Adaptación del sistema de gestión de la inocuidad en una empresa fraccionadora de miel
- Autores
- Avila, Agustina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Civit, Diego
Trama, Andrea - Descripción
- La implementación de sistemas de gestión dela inocuidad alimentaria y la certificación de normas no solo beneficia al consumidor, que busca cada vez más el acceso a alimentos inocuos y de calidad, sino también al productor ya que facilitan la comercialización aportando confianza en el producto que elabora. La miel argentina es un alimento reconocido a nivel mundial debido a su calidad natural; sin embargo, es exportado en su mayoría a granel, perdiendo la identidad de su origen. El fraccionado y posterior envasado es una de las formas de agregarle valor al producto, permitiéndole ser reconocido en cualquier góndola del mundo. El objetivo del trabajo fue adaptar el sistema de gestión de la inocuidad implementado en la empresa, el cual está basado en la norma BRCGS, para cumplir con las exigencias de la regulación estadounidense y lograr acceder a ese mercado. El trabajo se realizó en una empresa fraccionadora de miel de la Provincia de Buenos Aires. A partir de la información brindada por la empresa de su actual sistema, se desarrolló un plan de inocuidad alimentaria, siguiendo los lineamientos de la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria estadounidense, regulada por la Food and Drug Administration. Se adaptó el análisis de peligros y se crearon los controles preventivos para cada peligro significativo. Finalmente, se realizó el plan de inocuidad alimentaria para la empresa fraccionadora de miel a partir de la reformulación de su sistema de gestión basado en la norma BRCGS ya implementada.
Fil: Avila, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Civit, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trama, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Tecnología de los alimentos
Miel
Control de calidad
Inocuidad alimentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3314
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_4b718a6152e67179eac3a6ec53fa855d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3314 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Adaptación del sistema de gestión de la inocuidad en una empresa fraccionadora de mielAvila, AgustinaTecnología de los alimentosMielControl de calidadInocuidad alimentariaLa implementación de sistemas de gestión dela inocuidad alimentaria y la certificación de normas no solo beneficia al consumidor, que busca cada vez más el acceso a alimentos inocuos y de calidad, sino también al productor ya que facilitan la comercialización aportando confianza en el producto que elabora. La miel argentina es un alimento reconocido a nivel mundial debido a su calidad natural; sin embargo, es exportado en su mayoría a granel, perdiendo la identidad de su origen. El fraccionado y posterior envasado es una de las formas de agregarle valor al producto, permitiéndole ser reconocido en cualquier góndola del mundo. El objetivo del trabajo fue adaptar el sistema de gestión de la inocuidad implementado en la empresa, el cual está basado en la norma BRCGS, para cumplir con las exigencias de la regulación estadounidense y lograr acceder a ese mercado. El trabajo se realizó en una empresa fraccionadora de miel de la Provincia de Buenos Aires. A partir de la información brindada por la empresa de su actual sistema, se desarrolló un plan de inocuidad alimentaria, siguiendo los lineamientos de la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria estadounidense, regulada por la Food and Drug Administration. Se adaptó el análisis de peligros y se crearon los controles preventivos para cada peligro significativo. Finalmente, se realizó el plan de inocuidad alimentaria para la empresa fraccionadora de miel a partir de la reformulación de su sistema de gestión basado en la norma BRCGS ya implementada.Fil: Avila, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Civit, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Trama, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCivit, DiegoTrama, Andrea2022-102023-03-16T18:20:38Z2023-03-16T18:20:38Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAvila, A. (2022). Adaptación del sistema de gestión de la inocuidad en una empresa fraccionadora de miel [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3314spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:07Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3314instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:07.747RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adaptación del sistema de gestión de la inocuidad en una empresa fraccionadora de miel |
title |
Adaptación del sistema de gestión de la inocuidad en una empresa fraccionadora de miel |
spellingShingle |
