómicos (meteorización, atrición, etc.) sobre los conjuntos arqueológicos. En los últimos años se han planteado algunos problemas en torno a las metodologías empleadas para el análisis de densidad mineral ósea y su aplicación en arqueología. En el presente trabajo, se comparan los resultados generados a través de dos métodos diferentes de obtención de valores de densidad mineral ósea mediante la técnica de Absorciometría Fotónica de Rayos X, empleados anteriormente por otros autores. Si bien el estudio de las Propiedades Óseas Intrínsecas (forma, tamaño y densidad mineral ósea, entre otros factores) ha sido vinculado anteriormente a la tafonomía de restos faunísticos, son escasos los trabajos que estudian estos aspectos sobre el registro biológico humano. En este sentido se discute la aplicación de información biomecánica a conjuntos arqueológicos humanos, como indicador de la acción de procesos tafonómicos ligados a la densidad mineral ósea.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2017-02-24T12:57:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/934
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/934
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/934
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341522043830272
score 12.623145