Auditoría ambiental de la gestión de residuos patogénicos en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, Tandil

Autores
Ciccimarra, Martina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Donalisio, Rubén Santiago
Díaz, Adriana
Descripción
Producto de las actividades realizadas en los establecimientos de salud, son generados los Residuos Hospitalarios o los Residuos de Establecimientos de Salud (RES), definidos de esta manera por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales (CEPIS), siendo estos: “aquellos desechos generados en los centros de atención de salud durante la prestación de servicios asistenciales, incluyendo los generados en los laboratorios”(CEPIS/OPS/OMS,1998). Como antecedente previo en la ciudad de Tandil, mencionamos la tesis de grado de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental de Rubén S. Donalisio, titulada esta cómo: “Diagnóstico de la Gestión Integral de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital “Ramón Santamarina”(2011). La misma fue llevada a cabo en un establecimiento de la ciudad de Tandil, en la cual quedó plasmada la situación de la GIRES para ese periodo del establecimiento. Antecedente que consideramos importante ya que se encuentra ubicado continúo al Hospital “Debilio Villegas”, siendo ambos de dependencia municipal y compartiendo el sistema de recolección de residuos de bolsa roja. El objetivo de este estudio fue el de conocer la situación actual de la Gestión Integral de Residuos de Establecimientos de Salud (GIRES)en el Hospital “Debilio Blanco Villegas” en el periodo 2018 -1019, ubicado en la ciudad de Tandil. El trabajo comenzó con la normativa que aplica a la temática de residuos, posteriormente se realizaron entrevistas y encuestas, con el fin de resaltar los conocimientos, las creencias y las opiniones sobre la GIRES del personal que lleva a cabo tareas en el establecimiento; estudios que fueron complementarios a los distintos recorridos para relevar información y el muestro de bolsa roja realizado en el nosocomio. Finalmente, previo al análisis de los resultados, se observó la eficacia del cumplimiento de la normativa, para poder brindar una serie de propuestas para la mejora de la GIRES. Entre los resultados obtenidos, se ha podido determinar a partir de las entrevistas que se observan dudas al respecto de donde desechar ciertos tipos de residuos y a partir de las encuestadas, dado que las respuestas no son homogéneas los destinos de los materiales, ya que se han seleccionado varios destinos para un mismo residuo. Se han relevado las cualidades y las ubicaciones de los diferentes puntos de generación presentes en los diferentes servicios del hospital, pudiendo proponer algunos cambios para mejorar la GIRES del establecimiento. Con respecto al almacenamiento final de residuos, se observó que no cumple con todas las cualidades necesarias según la legislación vigente. A pesar de ello, se puede decir que las condiciones de seguridad de la Gestión de Residuos de Establecimiento de Salud son seguras para la población y para el personal del establecimiento, pero pueden existir puntos de riesgo que pueden ser mejorados a partir del reconocimiento de la problemática.
Fil: Ciccimarra, Martina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Donalisio, Rubén Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Díaz, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Diagnóstico y gestión ambiental
Residuos hospitalarios
Salud
Tandil
Argentina
Gestión ambiental
Buenos Aires
Hospital “Debilio Blanco Villegas”
Gestión integral de residuos de establecimientos de Salud
GIRES
Residuos patogénicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2398

id RIDUNICEN_53be68c70126a01c84b09c8cc04111b6
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2398
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Auditoría ambiental de la gestión de residuos patogénicos en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, TandilCiccimarra, MartinaDiagnóstico y gestión ambientalResiduos hospitalariosSaludTandilArgentinaGestión ambientalBuenos AiresHospital “Debilio Blanco Villegas”Gestión integral de residuos de establecimientos de SaludGIRESResiduos patogénicosProducto de las actividades realizadas en los establecimientos de salud, son generados los Residuos Hospitalarios o los Residuos de Establecimientos de Salud (RES), definidos de esta manera por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales (CEPIS), siendo estos: “aquellos desechos generados en los centros de atención de salud durante la prestación de servicios asistenciales, incluyendo los generados en los laboratorios”(CEPIS/OPS/OMS,1998). Como antecedente previo en la ciudad de Tandil, mencionamos la tesis de grado de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental de Rubén S. Donalisio, titulada esta cómo: “Diagnóstico de la Gestión Integral de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital “Ramón Santamarina”(2011). La misma fue llevada a cabo en un establecimiento de la ciudad de Tandil, en la cual quedó plasmada la situación de la GIRES para ese periodo del establecimiento. Antecedente que consideramos importante ya que se encuentra ubicado continúo al Hospital “Debilio Villegas”, siendo ambos de dependencia municipal y compartiendo el sistema de recolección de residuos de bolsa roja. El objetivo de este