Non-Destructive Structural Assay Using X-Ray Micro-Tomography to Estimate Mass Density Differences in Rabbit Bone Samples
- Autores
- Pérez, P.; Malano, F.; Dedossi, G.; Fernández Bodereau, E.; Figueroa, R.; Santibañez, M.; Vedelago, J.; Valente, M.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Pérez, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Malano, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Malano, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Fernández Bodereau, E. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Dedossi, G. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Figueroa, R. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.
Fil: Figueroa, R. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.
Fil: Santibañez, M. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.
Fil: Santibañez, M. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.
Fil: Vedelago, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Vedelago, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Vedelago, J. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.
Fil: Vedelago, J. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.
Fil: Valente, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Valente, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Valente, M. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.
Fil: Valente, M. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.
Al realizarse estudios sobre muestras óseas para analizar características como dureza, densidad y salud, se suelen utilizar equipamientos que permiten la cuantificación de la densidad electrónica, proporcional a la densidad másica, que se relaciona directamente con la densidad mineral ósea. El test conocido como densitometría ósea se suele realizar con equipos de rayos X, ultrasonido o por medio de la utilización de isótopos radioactivos. Este estudio cuantifica la cantidad mineral ósea por superficie y suele ser utilizado para evaluar, entre otros, riesgos de fracturas o estado de osteoporosis. La técnica de tomografía computada utiliza imágenes bidimensionales de rayos X y métodos de reconstrucción tomográfica implementados en algoritmos computacionales para obtener información de la estructura interna de un objeto, de forma no destructiva. Equipamientos especialmente desarrollados logran obtener imágenes con resolución sub-milimétrica, dando lugar a la técnica conocida como micro-tomografía. La posibilidad de estudiar estructuras óseas con este grado de resolución y obtener imágenes morfológicas tridimensionales con información de la densidad electrónica, presenta una importante opción para estudios específicos sobre, entre otros, crecimiento de hueso y estudios de nuevos componentes que permiten acelerar el crecimiento de tejidos dañados. En el presente trabajo se analizan muestras óseas del cráneo de conejos donde se han dañado determinadas zonas y se han injertado diferentes sustancias tendientes a evaluar respuestas de reparación de tejido óseo. El análisis se realiza a los fines de estudiar la performance de la técnica de micro-tomografía desarrollada en laboratorio con el objetivo de observar su potencialidad en este tipo de estudios y la capacidad de estos análisis en la caracterización de las propiedades físicas de este tipo de muestras.
publishedVersion
Fil: Pérez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Pérez, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Malano, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Malano, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Fernández Bodereau, E. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Dedossi, G. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Figueroa, R. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.
Fil: Figueroa, R. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.
Fil: Santibañez, M. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.
Fil: Santibañez, M. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.
Fil: Vedelago, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Vedelago, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Vedelago, J. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.
Fil: Vedelago, J. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.
Fil: Valente, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Valente, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Valente, M. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.
Fil: Valente, M. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. - Materia
-
Imágenes por rayos x
Microtomografía
Muestras óseas
Densitometría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19772
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_478ffad1f99713ef520356a4b21de6c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19772 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Non-Destructive Structural Assay Using X-Ray Micro-Tomography to Estimate Mass Density Differences in Rabbit Bone SamplesEnsayo Estructural No Destructivo Utilizando Microtomografía de Rayos X para Estimación de Diferencias de Densidad Másica en Muestras Óseas de ConejoPérez, P.Malano, F.Dedossi, G.Fernández Bodereau, E.Figueroa, R.Santibañez, M.Vedelago, J.Valente, M.Imágenes por rayos xMicrotomografíaMuestras óseasDensitometríaFil: Pérez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Pérez, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Malano, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Malano, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Fernández Bodereau, E. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Dedossi, G. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Figueroa, R. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.Fil: Figueroa, R. