Diagnóstico de la Gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” de la Ciudad de Olavarría en 2019

Autores
Novo, Joaquín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Donalisio, Rubén S
Díaz, Adriana
Descripción
El objetivo de este trabajo fue diagnosticar cual es la situación de la gestión de los RES en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” en el 2019. En primer lugar, se analiza la aplicación de las normas; luego se continúa con las diferentes etapas de la GIRES, se describe el recorrido de los RES considerando las diferentes etapas dentro del establecimiento; se revisaron documentos y registros de la institución. Se realizaron entrevistas a los profesionales y técnicos responsables de la generación de los RES. Los resultados evidencian que existen dudas acerca de qué residuos desechar en cada tipo de bolsa, determinadas a partir de las entrevistas y observaciones realizadas, por lo que se requiere una caracterización más adecuada, a partir de una reclasificación de los mismos. Se relevó la generación de RES a partir de los certificados de destrucción dando 6.439 Kg mensuales aproximadamente. Se relevaron y marcaron 156 puntos de generación y 4 almacenamientos intermedios en un plano destacando que se debería repensar la distribución y adecuación de los mismos, debido a la falta de señalización e infraestructura de los puntos de acopio. También, se identificó el recorrido para la recolección de los RES, siendo realizado en horarios claves como lo son posterior al almuerzo, merienda y cena. Pese a esto, no se cuenta con los elementos de protección personal adecuados ni insumos para un manejo adecuado de los residuos de establecimientos de salud. Y por último, el almacenamiento externo y final. En los mismos, se observaron deficiencias en la infraestructura y limitado espacio al estar ocupado por los contenedores de los residuos, incumpliendo con la legislación vigente. Finalmente, se proponen líneas de acción previas a las conclusiones finales del trabajo de investigación. De esta manera, el estudio ofrece una línea de base para futuras actuaciones de control y gestión, y conjuntamente, la implementación de sistema de gestión integral de los mismos.
Fil: Novo, Joaquín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Donalisio, Ruben S. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Residuos de Establecimientos de Salud
RES
Residuos patogénicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2824

id RIDUNICEN_4bc05c6d86dd6cab6d03d74a7bcece3b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2824
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diagnóstico de la Gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” de la Ciudad de Olavarría en 2019Novo, JoaquínHospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”OlavarriaBuenos AiresArgentinaGestión ambientalResiduos de Establecimientos de SaludRESResiduos patogénicosEl objetivo de este trabajo fue diagnosticar cual es la situación de la gestión de los RES en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” en el 2019. En primer lugar, se analiza la aplicación de las normas; luego se continúa con las diferentes etapas de la GIRES, se describe el recorrido de los RES considerando las diferentes etapas dentro del establecimiento; se revisaron documentos y registros de la institución. Se realizaron entrevistas a los profesionales y técnicos responsables de la generación de los RES. Los resultados evidencian que existen dudas acerca de qué residuos desechar en cada tipo de bolsa, determinadas a partir de las entrevistas y observaciones realizadas, por lo que se requiere una caracterización más adecuada, a partir de una reclasificación de los mismos. Se relevó la generación de RES a partir de los certificados de destrucción dando 6.439 Kg mensuales aproximadamente. Se relevaron y marcaron 156 puntos de generación y 4 almacenamientos intermedios en un plano destacando que se debería repensar la distribución y adecuación de los mismos, debido a la falta de señalización e infraestructura de los puntos de acopio. También, se identificó el recorrido para la recolección de los RES, siendo realizado en horarios claves como lo son posterior al almuerzo, merienda y cena. Pese a esto, no se cuenta con los elementos de protección personal adecuados ni insumos para un manejo adecuado de los residuos de establecimientos de salud. Y por último, el almacenamiento externo y final. En los mismos, se observaron deficiencias en la infraestructura y limitado espacio al estar ocupado por los contenedores de los residuos, incumpliendo con la legislación vigente. Finalmente, se proponen líneas de acción previas a las conclusiones finales del trabajo de investigación. De esta manera, el estudio ofrece una línea de base para futuras actuaciones de control y gestión, y conjuntamente, la implementación de sistema de gestión integral de los mismos.Fil: Novo, Joaquín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Donalisio, Ruben S. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Díaz, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasDonalisio, Rubén SDíaz, Adriana2021-07info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-12-162021-09-20T12:08:45Z2021-09-20T12:08:45Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfNovo, J. (2021). Diagnóstico de la Gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” de la Ciudad de Olavarría en 2019 [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2824spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2824instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:14.542RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de la Gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” de la Ciudad de Olavarría en 2019
title Diagnóstico de la Gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” de la Ciudad de Olavarría en 2019
