Diagnóstico presuntivo de Cirrosis Hepática Postparto, en hembra canina por malnutrición
- Autores
- Falzetta, Claudia Leonela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nasello, Walter
Landa, Roberto - Descripción
- En la presente tesina se presentan dos casos presuntivos de cirrosis hepática (CH) post parto en hembras caninas raza Bulldog Francés. Se ha reportado que la CH puede ser causada por malnutrición de las hembras antes y durante su preñez. Cuando la dieta es deficiente en proteínas durante un largo periodo, el hígado responde con cambios reversibles como la lipidosis hepática. Si esta noxa continúa a lo largo del tiempo acaba en cirrosis hepática. La CH es una patología irreversible y, en los pacientes que la presentan, solo puede aplicarse un tratamiento paliativo. En este contexto, el objetivo de este trabajo es describir la presentación clínica de CH a causa de un desbalance nutricional en dos hembras caninas post parto y resaltar la importancia de usar una dieta adecuada en las etapas de gestación y lactancia. Los casos reportados en esta tesina corresponden a dos pacientes que fueron traídas a la clínica “Sanavis” con ascitis severa y en estado letárgico, por lo que se realizaron distintos estudios de diagnóstico (análisis de sangre, análisis de orina, análisis del líquido ascítico y ecografía) a través de los cuales se arribó al diagnóstico presuntivo de cirrosis hepática y se inició el tratamiento de sostén. En conclusión, el examen físico completo resulta fundamental en la aproximación al diagnóstico de enfermedad hepática. Por otro lado, si bien la histopatología es el método que confirma el diagnóstico de cirrosis hepática, la ecografía constituye un método diagnóstico de alta sensibilidad y especificidad.
Fil: Falzetta, Claudia Leonela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Landa, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Cirrosis hepática
Bulldog Francés
Medicina veterinaria
Patología animal
Perros
Pequeños animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1914
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_54ea9bd96413550a341a34e17b284937 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1914 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Diagnóstico presuntivo de Cirrosis Hepática Postparto, en hembra canina por malnutriciónFalzetta, Claudia LeonelaCirrosis hepáticaBulldog FrancésMedicina veterinariaPatología animalPerrosPequeños animalesEn la presente tesina se presentan dos casos presuntivos de cirrosis hepática (CH) post parto en hembras caninas raza Bulldog Francés. Se ha reportado que la CH puede ser causada por malnutrición de las hembras antes y durante su preñez. Cuando la dieta es deficiente en proteínas durante un largo periodo, el hígado responde con cambios reversibles como la lipidosis hepática. Si esta noxa continúa a lo largo del tiempo acaba en cirrosis hepática. La CH es una patología irreversible y, en los pacientes que la presentan, solo puede aplicarse un tratamiento paliativo. En este contexto, el objetivo de este trabajo es describir la presentación clínica de CH a causa de un desbalance nutricional en dos hembras caninas post parto y resaltar la importancia de usar una dieta adecuada en las etapas de gestación y lactancia. Los casos reportados en esta tesina corresponden a dos pacientes que fueron traídas a la clínica “Sanavis” con ascitis severa y en estado letárgico, por lo que se realizaron distintos estudios de diagnóstico (análisis de sangre, análisis de orina, análisis del líquido ascítico y ecografía) a través de los cuales se arribó al diagnóstico presuntivo de cirrosis hepática y se inició el tratamiento de sostén. En conclusión, el examen físico completo resulta fundamental en la aproximación al diagnóstico de enfermedad hepática. Por otro lado, si bien la histopatología es el método que confirma el diagnóstico de cirrosis hepática, la ecografía constituye un método diagnóstico de alta sensibilidad y especificidad.Fil: Falzetta, Claudia Leonela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Landa, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasNasello, WalterLanda, Roberto2018-102019-03-12T14:03:11Z2019-03-12T14:03:11Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1914spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1914instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:11.595RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico presuntivo de Cirrosis Hepática Postparto, en hembra canina por malnutrición |
title |
Diagnóstico presuntivo de Cirrosis Hepática Postparto, en hembra canina por malnutrición |
spellingShingle |