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.Fil: Santibañez, M. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.Fil: Santibañez, M. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.Fil: Vedelago, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Vedelago, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Vedelago, J. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.Fil: Vedelago, J. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.Fil: Valente, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Valente, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Valente, M. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.Fil: Valente, M. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.Al realizarse estudios sobre muestras óseas para analizar características como dureza, densidad y salud, se suelen utilizar equipamientos que permiten la cuantificación de la densidad electrónica, proporcional a la densidad másica, que se relaciona directamente con la densidad mineral ósea. El test conocido como densitometría ósea se suele realizar con equipos de rayos X, ultrasonido o por medio de la utilización de isótopos radioactivos. Este estudio cuantifica la cantidad mineral ósea por superficie y suele ser utilizado para evaluar, entre otros, riesgos de fracturas o estado de osteoporosis. La técnica de tomografía computada utiliza imágenes bidimensionales de rayos X y métodos de reconstrucción tomográfica implementados en algoritmos computacionales para obtener información de la estructura interna de un objeto, de forma no destructiva. Equipamientos especialmente desarrollados logran obtener imágenes con resolución sub-milimétrica, dando lugar a la técnica conocida como micro-tomografía. La posibilidad de estudiar estructuras óseas con este grado de resolución y obtener imágenes morfológicas tridimensionales con información de la densidad electrónica, presenta una importante opción para estudios específicos sobre, entre otros, crecimiento de hueso y estudios de nuevos componentes que permiten acelerar el crecimiento de tejidos dañados. En el presente trabajo se analizan muestras óseas del cráneo de conejos donde se han dañado determinadas zonas y se han injertado diferentes sustancias tendientes a evaluar respuestas de reparación de tejido óseo. El análisis se realiza a los fines de estudiar la performance de la técnica de micro-tomografía desarrollada en laboratorio con el objetivo de observar su potencialidad en este tipo de estudios y la capacidad de estos análisis en la caracterización de las propiedades físicas de este tipo de muestras.publishedVersionFil: Pérez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Pérez, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Malano, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Malano, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Fernández Bodereau, E. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Dedossi, G. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Figueroa, R. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.Fil: Figueroa, R. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.Fil: Santibañez, M. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.Fil: Santibañez, M. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.Fil: Vedelago, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Vedelago, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Vedelago, J. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.Fil: Vedelago, J. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.Fil: Valente, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Valente, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Valente, M. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.Fil: Valente, M. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPÉREZ, P.; MALANO, F. ; DEDOSSI, G.; FERNÁNDEZ BODEREAU E.; FIGUEROA, R.; SANTIBAÑEZ, M.; VEDELAGO, J. & VALENTE, M. Ensayo estructural no destructivo utilizando microtomografía de rayos x para estimación de diferencias de densidad másica en muestras oseas de conejo. Int. J. Morphol., 34(4):1232-1238, 2016.0717-9367http://hdl.handle.net/11086/19772spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19772Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:29.096Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Non-Destructive Structural Assay Using X-Ray Micro-Tomography to Estimate Mass Density Differences in Rabbit Bone Samples Ensayo Estructural No Destructivo Utilizando Microtomografía de Rayos X para Estimación de Diferencias de Densidad Másica en Muestras Óseas de Conejo |
title |
Non-Destructive Structural Assay Using X-Ray Micro-Tomography to Estimate Mass Density Differences in Rabbit Bone Samples |
spellingShingle |
Non-Destructive Structural Assay Using X-Ray Micro-Tomography to Estimate Mass Density Differences in Rabbit Bone Samples Pérez, P. Imágenes por rayos x Microtomografía Muestras óseas Densitometría |
title_short |
Non-Destructive Structural Assay Using X-Ray Micro-Tomography to Estimate Mass Density Differences in Rabbit Bone Samples |
title_full |
Non-Destructive Structural Assay Using X-Ray Micro-Tomography to Estimate Mass Density Differences in Rabbit Bone Samples |
title_fullStr |
Non-Destructive Structural Assay Using X-Ray Micro-Tomography to Estimate Mass Density Differences in Rabbit Bone Samples |
title_full_unstemmed |
Non-Destructive Structural Assay Using X-Ray Micro-Tomography to Estimate Mass Density Differences in Rabbit Bone Samples |
title_sort |
Non-Destructive Structural Assay Using X-Ray Micro-Tomography to Estimate Mass Density Differences in Rabbit Bone Samples |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, P. Malano, F. Dedossi, G. Fernández Bodereau, E. Figueroa, R. Santibañez, M. Vedelago, J. Valente, M. |