spellingShingle Diagnóstico de la Gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” de la Ciudad de Olavarría en 2019
Novo, Joaquín
Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Residuos de Establecimientos de Salud
RES
Residuos patogénicos
title_short Diagnóstico de la Gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” de la Ciudad de Olavarría en 2019
title_full Diagnóstico de la Gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” de la Ciudad de Olavarría en 2019
title_fullStr Diagnóstico de la Gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” de la Ciudad de Olavarría en 2019
title_full_unstemmed Diagnóstico de la Gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” de la Ciudad de Olavarría en 2019
title_sort Diagnóstico de la Gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” de la Ciudad de Olavarría en 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Novo, Joaquín
author Novo, Joaquín
author_facet Novo, Joaquín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Donalisio, Rubén S
Díaz, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Residuos de Establecimientos de Salud
RES
Residuos patogénicos
topic Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Residuos de Establecimientos de Salud
RES
Residuos patogénicos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue diagnosticar cual es la situación de la gestión de los RES en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” en el 2019. En primer lugar, se analiza la aplicación de las normas; luego se continúa con las diferentes etapas de la GIRES, se describe el recorrido de los RES considerando las diferentes etapas dentro del establecimiento; se revisaron documentos y registros de la institución. Se realizaron entrevistas a los profesionales y técnicos responsables de la generación de los RES. Los resultados evidencian que existen dudas acerca de qué residuos desechar en cada tipo de bolsa, determinadas a partir de las entrevistas y observaciones realizadas, por lo que se requiere una caracterización más adecuada, a partir de una reclasificación de los mismos. Se relevó la generación de RES a partir de los certificados de destrucción dando 6.439 Kg mensuales aproximadamente. Se relevaron y marcaron 156 puntos de generación y 4 almacenamientos intermedios en un plano destacando que se debería repensar la distribución y adecuación de los mismos, debido a la falta de señalización e infraestructura de los puntos de acopio. También, se identificó el recorrido para la recolección de los RES, siendo realizado en horarios claves como lo son posterior al almuerzo, merienda y cena. Pese a esto, no se cuenta con los elementos de protección personal adecuados ni insumos para un manejo adecuado de los residuos de establecimientos de salud. Y por último, el almacenamiento externo y final. En los mismos, se observaron deficiencias en la infraestructura y limitado espacio al estar ocupado por los contenedores de los residuos, incumpliendo con la legislación vigente. Finalmente, se proponen líneas de acción previas a las conclusiones finales del trabajo de investigación. De esta manera, el estudio ofrece una línea de base para futuras actuaciones de control y gestión, y conjuntamente, la implementación de sistema de gestión integral de los mismos.
Fil: Novo, Joaquín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Donalisio, Ruben S. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El objetivo de este trabajo fue diagnosticar cual es la situación de la gestión de los RES en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” en el 2019. En primer lugar, se analiza la aplicación de las normas; luego se continúa con las diferentes etapas de la GIRES, se describe el recorrido de los RES considerando las diferentes etapas dentro del establecimiento; se revisaron documentos y registros de la institución. Se realizaron entrevistas a los profesionales y técnicos responsables de la generación de los RES. Los resultados evidencian que existen dudas acerca de qué residuos desechar en cada tipo de bolsa, determinadas a partir de las entrevistas y observaciones realizadas, por lo que se requiere una caracterización más adecuada, a partir de una reclasificación de los mismos. Se relevó la generación de RES a partir de los certificados de destrucción dando 6.439 Kg mensuales aproximadamente. Se relevaron y marcaron 156 puntos de generación y 4 almacenamientos intermedios en un plano destacando que se debería repensar la distribución y adecuación de los mismos, debido a la falta de señalización e infraestructura de los puntos de acopio. También, se identificó el recorrido para la recolección de los RES, siendo realizado en horarios claves como lo son posterior al almuerzo, merienda y cena. Pese a esto, no se cuenta con los elementos de protección personal adecuados ni insumos para un manejo adecuado de los residuos de establecimientos de salud. Y por último, el almacenamiento externo y final. En los mismos, se observaron deficiencias en la infraestructura y limitado espacio al estar ocupado por los contenedores de los residuos, incumpliendo con la legislación vigente. Finalmente, se proponen líneas de acción previas a las conclusiones finales del trabajo de investigación. De esta manera, el estudio ofrece una línea de base para futuras actuaciones de control y gestión, y conjuntamente, la implementación de sistema de gestión integral de los mismos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
2021-09-20T12:08:45Z
2021-09-20T12:08:45Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Novo, J. (2021). Diagnóstico de la Gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” de la Ciudad de Olavarría en 2019 [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2824
identifier_str_mv Novo, J. (2021). Diagnóstico de la Gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” de la Ciudad de Olavarría en 2019 [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619021367902208
score 12.559606