Intoxicación hídrica en bovinos

Autores
Aitra, Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berisso, Raúl
Quiroga, Miguel Ángel
Descripción
La intoxicación hídrica es una enfermedad que se produce por la ingestión abrupta de agua, en animales privados de la misma por un periodo prolongado. Se desencadena cuando los animales con sed tienen acceso libre al agua y la ingieren abruptamente. Afecta a bovinos de cualquier edad produciendo muerte súbita. Dentro de los signos clínicos predominan los nerviosos como convulsiones y deambulación sin rumbo, además de orina teñida de color rojo y vómitos de agua. El diagnostico de esta enfermedad se basa en la anamnesis, los signos clínicos, los hallazgos de necropsia y los análisis de laboratorio, tanto de bioquímica sanguínea como de histopatología. El objetivo del trabajo fue describir un caso clínico que se presentó en el partido de Gral. Guido con la aparición de 8 vacas CUT (cría ultimo ternero), 5 muertas y 3 en decúbito. Se efectuó la revisación clínica de los bovinos afectados y la posterior necropsia a uno de ellos, obteniendo muestras de distintos órganos que se colocaron en formol al 10 % para histopatología y de sangre de los animales en decúbito, para la determinación de la concentración de sodio. De acuerdo a la anamnesis, a los hallazgos de necropsia y a los resultados del laboratorio de bioquímica, se podría orientar el diagnóstico hacia un caso de intoxicación hídrica.
Fil: Aitra, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Berisso, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Quiroga, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Sanidad animal
Intoxicación hídrica
Bovinos
Patología animal
Medicina veterinaria
Grandes animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1446

id RIDUNICEN_c2b60ee80b421a3ffdc885e1195c67f0
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1446
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Intoxicación hídrica en bovinosAitra, SantiagoSanidad animalIntoxicación hídricaBovinosPatología animalMedicina veterinariaGrandes animalesLa intoxicación hídrica es una enfermedad que se produce por la ingestión abrupta de agua, en animales privados de la misma por un periodo prolongado. Se desencadena cuando los animales con sed tienen acceso libre al agua y la ingieren abruptamente. Afecta a bovinos de cualquier edad produciendo muerte súbita. Dentro de los signos clínicos predominan los nerviosos como convulsiones y deambulación sin rumbo, además de orina teñida de color rojo y vómitos de agua. El diagnostico de esta enfermedad se basa en la anamnesis, los signos clínicos, los hallazgos de necropsia y los análisis de laboratorio, tanto de bioquímica sanguínea como de histopatología. El objetivo del trabajo fue describir un caso clínico que se presentó en el partido de Gral. Guido con la aparición de 8 vacas CUT (cría ultimo ternero), 5 muertas y 3 en decúbito. Se efectuó la revisación clínica de los bovinos afectados y la posterior necropsia a uno de ellos, obteniendo muestras de distintos órganos que se colocaron en formol al 10 % para histopatología y de sangre de los animales en decúbito, para la determinación de la concentración de sodio. De acuerdo a la anamnesis, a los hallazgos de necropsia y a los resultados del laboratorio de bioquímica, se podría orientar el diagnóstico hacia un caso de intoxicación hídrica.Fil: Aitra, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Berisso, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Quiroga, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasBerisso, RaúlQuiroga, Miguel Ángel2017-082017-10-30T12:34:32Z2017-10-30T12:34:32Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1446https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1446spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:33Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1446instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:33.822RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intoxicación hídrica en bovinos
title Intoxicación hídrica en bovinos
spellingShingle Intoxicación hídrica en bovinos
Aitra, Santiago
Sanidad animal
Intoxicación hídrica
Bovinos
Patología animal
Medicina veterinaria
Grandes animales
title_short Intoxicación hídrica en bovinos
title_full Intoxicación hídrica en bovinos
title_fullStr Intoxicación hídrica en bovinos
title_full_unstemmed Intoxicación hídrica en bovinos
title_sort Intoxicación hídrica en bovinos
dc.creator.none.fl_str_mv Aitra, Santiago
author Aitra, Santiago
author_facet Aitra, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berisso, Raúl
Quiroga, Miguel Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Sanidad animal
Intoxicación hídrica
Bovinos
Patología animal
Medicina veterinaria
Grandes animales
topic Sanidad animal
Intoxicación hídrica
Bovinos
Patología animal
Medicina veterinaria
Grandes animales
dc.description.none.fl_txt_mv La intoxicación hídrica es una enfermedad que se produce por la ingestión abrupta de agua, en animales privados de la misma por un periodo prolongado. Se desencadena cuando los animales con sed tienen acceso libre al agua y la ingieren abruptamente. Afecta a bovinos de cualquier edad produciendo muerte súbita. Dentro de los signos clínicos predominan los nerviosos como convulsiones y deambulación sin rumbo, además de orina teñida de color rojo y vómitos de agua. El diagnostico de esta enfermedad se basa en la anamnesis, los signos clínicos, los hallazgos de necropsia y los análisis de laboratorio, tanto de bioquímica sanguínea como de histopatología. El objetivo del trabajo fue describir un caso clínico que se presentó en el partido de Gral. Guido con la aparición de 8 vacas CUT (cría ultimo ternero), 5 muertas y 3 en decúbito. Se efectuó la revisación clínica de los bovinos afectados y la posterior necropsia a uno de ellos, obteniendo muestras de distintos órganos que se colocaron en formol al 10 % para histopatología y de sangre de los animales en decúbito, para la determinación de la concentración de sodio. De acuerdo a la anamnesis, a los hallazgos de necropsia y a los resultados del laboratorio de bioquímica, se podría orientar el diagnóstico hacia un caso de intoxicación hídrica.
Fil: Aitra, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Berisso, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Quiroga, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La intoxicación hídrica es una enfermedad que se produce por la ingestión abrupta de agua, en animales privados de la misma por un periodo prolongado. Se desencadena cuando los animales con sed tienen acceso libre al agua y la ingieren abruptamente. Afecta a bovinos de cualquier edad produciendo muerte súbita. Dentro de los signos clínicos predominan los nerviosos como convulsiones y deambulación sin rumbo, además de orina teñida de color rojo y vómitos de agua. El diagnostico de esta enfermedad se basa en la anamnesis, los signos clínicos, los hallazgos de necropsia y los análisis de laboratorio, tanto de bioquímica sanguínea como de histopatología. El objetivo del trabajo fue describir un caso clínico que se presentó en el partido de Gral. Guido con la aparición de 8 vacas CUT (cría ultimo ternero), 5 muertas y 3 en decúbito. Se efectuó la revisación clínica de los bovinos afectados y la posterior necropsia a uno de ellos, obteniendo muestras de distintos órganos que se colocaron en formol al 10 % para histopatología y de sangre de los animales en decúbito, para la determinación de la concentración de sodio. De acuerdo a la anamnesis, a los hallazgos de necropsia y a los resultados del laboratorio de bioquímica, se podría orientar el diagnóstico hacia un caso de intoxicación hídrica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
2017-10-30T12:34:32Z
2017-10-30T12:34:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1446
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1446
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1446
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143032443797504
score 12.712165