author |
Pérez, P. |
author_facet |
Pérez, P. Malano, F. Dedossi, G. Fernández Bodereau, E. Figueroa, R. Santibañez, M. Vedelago, J. Valente, M. |
author_role |
author |
author2 |
Malano, F. Dedossi, G. Fernández Bodereau, E. Figueroa, R. Santibañez, M. Vedelago, J. Valente, M. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Imágenes por rayos x Microtomografía Muestras óseas Densitometría |
topic |
Imágenes por rayos x Microtomografía Muestras óseas Densitometría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Pérez, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Malano, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Malano, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Fernández Bodereau, E. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Dedossi, G. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Figueroa, R. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. Fil: Figueroa, R. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. Fil: Santibañez, M. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. Fil: Santibañez, M. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. Fil: Vedelago, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Vedelago, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Vedelago, J. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. Fil: Vedelago, J. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. Fil: Valente, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Valente, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Valente, M. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. Fil: Valente, M. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. Al realizarse estudios sobre muestras óseas para analizar características como dureza, densidad y salud, se suelen utilizar equipamientos que permiten la cuantificación de la densidad electrónica, proporcional a la densidad másica, que se relaciona directamente con la densidad mineral ósea. El test conocido como densitometría ósea se suele realizar con equipos de rayos X, ultrasonido o por medio de la utilización de isótopos radioactivos. Este estudio cuantifica la cantidad mineral ósea por superficie y suele ser utilizado para evaluar, entre otros, riesgos de fracturas o estado de osteoporosis. La técnica de tomografía computada utiliza imágenes bidimensionales de rayos X y métodos de reconstrucción tomográfica implementados en algoritmos computacionales para obtener información de la estructura interna de un objeto, de forma no destructiva. Equipamientos especialmente desarrollados logran obtener imágenes con resolución sub-milimétrica, dando lugar a la técnica conocida como micro-tomografía. La posibilidad de estudiar estructuras óseas con este grado de resolución y obtener imágenes morfológicas tridimensionales con información de la densidad electrónica, presenta una importante opción para estudios específicos sobre, entre otros, crecimiento de hueso y estudios de nuevos componentes que permiten acelerar el crecimiento de tejidos dañados. En el presente trabajo se analizan muestras óseas del cráneo de conejos donde se han dañado determinadas zonas y se han injertado diferentes sustancias tendientes a evaluar respuestas de reparación de tejido óseo. El análisis se realiza a los fines de estudiar la performance de la técnica de micro-tomografía desarrollada en laboratorio con el objetivo de observar su potencialidad en este tipo de estudios y la capacidad de estos análisis en la caracterización de las propiedades físicas de este tipo de muestras. publishedVersion Fil: Pérez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Pérez, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Malano, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Malano, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Fernández Bodereau, E. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Dedossi, G. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Figueroa, R. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. Fil: Figueroa, R. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. Fil: Santibañez, M. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. Fil: Santibañez, M. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. Fil: Vedelago, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Vedelago, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Vedelago, J. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. Fil: Vedelago, J. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. Fil: Valente, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Valente, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Valente, M. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. Fil: Valente, M. Centro de Física e Ingeniería en Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco; Chile. |
description |
Fil: Pérez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
PÉREZ, P.; MALANO, F. ; DEDOSSI, G.; FERNÁNDEZ BODEREAU E.; FIGUEROA, R.; SANTIBAÑEZ, M.; VEDELAGO, J. & VALENTE, M. Ensayo estructural no destructivo utilizando microtomografía de rayos x para estimación de diferencias de densidad másica en muestras oseas de conejo. Int. J. Morphol., 34(4):1232-1238, 2016. 0717-9367 http://hdl.handle.net/11086/19772 |
identifier_str_mv |
PÉREZ, P.; MALANO, F. ; DEDOSSI, G.; FERNÁNDEZ BODEREAU E.; FIGUEROA, R.; SANTIBAÑEZ, M.; VEDELAGO, J. & VALENTE, M. Ensayo estructural no destructivo utilizando microtomografía de rayos x para estimación de diferencias de densidad másica en muestras oseas de conejo. Int. J. Morphol., 34(4):1232-1238, 2016. 0717-9367 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19772 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349615719907328 |
score |
13.13397 |