Evaluación de métodos de análisis de calidad trabecular para imágenes de absorciometría de rayos X

Autores
Gilhaus, Leandro Manuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massa, José María
De Martino, Nicolás
Descripción
La osteoporosis es uno de los mayores problemas que enfrenta la población de personas mayores de ambos sexos. El evento patológico asociado es la fractura del hueso. Sin embargo, la definición de osteoporosis no implica necesariamente la presencia de la misma, sino sólo una disminución de la masa ósea que, a su vez, conlleva a un alto riesgo de ocurrencia de dicho evento [Kanis, 2002]. Uno de los indicadores utilizados para poder detectar esta condición en los pacientes, antes de que ocurra una fractura, es la densidad mineral ósea (BMD). Para poder calcular el valor del BMD, normalmente se obtienen imágenes en regiones específicas del hueso, obtenidas mediante una absorciometría de rayos X de energía dual (DXA). Aunque el BMD da una idea sobre la fortaleza del hueso, no puede por sí solo predecir el riesgo de una fractura osteoporótica [Lin, 1999]. Una manera de mejorar esta predicción es complementar el valor de la densidad ósea, con la calidad de la textura del hueso trabecular. La mayoría de los estudios que evalúan el análisis de la estructura, muestran que estos parámetros en conjunto con la densidad mineral ósea, predicen la fortaleza del hueso y las fracturas osteoporóticas [Link,1999] [Redondo, 2018]. Está demostrado que la combinación entre el BMD y los valores de los parámetros de la textura del hueso proveen una mejor evaluación del riesgo de fractura que solamente utilizando el BMD [Lespessailles, 2008]. En la mayoría de las modalidades de imágenes médicas, existe una dificultad para ver la estructura trabecular visualmente, porque el tamaño de las trabéculas es del orden de micrones y lo que se observa es una textura debida a la superposición de miles de trabéculas. Debido a que no se puede cuantificar la estructura visualmente, se necesitan algoritmos para estimar la calidad trabecular. Estos algoritmos producen como resultado un indicador de calidad trabecular que permite cuantificar la misma en una magnitud denominada usualmente “Trabecular Bone Score”, “Trabecular Index” y similares [Redondo, 2018]. Dicha calidad trabecular puede ser analizada con diferentes tipos de imágenes como por ejemplo: de Rayos-X (RX), de DXA, resonancias magnéticas (RMI), tomografías computadas (CT) y Micro-tomografías computadas (µ-CT). Sobre estos tipos de imágenes se han aplicado un conjunto de métodos que se detallarán en el capítulo 3. Por otra parte, los equipos de DXA además de proporcionar un valor para la Densidad Mineral Ósea, son capaces de producir dos imágenes de RX de baja resolución en comparación con las producidas por un equipo de RX convencional. Ya que la absorciometría por DXA es un estudio de rutina, un desafío actual es aprovechar estos estudios para obtener un indicador de calidad trabecular a partir de las imágenes de DXA. De esta manera se evitaría irradiar a los pacientes en un estudio adicional de RX convencional para evaluar la calidad trabecular. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Gilhaus, Leandro Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Massa, José María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: De Martino, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Rayos X
Resonancia magnética
Algoritmos
Ingeniería de sistemas
Tomografías
Procesamiento de imágenes
Osteoporosis
DXA
Imágenes medicas
Absorciometría dual de rayos X
Calidad trabecular en imágenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2748

id RIDUNICEN_93ccd6a78487026e47784970613e95b4
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2748
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Evaluación de métodos de análisis de calidad trabecular para imágenes de absorciometría de rayos XGilhaus, Leandro ManuelRayos XResonancia magnéticaAlgoritmosIngeniería de sistemasTomografíasProcesamiento de imágenesOsteoporosisDXAImágenes medicasAbsorciometría dual de rayos XCalidad trabecular en imágenesLa osteoporosis es uno de los mayores problemas que enfrenta la población de personas mayores de ambos sexos. El evento patológico asociado es la fractura del hueso. Sin embargo, la definición de osteoporosis no implica necesariamente la presencia de la misma, sino sólo una disminución de la masa ósea que, a su vez, conlleva a un alto riesgo de ocurrencia de dicho evento [Kanis, 2002]. Uno de los indicadores utilizados para poder detectar esta condición en los pacientes, antes de que ocurra una fractura, es la densidad mineral ósea (BMD). Para poder calcular el valor del BMD, normalmente se obtienen imágenes en regiones específicas del hueso, obtenidas mediante una absorciometría de rayos X de energía dual (DXA). Aunque el BMD da una idea sobre la fortaleza del hueso, no puede por sí solo predecir el riesgo de una fractura osteoporótica [Lin, 1999]. Una manera de mejorar esta predicción es complementar el valor de la densidad ósea, con la calidad de la textura del hueso trabecular. La mayoría de los estudios que evalúan el análisis de la estructura, muestran que estos parámetros en conjunto con la densidad mineral ósea, predicen la fortaleza del hueso y las fracturas osteoporóticas [Link,1999] [Redondo, 2018]. Está demostrado que la combinación entre el BMD y los valores de los parámetros de la textura del