Adaptación del sistema de gestión de la inocuidad en una empresa fraccionadora de miel Avila, Agustina Tecnología de los alimentos Miel Control de calidad Inocuidad alimentaria |
title_short |
Adaptación del sistema de gestión de la inocuidad en una empresa fraccionadora de miel |
title_full |
Adaptación del sistema de gestión de la inocuidad en una empresa fraccionadora de miel |
title_fullStr |
Adaptación del sistema de gestión de la inocuidad en una empresa fraccionadora de miel |
title_full_unstemmed |
Adaptación del sistema de gestión de la inocuidad en una empresa fraccionadora de miel |
title_sort |
Adaptación del sistema de gestión de la inocuidad en una empresa fraccionadora de miel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avila, Agustina |
author |
Avila, Agustina |
author_facet |
Avila, Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Civit, Diego Trama, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología de los alimentos Miel Control de calidad Inocuidad alimentaria |
topic |
Tecnología de los alimentos Miel Control de calidad Inocuidad alimentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La implementación de sistemas de gestión dela inocuidad alimentaria y la certificación de normas no solo beneficia al consumidor, que busca cada vez más el acceso a alimentos inocuos y de calidad, sino también al productor ya que facilitan la comercialización aportando confianza en el producto que elabora. La miel argentina es un alimento reconocido a nivel mundial debido a su calidad natural; sin embargo, es exportado en su mayoría a granel, perdiendo la identidad de su origen. El fraccionado y posterior envasado es una de las formas de agregarle valor al producto, permitiéndole ser reconocido en cualquier góndola del mundo. El objetivo del trabajo fue adaptar el sistema de gestión de la inocuidad implementado en la empresa, el cual está basado en la norma BRCGS, para cumplir con las exigencias de la regulación estadounidense y lograr acceder a ese mercado. El trabajo se realizó en una empresa fraccionadora de miel de la Provincia de Buenos Aires. A partir de la información brindada por la empresa de su actual sistema, se desarrolló un plan de inocuidad alimentaria, siguiendo los lineamientos de la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria estadounidense, regulada por la Food and Drug Administration. Se adaptó el análisis de peligros y se crearon los controles preventivos para cada peligro significativo. Finalmente, se realizó el plan de inocuidad alimentaria para la empresa fraccionadora de miel a partir de la reformulación de su sistema de gestión basado en la norma BRCGS ya implementada. Fil: Avila, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Civit, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Trama, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La implementación de sistemas de gestión dela inocuidad alimentaria y la certificación de normas no solo beneficia al consumidor, que busca cada vez más el acceso a alimentos inocuos y de calidad, sino también al productor ya que facilitan la comercialización aportando confianza en el producto que elabora. La miel argentina es un alimento reconocido a nivel mundial debido a su calidad natural; sin embargo, es exportado en su mayoría a granel, perdiendo la identidad de su origen. El fraccionado y posterior envasado es una de las formas de agregarle valor al producto, permitiéndole ser reconocido en cualquier góndola del mundo. El objetivo del trabajo fue adaptar el sistema de gestión de la inocuidad implementado en la empresa, el cual está basado en la norma BRCGS, para cumplir con las exigencias de la regulación estadounidense y lograr acceder a ese mercado. El trabajo se realizó en una empresa fraccionadora de miel de la Provincia de Buenos Aires. A partir de la información brindada por la empresa de su actual sistema, se desarrolló un plan de inocuidad alimentaria, siguiendo los lineamientos de la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria estadounidense, regulada por la Food and Drug Administration. Se adaptó el análisis de peligros y se crearon los controles preventivos para cada peligro significativo. Finalmente, se realizó el plan de inocuidad alimentaria para la empresa fraccionadora de miel a partir de la reformulación de su sistema de gestión basado en la norma BRCGS ya implementada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 2023-03-16T18:20:38Z 2023-03-16T18:20:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Avila, A. (2022). Adaptación del sistema de gestión de la inocuidad en una empresa fraccionadora de miel [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3314 |
identifier_str_mv |
Avila, A. (2022). Adaptación del sistema de gestión de la inocuidad en una empresa fraccionadora de miel [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341508205772800 |
score |
12.623145 |