Estado actual de los residuos de xenobióticos presentes en mieles Argentinas

Autores
Sola, Ana Clara
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Trama, Andrea
Libonatti, Carina Claudia
Descripción
La presencia de xenobióticos en mieles argentinas ha constituido una importante problemática tanto en la comercialización de las mismas como en la salud de los consumidores por su efecto tóxico, carcinogénico y la resistencia microbiana que genera. El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión bibliográfica sobre el estado actual de las mieles argentinas identificando qué moléculas de xenobióticos están presentes. Tanto el néctar de las plantas como las abejas pueden incorporar diversos xenobióticos a la miel, provenientes de productos aplicados en el ambiente o productos aplicados en la colmena por parte del apicultor. Con la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura podría evitarse la presencia de los mismos. La ausencia de límites máximos residuales (LMR) de algunos xenobióticos en las mieles argentinas dificulta el control de la calidad de las mismas. La incorporación constante de nuevos productos apícolas y agrícolas puede incitar al estudio e investigación de nuevos contaminantes que pueden estar presentes en la miel.
Fil: Sola, Ana Clara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trama, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Libonatti, Carina Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Xenobióticos
Tecnología de los alimentos
Miel
Argentina
Microbiología de los alimentos
Control de calidad
Apicultura
Código alimentario argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3228

id RIDUNICEN_00031eb0f7924acb49636fd02c0c8515
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3228
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estado actual de los residuos de xenobióticos presentes en mieles ArgentinasSola, Ana ClaraXenobióticosTecnología de los alimentosMielArgentinaMicrobiología de los alimentosControl de calidadApiculturaCódigo alimentario argentinoLa presencia de xenobióticos en mieles argentinas ha constituido una importante problemática tanto en la comercialización de las mismas como en la salud de los consumidores por su efecto tóxico, carcinogénico y la resistencia microbiana que genera. El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión bibliográfica sobre el estado actual de las mieles argentinas identificando qué moléculas de xenobióticos están presentes. Tanto el néctar de las plantas como las abejas pueden incorporar diversos xenobióticos a la miel, provenientes de productos aplicados en el ambiente o productos aplicados en la colmena por parte del apicultor. Con la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura podría evitarse la presencia de los mismos. La ausencia de límites máximos residuales (LMR) de algunos xenobióticos en las mieles argentinas dificulta el control de la calidad de las mismas. La incorporación constante de nuevos productos apícolas y agrícolas puede incitar al estudio e investigación de nuevos contaminantes que pueden estar presentes en la miel.Fil: Sola, Ana Clara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Trama, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Libonatti, Carina Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasTrama, AndreaLibonatti, Carina Claudia2022-072022-09-27T14:51:34Z2022-09-27T14:51:34Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSola, A. C. (2022). Estado actual de los residuos de xenobióticos presentes en mieles Argentinas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://ridaav2.unicen.edu.ar/handle/123456789/3228spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3228instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:14.869RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado actual de los residuos de xenobióticos presentes en mieles Argentinas
title Estado actual de los residuos de xenobióticos presentes en mieles Argentinas
spellingShingle Estado actual de los residuos de xenobióticos presentes en mieles Argentinas
Sola, Ana Clara
Xenobióticos
Tecnología de los alimentos
Miel
Argentina
Microbiología de los alimentos
Control de calidad
Apicultura
Código alimentario argentino
title_short Estado actual de los residuos de xenobióticos presentes en mieles Argentinas
title_full Estado actual de los residuos de xenobióticos presentes en mieles Argentinas
title_fullStr Estado actual de los residuos de xenobióticos presentes en mieles Argentinas
title_full_unstemmed Estado actual de los residuos de xenobióticos presentes en mieles Argentinas
title_sort Estado actual de los residuos de xenobióticos presentes en mieles Argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Sola, Ana Clara
author Sola, Ana Clara
author_facet Sola, Ana Clara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Trama, Andrea
Libonatti, Carina Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Xenobióticos
Tecnología de los alimentos
Miel
Argentina
Microbiología de los alimentos
Control de calidad
Apicultura
Código alimentario argentino
topic Xenobióticos
Tecnología de los alimentos
Miel
Argentina
Microbiología de los alimentos
Control de calidad
Apicultura
Código alimentario argentino
dc.description.none.fl_txt_mv La presencia de xenobióticos en mieles argentinas ha constituido una importante problemática tanto en la comercialización de las mismas como en la salud de los consumidores por su efecto tóxico, carcinogénico y la resistencia microbiana que genera. El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión bibliográfica sobre el estado actual de las mieles argentinas identificando qué moléculas de xenobióticos están presentes. Tanto el néctar de las plantas como las abejas pueden incorporar diversos xenobióticos a la miel, provenientes de productos aplicados en el ambiente o productos aplicados en la colmena por parte del apicultor. Con la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura podría evitarse la presencia de los mismos. La ausencia de límites máximos residuales (LMR) de algunos xenobióticos en las mieles argentinas dificulta el control de la calidad de las mismas. La incorporación constante de nuevos productos apícolas y agrícolas puede incitar al estudio e investigación de nuevos contaminantes que pueden estar presentes en la miel.
Fil: Sola, Ana Clara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trama, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Libonatti, Carina Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La presencia de xenobióticos en mieles argentinas ha constituido una importante problemática tanto en la comercialización de las mismas como en la salud de los consumidores por su efecto tóxico, carcinogénico y la resistencia microbiana que genera. El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión bibliográfica sobre el estado actual de las mieles argentinas identificando qué moléculas de xenobióticos están presentes. Tanto el néctar de las plantas como las abejas pueden incorporar diversos xenobióticos a la miel, provenientes de productos aplicados en el ambiente o productos aplicados en la colmena por parte del apicultor. Con la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura podría evitarse la presencia de los mismos. La ausencia de límites máximos residuales (LMR) de algunos xenobióticos en las mieles argentinas dificulta el control de la calidad de las mismas. La incorporación constante de nuevos productos apícolas y agrícolas puede incitar al estudio e investigación de nuevos contaminantes que pueden estar presentes en la miel.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
2022-09-27T14:51:34Z
2022-09-27T14:51:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sola, A. C. (2022). Estado actual de los residuos de xenobióticos presentes en mieles Argentinas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://ridaav2.unicen.edu.ar/handle/123456789/3228
identifier_str_mv Sola, A. C. (2022). Estado actual de los residuos de xenobióticos presentes en mieles Argentinas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://ridaav2.unicen.edu.ar/handle/123456789/3228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341513891151872
score 12.623145