hueso proveen una mejor evaluación del riesgo de fractura que solamente utilizando el BMD [Lespessailles, 2008]. En la mayoría de las modalidades de imágenes médicas, existe una dificultad para ver la estructura trabecular visualmente, porque el tamaño de las trabéculas es del orden de micrones y lo que se observa es una textura debida a la superposición de miles de trabéculas. Debido a que no se puede cuantificar la estructura visualmente, se necesitan algoritmos para estimar la calidad trabecular. Estos algoritmos producen como resultado un indicador de calidad trabecular que permite cuantificar la misma en una magnitud denominada usualmente “Trabecular Bone Score”, “Trabecular Index” y similares [Redondo, 2018]. Dicha calidad trabecular puede ser analizada con diferentes tipos de imágenes como por ejemplo: de Rayos-X (RX), de DXA, resonancias magnéticas (RMI), tomografías computadas (CT) y Micro-tomografías computadas (µ-CT). Sobre estos tipos de imágenes se han aplicado un conjunto de métodos que se detallarán en el capítulo 3. Por otra parte, los equipos de DXA además de proporcionar un valor para la Densidad Mineral Ósea, son capaces de producir dos imágenes de RX de baja resolución en comparación con las producidas por un equipo de RX convencional. Ya que la absorciometría por DXA es un estudio de rutina, un desafío actual es aprovechar estos estudios para obtener un indicador de calidad trabecular a partir de las imágenes de DXA. De esta manera se evitaría irradiar a los pacientes en un estudio adicional de RX convencional para evaluar la calidad trabecular. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Gilhaus, Leandro Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Massa, José María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: De Martino, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias ExactasMassa, José MaríaDe Martino, Nicolás2021-07info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-11-182021-08-19T22:40:57Z2021-08-19T22:40:57Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGilhaus, L. M . (2021). Evaluación de métodos de análisis de calidad trabecular para imágenes de absorciometría de rayos X [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2748spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2748instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:23.2RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de métodos de análisis de calidad trabecular para imágenes de absorciometría de rayos X
title Evaluación de métodos de análisis de calidad trabecular para imágenes de absorciometría de rayos X
spellingShingle Evaluación de métodos de análisis de calidad trabecular para imágenes de absorciometría de rayos X
Gilhaus, Leandro Manuel
Rayos X
Resonancia magnética
Algoritmos
Ingeniería de sistemas
Tomografías
Procesamiento de imágenes
Osteoporosis
DXA
Imágenes medicas
Absorciometría dual de rayos X
Calidad trabecular en imágenes
title_short Evaluación de métodos de análisis de calidad trabecular para imágenes de absorciometría de rayos X
title_full Evaluación de métodos de análisis de calidad trabecular para imágenes de absorciometría de rayos X
title_fullStr Evaluación de métodos de análisis de calidad trabecular para imágenes de absorciometría de rayos X
title_full_unstemmed Evaluación de métodos de análisis de calidad trabecular para imágenes de absorciometría de rayos X
title_sort Evaluación de métodos de análisis de calidad trabecular para imágenes de absorciometría de rayos X
dc.creator.none.fl_str_mv Gilhaus, Leandro Manuel
author Gilhaus, Leandro Manuel
author_facet Gilhaus, Leandro Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massa, José María
De Martino, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Rayos X
Resonancia magnética
Algoritmos
Ingeniería de sistemas
Tomografías
Procesamiento de imágenes
Osteoporosis
DXA
Imágenes medicas
Absorciometría dual de rayos X
Calidad trabecular en imágenes
topic Rayos X
Resonancia magnética
Algoritmos
Ingeniería de sistemas
Tomografías
Procesamiento de imágenes
Osteoporosis
DXA
Imágenes medicas
Absorciometría dual de rayos X
Calidad trabecular en imágenes
dc.description.none.fl_txt_mv La osteoporosis es uno de los mayores problemas que enfrenta la población de personas mayores de ambos sexos. El evento patológico asociado es la fractura del hueso. Sin embargo, la definición de osteoporosis no implica necesariamente la presencia de la misma, sino sólo una disminución de la masa ósea que, a su vez, conlleva a un alto riesgo de ocurrencia de dicho evento [Kanis, 2002]. Uno de los indicadores utilizados para poder detectar esta condición en los pacientes, antes de que ocurra una fractura, es la densidad mineral ósea (BMD). Para poder calcular el valor del BMD, normalmente se obtienen imágenes en regiones específicas del hueso, obtenidas mediante una absorciometría de rayos X de energía dual (DXA). Aunque el BMD da una idea sobre la fortaleza del hueso, no puede por sí solo predecir el riesgo de una fractura osteoporótica [Lin, 1999]. Una manera de mejorar esta predicción es complementar el valor de la densidad ósea, con la calidad de la textura del hueso trabecular. La mayoría de los estudios que evalúan el análisis de la estructura, muestran que estos parámetros en conjunto con la densidad mineral ósea, predicen la fortaleza del hueso y las fracturas osteoporóticas [Link,1999] [Redondo, 2018]. Está demostrado que la combinación entre