Intoxicación con Vicia villosa en bovinos : revisión bibliográfica y descripción de caso

Autores
Rustichelli Millán, Gina María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cantón, Germán
Cadenazzi, Gabriela
Descripción
Vicia es una leguminosa anual que se cultiva generalmente consociada a otras gramíneas. Debido a su alto valor nutritivo, la resistencia al frío y las sequías, su uso como forrajera en la zona central de la Región Semiárida Pampeana se ha extendido. Más allá de su uso forrajero, en los últimos años se incorporó como un cultivo de servicio, que ante situaciones de escasez forrajera, es consumida por especies de interés pecuario, principalmente bovinos. Particularmente el consumo de Vicia villosa se ha asociado a intoxicaciones en el ganado vacuno desde hace muchas décadas. En los últimos años han aumentado los reportes de intoxicación en bovinos por el pastoreo de V. villosa y por lo tanto, las consultas por estrategias de manejo para prevenir esta intoxicación o aprovechar de manera más eficiente este recurso forrajero. El mecanismo por el cual ocurre este cuadro de intoxicación aún no está del todo dilucidado, pero se han propuesto diferentes compuestos de la planta como posibles toxinas, desencadenando una inflamación granulomatosa sistémica. Se han descrito varios factores que podrían determinar la toxicidad de V. villosa, como el estado fenológico, exposición previa, edad y raza de los animales, entre otros. En esta tesis se describe un caso de intoxicación en bovinos adultos diagnosticado por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Balcarce en el mes de mayo del 2022, una época atípica para su presentación.
Fil: Rustichelli Millán, Gina María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantón, Germán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cadenazzi, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Bovinos
Intoxicación
Medicina veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4297

id RIDUNICEN_58800f2a21f387fa77c82af7e8020ae3
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4297
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Intoxicación con Vicia villosa en bovinos : revisión bibliográfica y descripción de casoRustichelli Millán, Gina MaríaBovinosIntoxicaciónMedicina veterinariaVicia es una leguminosa anual que se cultiva generalmente consociada a otras gramíneas. Debido a su alto valor nutritivo, la resistencia al frío y las sequías, su uso como forrajera en la zona central de la Región Semiárida Pampeana se ha extendido. Más allá de su uso forrajero, en los últimos años se incorporó como un cultivo de servicio, que ante situaciones de escasez forrajera, es consumida por especies de interés pecuario, principalmente bovinos. Particularmente el consumo de Vicia villosa se ha asociado a intoxicaciones en el ganado vacuno desde hace muchas décadas. En los últimos años han aumentado los reportes de intoxicación en bovinos por el pastoreo de V. villosa y por lo tanto, las consultas por estrategias de manejo para prevenir esta intoxicación o aprovechar de manera más eficiente este recurso forrajero. El mecanismo por el cual ocurre este cuadro de intoxicación aún no está del todo dilucidado, pero se han propuesto diferentes compuestos de la planta como posibles toxinas, desencadenando una inflamación granulomatosa sistémica. Se han descrito varios factores que podrían determinar la toxicidad de V. villosa, como el estado fenológico, exposición previa, edad y raza de los animales, entre otros. En esta tesis se describe un caso de intoxicación en bovinos adultos diagnosticado por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Balcarce en el mes de mayo del 2022, una época atípica para su presentación.Fil: Rustichelli Millán, Gina María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cantón, Germán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cadenazzi, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCantón, GermánCadenazzi, Gabriela2023-072025-02-17T16:44:31Z2025-02-17T16:44:31Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRustichelli Millán, G. M. (2023). Intoxicación con Vicia villosa en bovinos: revisión bibliográfica y descripción de caso [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4297spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4297instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:27.204RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intoxicación con Vicia villosa en bovinos : revisión bibliográfica y descripción de caso
title Intoxicación con Vicia villosa en bovinos : revisión bibliográfica y descripción de caso
spellingShingle Intoxicación con Vicia villosa en bovinos : revisión bibliográfica y descripción de caso