estudio fue el de conocer la situación actual de la Gestión Integral de Residuos de Establecimientos de Salud (GIRES)en el Hospital “Debilio Blanco Villegas” en el periodo 2018 -1019, ubicado en la ciudad de Tandil. El trabajo comenzó con la normativa que aplica a la temática de residuos, posteriormente se realizaron entrevistas y encuestas, con el fin de resaltar los conocimientos, las creencias y las opiniones sobre la GIRES del personal que lleva a cabo tareas en el establecimiento; estudios que fueron complementarios a los distintos recorridos para relevar información y el muestro de bolsa roja realizado en el nosocomio. Finalmente, previo al análisis de los resultados, se observó la eficacia del cumplimiento de la normativa, para poder brindar una serie de propuestas para la mejora de la GIRES. Entre los resultados obtenidos, se ha podido determinar a partir de las entrevistas que se observan dudas al respecto de donde desechar ciertos tipos de residuos y a partir de las encuestadas, dado que las respuestas no son homogéneas los destinos de los materiales, ya que se han seleccionado varios destinos para un mismo residuo. Se han relevado las cualidades y las ubicaciones de los diferentes puntos de generación presentes en los diferentes servicios del hospital, pudiendo proponer algunos cambios para mejorar la GIRES del establecimiento. Con respecto al almacenamiento final de residuos, se observó que no cumple con todas las cualidades necesarias según la legislación vigente. A pesar de ello, se puede decir que las condiciones de seguridad de la Gestión de Residuos de Establecimiento de Salud son seguras para la población y para el personal del establecimiento, pero pueden existir puntos de riesgo que pueden ser mejorados a partir del reconocimiento de la problemática.Fil: Ciccimarra, Martina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Donalisio, Rubén Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Díaz, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasDonalisio, Rubén SantiagoDíaz, Adriana2019-112020-12-03T18:11:43Z2020-12-03T18:11:43Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2398spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2398instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.266RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Auditoría ambiental de la gestión de residuos patogénicos en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, Tandil
title Auditoría ambiental de la gestión de residuos patogénicos en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, Tandil
spellingShingle Auditoría ambiental de la gestión de residuos patogénicos en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, Tandil
Ciccimarra, Martina
Diagnóstico y gestión ambiental
Residuos hospitalarios
Salud
Tandil
Argentina
Gestión ambiental
Buenos Aires
Hospital “Debilio Blanco Villegas”
Gestión integral de residuos de establecimientos de Salud
GIRES
Residuos patogénicos
title_short Auditoría ambiental de la gestión de residuos patogénicos en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, Tandil
title_full Auditoría ambiental de la gestión de residuos patogénicos en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, Tandil
title_fullStr Auditoría ambiental de la gestión de residuos patogénicos en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, Tandil
title_full_unstemmed Auditoría ambiental de la gestión de residuos patogénicos en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, Tandil
title_sort Auditoría ambiental de la gestión de residuos patogénicos en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Ciccimarra, Martina
author Ciccimarra, Martina
author_facet Ciccimarra, Martina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Donalisio, Rubén Santiago
Díaz, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnóstico y gestión ambiental
Residuos hospitalarios
Salud
Tandil
Argentina
Gestión ambiental
Buenos Aires
Hospital “Debilio Blanco Villegas”
Gestión integral de residuos de establecimientos de Salud
GIRES
Residuos patogénicos
topic Diagnóstico y gestión ambiental
Residuos hospitalarios
Salud
Tandil
Argentina
Gestión ambiental
Buenos Aires
Hospital “Debilio Blanco Villegas”
Gestión integral de residuos de establecimientos de Salud
GIRES
Residuos patogénicos
dc.description.none.fl_txt_mv Producto de las actividades realizadas en los establecimientos de salud, son generados los Residuos Hospitalarios o los Residuos de Establecimientos de Salud (RES), definidos de esta manera por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales (CEPIS), siendo estos: “aquellos desechos generados en los centros de atención de salud durante la prestación de servicios asistenciales, incluyendo los generados en los laboratorios”(CEPIS/OPS/OMS,1998). Como antecedente previo en la ciudad de Tandil, mencionamos la tesis de grado de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental de Rubén S. Donalisio, titulada esta cómo: “Diagnóstico de la Gestión Integral de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital “Ramón Santamarina”(2011). La misma fue llevada a cabo en un establecimiento de la ciudad de Tandil, en la cual quedó plasmada la situación de la GIRES para ese periodo del establecimiento. Antecedente que consideramos importante ya que se encuentra ubicado continúo al Hospital “Debilio Villegas”, siendo ambos