Diagnóstico presuntivo de Cirrosis Hepática Postparto, en hembra canina por malnutrición Falzetta, Claudia Leonela Cirrosis hepática Bulldog Francés Medicina veterinaria Patología animal Perros Pequeños animales |
title_short |
Diagnóstico presuntivo de Cirrosis Hepática Postparto, en hembra canina por malnutrición |
title_full |
Diagnóstico presuntivo de Cirrosis Hepática Postparto, en hembra canina por malnutrición |
title_fullStr |
Diagnóstico presuntivo de Cirrosis Hepática Postparto, en hembra canina por malnutrición |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico presuntivo de Cirrosis Hepática Postparto, en hembra canina por malnutrición |
title_sort |
Diagnóstico presuntivo de Cirrosis Hepática Postparto, en hembra canina por malnutrición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falzetta, Claudia Leonela |
author |
Falzetta, Claudia Leonela |
author_facet |
Falzetta, Claudia Leonela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nasello, Walter Landa, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cirrosis hepática Bulldog Francés Medicina veterinaria Patología animal Perros Pequeños animales |
topic |
Cirrosis hepática Bulldog Francés Medicina veterinaria Patología animal Perros Pequeños animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente tesina se presentan dos casos presuntivos de cirrosis hepática (CH) post parto en hembras caninas raza Bulldog Francés. Se ha reportado que la CH puede ser causada por malnutrición de las hembras antes y durante su preñez. Cuando la dieta es deficiente en proteínas durante un largo periodo, el hígado responde con cambios reversibles como la lipidosis hepática. Si esta noxa continúa a lo largo del tiempo acaba en cirrosis hepática. La CH es una patología irreversible y, en los pacientes que la presentan, solo puede aplicarse un tratamiento paliativo. En este contexto, el objetivo de este trabajo es describir la presentación clínica de CH a causa de un desbalance nutricional en dos hembras caninas post parto y resaltar la importancia de usar una dieta adecuada en las etapas de gestación y lactancia. Los casos reportados en esta tesina corresponden a dos pacientes que fueron traídas a la clínica “Sanavis” con ascitis severa y en estado letárgico, por lo que se realizaron distintos estudios de diagnóstico (análisis de sangre, análisis de orina, análisis del líquido ascítico y ecografía) a través de los cuales se arribó al diagnóstico presuntivo de cirrosis hepática y se inició el tratamiento de sostén. En conclusión, el examen físico completo resulta fundamental en la aproximación al diagnóstico de enfermedad hepática. Por otro lado, si bien la histopatología es el método que confirma el diagnóstico de cirrosis hepática, la ecografía constituye un método diagnóstico de alta sensibilidad y especificidad. Fil: Falzetta, Claudia Leonela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Landa, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
En la presente tesina se presentan dos casos presuntivos de cirrosis hepática (CH) post parto en hembras caninas raza Bulldog Francés. Se ha reportado que la CH puede ser causada por malnutrición de las hembras antes y durante su preñez. Cuando la dieta es deficiente en proteínas durante un largo periodo, el hígado responde con cambios reversibles como la lipidosis hepática. Si esta noxa continúa a lo largo del tiempo acaba en cirrosis hepática. La CH es una patología irreversible y, en los pacientes que la presentan, solo puede aplicarse un tratamiento paliativo. En este contexto, el objetivo de este trabajo es describir la presentación clínica de CH a causa de un desbalance nutricional en dos hembras caninas post parto y resaltar la importancia de usar una dieta adecuada en las etapas de gestación y lactancia. Los casos reportados en esta tesina corresponden a dos pacientes que fueron traídas a la clínica “Sanavis” con ascitis severa y en estado letárgico, por lo que se realizaron distintos estudios de diagnóstico (análisis de sangre, análisis de orina, análisis del líquido ascítico y ecografía) a través de los cuales se arribó al diagnóstico presuntivo de cirrosis hepática y se inició el tratamiento de sostén. En conclusión, el examen físico completo resulta fundamental en la aproximación al diagnóstico de enfermedad hepática. Por otro lado, si bien la histopatología es el método que confirma el diagnóstico de cirrosis hepática, la ecografía constituye un método diagnóstico de alta sensibilidad y especificidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 2019-03-12T14:03:11Z 2019-03-12T14:03:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1914 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1914 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341511195262976 |
score |
12.623145 |