Rustichelli Millán, Gina María
Bovinos
Intoxicación
Medicina veterinaria
title_short Intoxicación con Vicia villosa en bovinos : revisión bibliográfica y descripción de caso
title_full Intoxicación con Vicia villosa en bovinos : revisión bibliográfica y descripción de caso
title_fullStr Intoxicación con Vicia villosa en bovinos : revisión bibliográfica y descripción de caso
title_full_unstemmed Intoxicación con Vicia villosa en bovinos : revisión bibliográfica y descripción de caso
title_sort Intoxicación con Vicia villosa en bovinos : revisión bibliográfica y descripción de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Rustichelli Millán, Gina María
author Rustichelli Millán, Gina María
author_facet Rustichelli Millán, Gina María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cantón, Germán
Cadenazzi, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Bovinos
Intoxicación
Medicina veterinaria
topic Bovinos
Intoxicación
Medicina veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv Vicia es una leguminosa anual que se cultiva generalmente consociada a otras gramíneas. Debido a su alto valor nutritivo, la resistencia al frío y las sequías, su uso como forrajera en la zona central de la Región Semiárida Pampeana se ha extendido. Más allá de su uso forrajero, en los últimos años se incorporó como un cultivo de servicio, que ante situaciones de escasez forrajera, es consumida por especies de interés pecuario, principalmente bovinos. Particularmente el consumo de Vicia villosa se ha asociado a intoxicaciones en el ganado vacuno desde hace muchas décadas. En los últimos años han aumentado los reportes de intoxicación en bovinos por el pastoreo de V. villosa y por lo tanto, las consultas por estrategias de manejo para prevenir esta intoxicación o aprovechar de manera más eficiente este recurso forrajero. El mecanismo por el cual ocurre este cuadro de intoxicación aún no está del todo dilucidado, pero se han propuesto diferentes compuestos de la planta como posibles toxinas, desencadenando una inflamación granulomatosa sistémica. Se han descrito varios factores que podrían determinar la toxicidad de V. villosa, como el estado fenológico, exposición previa, edad y raza de los animales, entre otros. En esta tesis se describe un caso de intoxicación en bovinos adultos diagnosticado por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Balcarce en el mes de mayo del 2022, una época atípica para su presentación.
Fil: Rustichelli Millán, Gina María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantón, Germán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cadenazzi, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Vicia es una leguminosa anual que se cultiva generalmente consociada a otras gramíneas. Debido a su alto valor nutritivo, la resistencia al frío y las sequías, su uso como forrajera en la zona central de la Región Semiárida Pampeana se ha extendido. Más allá de su uso forrajero, en los últimos años se incorporó como un cultivo de servicio, que ante situaciones de escasez forrajera, es consumida por especies de interés pecuario, principalmente bovinos. Particularmente el consumo de Vicia villosa se ha asociado a intoxicaciones en el ganado vacuno desde hace muchas décadas. En los últimos años han aumentado los reportes de intoxicación en bovinos por el pastoreo de V. villosa y por lo tanto, las consultas por estrategias de manejo para prevenir esta intoxicación o aprovechar de manera más eficiente este recurso forrajero. El mecanismo por el cual ocurre este cuadro de intoxicación aún no está del todo dilucidado, pero se han propuesto diferentes compuestos de la planta como posibles toxinas, desencadenando una inflamación granulomatosa sistémica. Se han descrito varios factores que podrían determinar la toxicidad de V. villosa, como el estado fenológico, exposición previa, edad y raza de los animales, entre otros. En esta tesis se describe un caso de intoxicación en bovinos adultos diagnosticado por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Balcarce en el mes de mayo del 2022, una época atípica para su presentación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
2025-02-17T16:44:31Z
2025-02-17T16:44:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rustichelli Millán, G. M. (2023). Intoxicación con Vicia villosa en bovinos: revisión bibliográfica y descripción de caso [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4297
identifier_str_mv Rustichelli Millán, G. M. (2023). Intoxicación con Vicia villosa en bovinos: revisión bibliográfica y descripción de caso [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785139448741888
score 12.982451