de dependencia municipal y compartiendo el sistema de recolección de residuos de bolsa roja. El objetivo de este estudio fue el de conocer la situación actual de la Gestión Integral de Residuos de Establecimientos de Salud (GIRES)en el Hospital “Debilio Blanco Villegas” en el periodo 2018 -1019, ubicado en la ciudad de Tandil. El trabajo comenzó con la normativa que aplica a la temática de residuos, posteriormente se realizaron entrevistas y encuestas, con el fin de resaltar los conocimientos, las creencias y las opiniones sobre la GIRES del personal que lleva a cabo tareas en el establecimiento; estudios que fueron complementarios a los distintos recorridos para relevar información y el muestro de bolsa roja realizado en el nosocomio. Finalmente, previo al análisis de los resultados, se observó la eficacia del cumplimiento de la normativa, para poder brindar una serie de propuestas para la mejora de la GIRES. Entre los resultados obtenidos, se ha podido determinar a partir de las entrevistas que se observan dudas al respecto de donde desechar ciertos tipos de residuos y a partir de las encuestadas, dado que las respuestas no son homogéneas los destinos de los materiales, ya que se han seleccionado varios destinos para un mismo residuo. Se han relevado las cualidades y las ubicaciones de los diferentes puntos de generación presentes en los diferentes servicios del hospital, pudiendo proponer algunos cambios para mejorar la GIRES del establecimiento. Con respecto al almacenamiento final de residuos, se observó que no cumple con todas las cualidades necesarias según la legislación vigente. A pesar de ello, se puede decir que las condiciones de seguridad de la Gestión de Residuos de Establecimiento de Salud son seguras para la población y para el personal del establecimiento, pero pueden existir puntos de riesgo que pueden ser mejorados a partir del reconocimiento de la problemática.
Fil: Ciccimarra, Martina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Donalisio, Rubén Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Díaz, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description Producto de las actividades realizadas en los establecimientos de salud, son generados los Residuos Hospitalarios o los Residuos de Establecimientos de Salud (RES), definidos de esta manera por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales (CEPIS), siendo estos: “aquellos desechos generados en los centros de atención de salud durante la prestación de servicios asistenciales, incluyendo los generados en los laboratorios”(CEPIS/OPS/OMS,1998). Como antecedente previo en la ciudad de Tandil, mencionamos la tesis de grado de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental de Rubén S. Donalisio, titulada esta cómo: “Diagnóstico de la Gestión Integral de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital “Ramón Santamarina”(2011). La misma fue llevada a cabo en un establecimiento de la ciudad de Tandil, en la cual quedó plasmada la situación de la GIRES para ese periodo del establecimiento. Antecedente que consideramos importante ya que se encuentra ubicado continúo al Hospital “Debilio Villegas”, siendo ambos de dependencia municipal y compartiendo el sistema de recolección de residuos de bolsa roja. El objetivo de este estudio fue el de conocer la situación actual de la Gestión Integral de Residuos de Establecimientos de Salud (GIRES)en el Hospital “Debilio Blanco Villegas” en el periodo 2018 -1019, ubicado en la ciudad de Tandil. El trabajo comenzó con la normativa que aplica a la temática de residuos, posteriormente se realizaron entrevistas y encuestas, con el fin de resaltar los conocimientos, las creencias y las opiniones sobre la GIRES del personal que lleva a cabo tareas en el establecimiento; estudios que fueron complementarios a los distintos recorridos para relevar información y el muestro de bolsa roja realizado en el nosocomio. Finalmente, previo al análisis de los resultados, se observó la eficacia del cumplimiento de la normativa, para poder brindar una serie de propuestas para la mejora de la GIRES. Entre los resultados obtenidos, se ha podido determinar a partir de las entrevistas que se observan dudas al respecto de donde desechar ciertos tipos de residuos y a partir de las encuestadas, dado que las respuestas no son homogéneas los destinos de los materiales, ya que se han seleccionado varios destinos para un mismo residuo. Se han relevado las cualidades y las ubicaciones de los diferentes puntos de generación presentes en los diferentes servicios del hospital, pudiendo proponer algunos cambios para mejorar la GIRES del establecimiento. Con respecto al almacenamiento final de residuos, se observó que no cumple con todas las cualidades necesarias según la legislación vigente. A pesar de ello, se puede decir que las condiciones de seguridad de la Gestión de Residuos de Establecimiento de Salud son seguras para la población y para el personal del establecimiento, pero pueden existir puntos de riesgo que pueden ser mejorados a partir del reconocimiento de la problemática.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
2020-12-03T18:11:43Z
2020-12-03T18:11:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2398
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2398
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619017906552832
score 12.559606