Cirrosis de Laennec
- Autores
- Campagna, Oscar Antonio
- Año de publicación
- 1948
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cabrera, Enrique F.
- Descripción
- Los médicos antiguos ya conocían el endurecimiento del hígado como final de una hepatopatía crónica, describiéndolo como un hígado duro, crugiante al corte, escirroso y con obstrucción hepática. Entre otros, Besal (1515-1564) y Morgagni (1652-1771) ya describieron retracciones hepáticas observadas en sus autopsias. Las preminencias dé la superficie externa del hígado se denominaron tubérculos, y considerando que entonces entre tales relieves incluso se comprendía los nodulos cancerosos, es dificil dilucidar si, además del cáncer se reconoció a la cirrosis como una entidad morbosa. Al principio la cirrosis solo despertó interes anatómico. Laennec fué el primero que intentó relacionar el cuadro anatomo-patológico con el cuadro clínico, adoptando la denominación de cirrosis para destacar el color amarillo limón que a menudo muestran las granulaciones como signo típico. Laennec dice refiriéndose a esta afección "El hígado está reducido a una tercera parte de su tamaño con su superficie externa ligeramente verrugosa y arrugada de color amarillo pardusco".
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Cirrosis Hepática
Hepatopatías
Laennec - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129378
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cff1d1f7f2313dc8561425c036a2eb42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129378 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cirrosis de LaennecCampagna, Oscar AntonioCiencias MédicasCirrosis HepáticaHepatopatíasLaennecLos médicos antiguos ya conocían el endurecimiento del hígado como final de una hepatopatía crónica, describiéndolo como un hígado duro, crugiante al corte, escirroso y con obstrucción hepática. Entre otros, Besal (1515-1564) y Morgagni (1652-1771) ya describieron retracciones hepáticas observadas en sus autopsias. Las preminencias dé la superficie externa del hígado se denominaron tubérculos, y considerando que entonces entre tales relieves incluso se comprendía los nodulos cancerosos, es dificil dilucidar si, además del cáncer se reconoció a la cirrosis como una entidad morbosa. Al principio la cirrosis solo despertó interes anatómico. Laennec fué el primero que intentó relacionar el cuadro anatomo-patológico con el cuadro clínico, adoptando la denominación de cirrosis para destacar el color amarillo limón que a menudo muestran las granulaciones como signo típico. Laennec dice refiriéndose a esta afección "El hígado está reducido a una tercera parte de su tamaño con su superficie externa ligeramente verrugosa y arrugada de color amarillo pardusco".Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCabrera, Enrique F.1948info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129378https://doi.org/10.35537/10915/129378spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:23:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129378Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:24.402SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cirrosis de Laennec |
title |
Cirrosis de Laennec |
spellingShingle |
Cirrosis de Laennec Campagna, Oscar Antonio Ciencias Médicas Cirrosis Hepática Hepatopatías Laennec |
title_short |
Cirrosis de Laennec |
title_full |
Cirrosis de Laennec |
title_fullStr |
Cirrosis de Laennec |
title_full_unstemmed |
Cirrosis de Laennec |
title_sort |
Cirrosis de Laennec |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campagna, Oscar Antonio |
author |
Campagna, Oscar Antonio |
author_facet |
Campagna, Oscar Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabrera, Enrique F. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Cirrosis Hepática Hepatopatías Laennec |
topic |
Ciencias Médicas Cirrosis Hepática Hepatopatías Laennec |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los médicos antiguos ya conocían el endurecimiento del hígado como final de una hepatopatía crónica, describiéndolo como un hígado duro, crugiante al corte, escirroso y con obstrucción hepática. Entre otros, Besal (1515-1564) y Morgagni (1652-1771) ya describieron retracciones hepáticas observadas en sus autopsias. Las preminencias dé la superficie externa del hígado se denominaron tubérculos, y considerando que entonces entre tales relieves incluso se comprendía los nodulos cancerosos, es dificil dilucidar si, además del cáncer se reconoció a la cirrosis como una entidad morbosa. Al principio la cirrosis solo despertó interes anatómico. Laennec fué el primero que intentó relacionar el cuadro anatomo-patológico con el cuadro clínico, adoptando la denominación de cirrosis para destacar el color amarillo limón que a menudo muestran las granulaciones como signo típico. Laennec dice refiriéndose a esta afección "El hígado está reducido a una tercera parte de su tamaño con su superficie externa ligeramente verrugosa y arrugada de color amarillo pardusco". Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Los médicos antiguos ya conocían el endurecimiento del hígado como final de una hepatopatía crónica, describiéndolo como un hígado duro, crugiante al corte, escirroso y con obstrucción hepática. Entre otros, Besal (1515-1564) y Morgagni (1652-1771) ya describieron retracciones hepáticas observadas en sus autopsias. Las preminencias dé la superficie externa del hígado se denominaron tubérculos, y considerando que entonces entre tales relieves incluso se comprendía los nodulos cancerosos, es dificil dilucidar si, además del cáncer se reconoció a la cirrosis como una entidad morbosa. Al principio la cirrosis solo despertó interes anatómico. Laennec fué el primero que intentó relacionar el cuadro anatomo-patológico con el cuadro clínico, adoptando la denominación de cirrosis para destacar el color amarillo limón que a menudo muestran las granulaciones como signo típico. Laennec dice refiriéndose a esta afección "El hígado está reducido a una tercera parte de su tamaño con su superficie externa ligeramente verrugosa y arrugada de color amarillo pardusco". |
publishDate |
1948 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1948 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129378 https://doi.org/10.35537/10915/129378 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129378 https://doi.org/10.35537/10915/129378 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064289005174784 |
score |
13.22299 |