el BMD y los valores de los parámetros de la textura del hueso proveen una mejor evaluación del riesgo de fractura que solamente utilizando el BMD [Lespessailles, 2008]. En la mayoría de las modalidades de imágenes médicas, existe una dificultad para ver la estructura trabecular visualmente, porque el tamaño de las trabéculas es del orden de micrones y lo que se observa es una textura debida a la superposición de miles de trabéculas. Debido a que no se puede cuantificar la estructura visualmente, se necesitan algoritmos para estimar la calidad trabecular. Estos algoritmos producen como resultado un indicador de calidad trabecular que permite cuantificar la misma en una magnitud denominada usualmente “Trabecular Bone Score”, “Trabecular Index” y similares [Redondo, 2018]. Dicha calidad trabecular puede ser analizada con diferentes tipos de imágenes como por ejemplo: de Rayos-X (RX), de DXA, resonancias magnéticas (RMI), tomografías computadas (CT) y Micro-tomografías computadas (µ-CT). Sobre estos tipos de imágenes se han aplicado un conjunto de métodos que se detallarán en el capítulo 3. Por otra parte, los equipos de DXA además de proporcionar un valor para la Densidad Mineral Ósea, son capaces de producir dos imágenes de RX de baja resolución en comparación con las producidas por un equipo de RX convencional. Ya que la absorciometría por DXA es un estudio de rutina, un desafío actual es aprovechar estos estudios para obtener un indicador de calidad trabecular a partir de las imágenes de DXA. De esta manera se evitaría irradiar a los pacientes en un estudio adicional de RX convencional para evaluar la calidad trabecular. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Gilhaus, Leandro Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Massa, José María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: De Martino, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description La osteoporosis es uno de los mayores problemas que enfrenta la población de personas mayores de ambos sexos. El evento patológico asociado es la fractura del hueso. Sin embargo, la definición de osteoporosis no implica necesariamente la presencia de la misma, sino sólo una disminución de la masa ósea que, a su vez, conlleva a un alto riesgo de ocurrencia de dicho evento [Kanis, 2002]. Uno de los indicadores utilizados para poder detectar esta condición en los pacientes, antes de que ocurra una fractura, es la densidad mineral ósea (BMD). Para poder calcular el valor del BMD, normalmente se obtienen imágenes en regiones específicas del hueso, obtenidas mediante una absorciometría de rayos X de energía dual (DXA). Aunque el BMD da una idea sobre la fortaleza del hueso, no puede por sí solo predecir el riesgo de una fractura osteoporótica [Lin, 1999]. Una manera de mejorar esta predicción es complementar el valor de la densidad ósea, con la calidad de la textura del hueso trabecular. La mayoría de los estudios que evalúan el análisis de la estructura, muestran que estos parámetros en conjunto con la densidad mineral ósea, predicen la fortaleza del hueso y las fracturas osteoporóticas [Link,1999] [Redondo, 2018]. Está demostrado que la combinación entre el BMD y los valores de los parámetros de la textura del hueso proveen una mejor evaluación del riesgo de fractura que solamente utilizando el BMD [Lespessailles, 2008]. En la mayoría de las modalidades de imágenes médicas, existe una dificultad para ver la estructura trabecular visualmente, porque el tamaño de las trabéculas es del orden de micrones y lo que se observa es una textura debida a la superposición de miles de trabéculas. Debido a que no se puede cuantificar la estructura visualmente, se necesitan algoritmos para estimar la calidad trabecular. Estos algoritmos producen como resultado un indicador de calidad trabecular que permite cuantificar la misma en una magnitud denominada usualmente “Trabecular Bone Score”, “Trabecular Index” y similares [Redondo, 2018]. Dicha calidad trabecular puede ser analizada con diferentes tipos de imágenes como por ejemplo: de Rayos-X (RX), de DXA, resonancias magnéticas (RMI), tomografías computadas (CT) y Micro-tomografías computadas (µ-CT). Sobre estos tipos de imágenes se han aplicado un conjunto de métodos que se detallarán en el capítulo 3. Por otra parte, los equipos de DXA además de proporcionar un valor para la Densidad Mineral Ósea, son capaces de producir dos imágenes de RX de baja resolución en comparación con las producidas por un equipo de RX convencional. Ya que la absorciometría por DXA es un estudio de rutina, un desafío actual es aprovechar estos estudios para obtener un indicador de calidad trabecular a partir de las imágenes de DXA. De esta manera se evitaría irradiar a los pacientes en un estudio adicional de RX convencional para evaluar la calidad trabecular. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
2021-08-19T22:40:57Z
2021-08-19T22:40:57Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-11-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gilhaus, L. M . (2021). Evaluación de métodos de análisis de calidad trabecular para imágenes de absorciometría de rayos X [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2748
identifier_str_mv Gilhaus, L. M . (2021). Evaluación de métodos de análisis de calidad trabecular para imágenes de absorciometría de rayos X [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341520802316288
score 12.623145