Intoxicación con ivermectina en un canino raza collie
- Autores
- Aleña, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Suárez, Sergio
Pérez Gaudio, Denisa - Descripción
- La ivermectina es un fármaco antiparasitario muy utilizado en medicina veterinaria debido a su función antiparasitaria de amplio espectro. Actúa tanto sobre endo como sobre ectoparásitos y además posee elevada eficacia y amplio margen de seguridad. Sin embargo, su administración puede dar lugar a efectos tóxicos debido a una sobredosificación del compuesto o por la administración de dosis terapéuticas a razas tales como el collie, con susceptibilidad extrema a los efectos neurotóxicos del fármaco. Esta susceptibilidad se debe a un defecto hereditario, por una mutación en el gen MDR1 que codifica a la glicoproteína P encargada de transportar sustratos como la ivermectina desde el sistema nervioso central hacia el torrente sanguíneo. Los perros con la mutación MDR1 pueden llevar una vida normal a menos que se los trate con fármacos inadecuados como este antiparasitario. En las razas susceptibles es importante por lo tanto conocer alternativas de fármacos más seguros en el mercado y la manera de proceder en el caso de ocurrir una intoxicación.
Fil: Aleña, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Suárez, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez Gaudio, Denisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Intoxicación
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Ivermectina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3477
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_9ae37ce443a2df8888382a70dc63c869 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3477 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Intoxicación con ivermectina en un canino raza collieAleña, Juan IgnacioIntoxicaciónMedicina veterinariaPerrosPequeños animalesIvermectinaLa ivermectina es un fármaco antiparasitario muy utilizado en medicina veterinaria debido a su función antiparasitaria de amplio espectro. Actúa tanto sobre endo como sobre ectoparásitos y además posee elevada eficacia y amplio margen de seguridad. Sin embargo, su administración puede dar lugar a efectos tóxicos debido a una sobredosificación del compuesto o por la administración de dosis terapéuticas a razas tales como el collie, con susceptibilidad extrema a los efectos neurotóxicos del fármaco. Esta susceptibilidad se debe a un defecto hereditario, por una mutación en el gen MDR1 que codifica a la glicoproteína P encargada de transportar sustratos como la ivermectina desde el sistema nervioso central hacia el torrente sanguíneo. Los perros con la mutación MDR1 pueden llevar una vida normal a menos que se los trate con fármacos inadecuados como este antiparasitario. En las razas susceptibles es importante por lo tanto conocer alternativas de fármacos más seguros en el mercado y la manera de proceder en el caso de ocurrir una intoxicación.Fil: Aleña, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Suárez, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pérez Gaudio, Denisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSuárez, SergioPérez Gaudio, Denisa2023-052023-06-12T14:56:39Z2023-06-12T14:56:39Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAleña, J. I. (2023). Intoxicación con ivermectina en un canino raza collie [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3477spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:50Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3477instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:50.584RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intoxicación con ivermectina en un canino raza collie |
title |
Intoxicación con ivermectina en un canino raza collie |
spellingShingle |
Intoxicación con ivermectina en un canino raza collie Aleña, Juan Ignacio Intoxicación Medicina veterinaria Perros Pequeños animales Ivermectina |
title_short |
Intoxicación con ivermectina en un canino raza collie |
title_full |
Intoxicación con ivermectina en un canino raza collie |
title_fullStr |
Intoxicación con ivermectina en un canino raza collie |
title_full_unstemmed |
Intoxicación con ivermectina en un canino raza collie |
title_sort |
Intoxicación con ivermectina en un canino raza collie |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aleña, Juan Ignacio |
author |
Aleña, Juan Ignacio |
author_facet |
Aleña, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Suárez, Sergio Pérez Gaudio, Denisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intoxicación Medicina veterinaria Perros Pequeños animales Ivermectina |
topic |
Intoxicación Medicina veterinaria Perros Pequeños animales Ivermectina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ivermectina es un fármaco antiparasitario muy utilizado en medicina veterinaria debido a su función antiparasitaria de amplio espectro. Actúa tanto sobre endo como sobre ectoparásitos y además posee elevada eficacia y amplio margen de seguridad. Sin embargo, su administración puede dar lugar a efectos tóxicos debido a una sobredosificación del compuesto o por la administración de dosis terapéuticas a razas tales como el collie, con susceptibilidad extrema a los efectos neurotóxicos del fármaco. Esta susceptibilidad se debe a un defecto hereditario, por una mutación en el gen MDR1 que codifica a la glicoproteína P encargada de transportar sustratos como la ivermectina desde el sistema nervioso central hacia el torrente sanguíneo. Los perros con la mutación MDR1 pueden llevar una vida normal a menos que se los trate con fármacos inadecuados como este antiparasitario. En las razas susceptibles es importante por lo tanto conocer alternativas de fármacos más seguros en el mercado y la manera de proceder en el caso de ocurrir una intoxicación. Fil: Aleña, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Suárez, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pérez Gaudio, Denisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La ivermectina es un fármaco antiparasitario muy utilizado en medicina veterinaria debido a su función antiparasitaria de amplio espectro. Actúa tanto sobre endo como sobre ectoparásitos y además posee elevada eficacia y amplio margen de seguridad. Sin embargo, su administración puede dar lugar a efectos tóxicos debido a una sobredosificación del compuesto o por la administración de dosis terapéuticas a razas tales como el collie, con susceptibilidad extrema a los efectos neurotóxicos del fármaco. Esta susceptibilidad se debe a un defecto hereditario, por una mutación en el gen MDR1 que codifica a la glicoproteína P encargada de transportar sustratos como la ivermectina desde el sistema nervioso central hacia el torrente sanguíneo. Los perros con la mutación MDR1 pueden llevar una vida normal a menos que se los trate con fármacos inadecuados como este antiparasitario. En las razas susceptibles es importante por lo tanto conocer alternativas de fármacos más seguros en el mercado y la manera de proceder en el caso de ocurrir una intoxicación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 2023-06-12T14:56:39Z 2023-06-12T14:56:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aleña, J. I. (2023). Intoxicación con ivermectina en un canino raza collie [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3477 |
identifier_str_mv |
Aleña, J. I. (2023). Intoxicación con ivermectina en un canino raza collie [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3477 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341496916803584 |
score |
12.623145 |