Tratamiento de la cirrosis: dieta de protección hepática
- Autores
- Graf Hetze, Gerardo
- Año de publicación
- 1950
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mazzei, Egidio S.
- Descripción
- Antiguamente las cirrosis hepáticas eran clasificadas dentro de las enfermedades incurables, o sea de evolución fatal. El mayor conocimiento de la patogenia de esta enfermedad en los últimos años ha cambiado la evolución de estos enfermos al ser modificado el tratamiento. Juan J. Beretervide divide el tratamiento de la cirrosis; en uno general que se refiere a la estimulación y protección de la célula hepática aplicada en toda la cirrosis, y otro aplicada según las manifestaciones clínicas del enfermo o sea un tratamiento sintomático. El tratamiento general consiste: a) supresión de los tóxicos exógenos y corrección de las intoxicaciones endógenas b) la estimulación y protección de la célula hepática por el: - tratamiento dietético - glucosa; glucosa insulina. - agentes lipotrópicos comprendiendo: aminoácidos (metionina) vitaminas (colina, inositol, etc.); hormonas (lipocaico) - extractos hepáticos: Hepatoterapia en general necrotón, etc. - colereticos y colagogos c) tratamiento sintomático: tratamiento do la ascitis; de las hemorragias; del prurito; y da las ictericias
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Cirrosis
Célula hepática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145066
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_90299bc9d7296ad5f2a4ba1425fb28ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145066 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tratamiento de la cirrosis: dieta de protección hepáticaGraf Hetze, GerardoCiencias MédicasCirrosisCélula hepáticaAntiguamente las cirrosis hepáticas eran clasificadas dentro de las enfermedades incurables, o sea de evolución fatal. El mayor conocimiento de la patogenia de esta enfermedad en los últimos años ha cambiado la evolución de estos enfermos al ser modificado el tratamiento. Juan J. Beretervide divide el tratamiento de la cirrosis; en uno general que se refiere a la estimulación y protección de la célula hepática aplicada en toda la cirrosis, y otro aplicada según las manifestaciones clínicas del enfermo o sea un tratamiento sintomático. El tratamiento general consiste: a) supresión de los tóxicos exógenos y corrección de las intoxicaciones endógenas b) la estimulación y protección de la célula hepática por el: - tratamiento dietético - glucosa; glucosa insulina. - agentes lipotrópicos comprendiendo: aminoácidos (metionina) vitaminas (colina, inositol, etc.); hormonas (lipocaico) - extractos hepáticos: Hepatoterapia en general necrotón, etc. - colereticos y colagogos c) tratamiento sintomático: tratamiento do la ascitis; de las hemorragias; del prurito; y da las ictericiasTesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMazzei, Egidio S.1950info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145066https://doi.org/10.35537/10915/145066spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145066Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:59.012SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento de la cirrosis: dieta de protección hepática |
title |
Tratamiento de la cirrosis: dieta de protección hepática |
spellingShingle |
Tratamiento de la cirrosis: dieta de protección hepática Graf Hetze, Gerardo Ciencias Médicas Cirrosis Célula hepática |
title_short |
Tratamiento de la cirrosis: dieta de protección hepática |
title_full |
Tratamiento de la cirrosis: dieta de protección hepática |
title_fullStr |
Tratamiento de la cirrosis: dieta de protección hepática |
title_full_unstemmed |
Tratamiento de la cirrosis: dieta de protección hepática |
title_sort |
Tratamiento de la cirrosis: dieta de protección hepática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Graf Hetze, Gerardo |
author |
Graf Hetze, Gerardo |
author_facet |
Graf Hetze, Gerardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mazzei, Egidio S. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Cirrosis Célula hepática |
topic |
Ciencias Médicas Cirrosis Célula hepática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Antiguamente las cirrosis hepáticas eran clasificadas dentro de las enfermedades incurables, o sea de evolución fatal. El mayor conocimiento de la patogenia de esta enfermedad en los últimos años ha cambiado la evolución de estos enfermos al ser modificado el tratamiento. Juan J. Beretervide divide el tratamiento de la cirrosis; en uno general que se refiere a la estimulación y protección de la célula hepática aplicada en toda la cirrosis, y otro aplicada según las manifestaciones clínicas del enfermo o sea un tratamiento sintomático. El tratamiento general consiste: a) supresión de los tóxicos exógenos y corrección de las intoxicaciones endógenas b) la estimulación y protección de la célula hepática por el: - tratamiento dietético - glucosa; glucosa insulina. - agentes lipotrópicos comprendiendo: aminoácidos (metionina) vitaminas (colina, inositol, etc.); hormonas (lipocaico) - extractos hepáticos: Hepatoterapia en general necrotón, etc. - colereticos y colagogos c) tratamiento sintomático: tratamiento do la ascitis; de las hemorragias; del prurito; y da las ictericias Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Antiguamente las cirrosis hepáticas eran clasificadas dentro de las enfermedades incurables, o sea de evolución fatal. El mayor conocimiento de la patogenia de esta enfermedad en los últimos años ha cambiado la evolución de estos enfermos al ser modificado el tratamiento. Juan J. Beretervide divide el tratamiento de la cirrosis; en uno general que se refiere a la estimulación y protección de la célula hepática aplicada en toda la cirrosis, y otro aplicada según las manifestaciones clínicas del enfermo o sea un tratamiento sintomático. El tratamiento general consiste: a) supresión de los tóxicos exógenos y corrección de las intoxicaciones endógenas b) la estimulación y protección de la célula hepática por el: - tratamiento dietético - glucosa; glucosa insulina. - agentes lipotrópicos comprendiendo: aminoácidos (metionina) vitaminas (colina, inositol, etc.); hormonas (lipocaico) - extractos hepáticos: Hepatoterapia en general necrotón, etc. - colereticos y colagogos c) tratamiento sintomático: tratamiento do la ascitis; de las hemorragias; del prurito; y da las ictericias |
publishDate |
1950 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1950 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145066 https://doi.org/10.35537/10915/145066 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145066 https://doi.org/10.35537/10915/145066 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616247385260032 |
score |
13.070432 |